Sobre la Revista Pensamiento
Pensamiento es una revista de investigación e información filosófica. No es una revista culturalista, de actualidad o miscelánea. Está orientada a la publicación de artículos científicos de investigación, normalmente producidos en ámbitos académicos universitarios. Sus artículos, notas, comentarios bibliográficos o crónicas, hacen siempre relación a un enfoque serio, riguroso, científico, académico, de la filosofía. Sus autores y colaboradores han surgido en parte de aquellas instituciones de la Compañía de Jesús que la sustentan y editan. Desde sus primeros años de existencia Pensamiento ha estado abierta a todos y ha sido vehículo de expresión; en ella han publicado sus artículos importantes filósofos y profesores universitarios de España y de América Latina.
En la actualidad, sigue abierta a la publicación de cuantos productos de calidad le sean ofrecidos. Pensamiento edita tres números al año de carácter ordinario. Desde 2007 viene publicando un volumen extraordinario dentro de la Serie: Ciencia, Filosofía y Religión.
Pensamiento Vol. 79, Núm. 303 (2023)
Editorial
Artículos
- Entre una ética hiperbólica y un principio político: la incondicionalidad del perdón en Jacques Derrida, Idoia Quintana Domínguez
- La noción de víctima vista desde la violencia sobre el cuerpo, Daniel Buitrago Arria, Camila Jiménez Guzmán
- Cosmopolitismo y revolución: los sueños de Hervás y Panduro, José Manuel Díaz Martín
- El académico y pragmático Carnéades: el arte de tomar decisiones probables sin asentir a ellas, Ramón Román Alcalá
- La vía antigua y la moderna para justificar lo peor. Los argumentos de Aristóteles y de Hobbes sobre la esclavitud, Julián Zícari
- La razón populista de E. Laclau en la racionalidad neoliberal, Antonio Gómez Villar
Estudios, notas, textos y comentarios
- Elegir en tiempos de incertidumbre, Cristian Rafael Peralta Núñez
- Sufrimiento y tortura ante el espacio público, Hernán Neira
- De lo inmutable en las guerras. Una lectura sobre la violencia hacia el cuerpo del otro, Bárbara Álvarez Rodríguez
- Una clasificación de las teorías éticas sobre el aborto, David Alvargonzález Rodríguez
- De la reciprocidad a la mutualidad: el reconocimiento de las y los niños a través de un giro en su concepción, Sonia París Albert
- Análisis y crítica de la lectura de Aristóteles de la idea platónica de Bien, Begoña Ramón Cámara
Comentarios bibliográficos
- Orígenes y perspectivas de futuro de la antropología filosófica. A propósito de un libro de G. Amengual, Carlos Beorlegui Rodríguez
Reseñas
- C. Lafont (2020). Democracy without shortcuts: A Participatory Conception of Deliberative Democracy, [Osvaldo González Reyes]
- Roger Scruton (2019). Conservadurismo, [Mario Ramos Vera]
- E. Bonete Perales (2021). Con una mujer cuando llega el fin: Conversación íntima con la muerte, [José Vicente Bonet Sánchez]
- M. L. Pro Velasco (2021). Introducción a la ética de Robert Spaemann, [Francisco José Arrocha García]
Para ver más números de la revista Pensamiento publicados en esta web
About the author
María Díaz del Rey es Licenciada en Filología Clásica (Univ. de Murcia) y Licenciada y Doctora en Teología (Pont. Università della Santa Croce, Roma). Profesora del Grado en Filosofía online de la UCV San Vicente Mártir. Editora ejecutiva y secretaria de la Red de Investigaciones Filosóficas José Sanmartín Esplugues