Del feminismo al género, y del género al no-feminismo. Una premisa olvidada

Del feminismo al género, y del género al no-feminismo. Una premisa olvidada 1. Por qué el concepto “género” fue una herramienta importante para el pensamiento feminista No son pocas las voces que se levantan a día de hoy para denunciar que el feminismo ha engullido el objeto de su defensa: la existencia de […]
Cameo Kirby (Sota, caballo y rey, 1923): renuncia y redención en un western del Mississippi

Cameo Kirby (Sota, caballo y rey, 1923): renuncia y redención en un western del Mississippi[1] 1. Prolegómenos: por fin, John Ford, si bien uno parcialmente recordado En nuestra anterior entrada compartimos una reflexión en torno a los fragmentos conservados de los filmes The Last Outlaw (El último forajido, 1919), By Indian Post (Por correo […]
Confianza y desconfianza en el seno de la familia en My Son John (1952) de Leo McCarey

Confianza y desconfianza en el seno de la familia en My Son John (1952) de Leo McCarey Resumen En esta sexta contribución dedicada a My Son John (Mi hijo John, 1952) de Leo McCarey comenzamos situando My Son John en las coordenadas personalistas sobre la familia como “obra de amor” tal […]
La Cristiandad desde el edicto de Tesalónica a la primera Cruzada (1096)

1.2. Formación de la Cristiandad. Unificación reflexiva de individuo y comunidad § 6. La Cristiandad. Desde el Edicto de Tesalónica a la primera cruzada (1096) La génesis de la cristiandad viene dada, pues, por la Constitutio antoniniana y el Edicto de Tesalónica en el orden político civil y religioso, y por los concilios ecuménicos de […]
Contrastes 29(2) 2024
Contrastes. Revista Internacional de Filosofía Contrastes. Revista Internacional de Filosofía es una revista semestral de investigación que, con carácter interdisciplinar, cubre los campos temáticos de las áreas de conocimiento de Filosofía, Filosofía Moral y Política, Lógica y Filosofía de la Ciencia, y Estética y Teoría de las Artes, y es editada por la Titulación de Filosofía […]
Anuario Filosófico 56(2) 2023
Anuario Filosófico es la revista del Departamento de Filosofía de la Universidad de Navarra. Desde 1968 esta revista de filosofía ha recogido en sus páginas el resultado de la investigación de numerosos autores españoles y extranjeros. Acepta artículos sistemáticos e históricos tanto de la tradición continental como de la analítica. Anuario Filosófico se dirige a especialistas […]
Trauma y esperanza en la serie Adolescencia

Trauma y esperanza en la serie Adolescencia Adolescencia, una serie para nuestros días La adolescencia, ese pasaje obligado, […] delicado, atormentado, pero también creativo, que se extiende desde el final de la infancia hasta las puertas de la madurez (Juan David Nasio, citado en Lutereau, 2019: 8), no solo es un tema recurrente en […]
Apología de la vida privada y de la mujer en My Son John (1952) de Leo McCarey

Apología de la vida privada y de la mujer en My Son John (1952) de Leo McCarey Resumen: En esta quinta contribución dedicada a My Son John (Mi hijo John, 1952) de Leo McCarey arrancamos, en continuidad con la contribución anterior, con el planteamiento de la necesaria relación entre vida privada y vida […]
Contenido común de las conciencias individuales. Identidad colectiva

1.2. Formación de la Cristiandad. Unificación reflexiva de individuo y comunidad § 5. Contenido común de las conciencias individuales. Identidad colectiva La identidad colectiva como identidad tribal y como identidad individual es el contenido de la conciencia del individuo paleolítico, como lo señala Lévy-Bruhl, y es el contenido de la conciencia de la mayoría de […]
La voz en los fragmentos: elementos del personalismo fordiano en The Last Outlaw (El último forajido, 1919), By Indian Post (Por correo indio, 1919) y The Village Blacksmith (El herrero del pueblo, 1922)

La voz en los fragmentos: elementos del personalismo fordiano en The Last Outlaw (El último forajido, 1919), By Indian Post (Por correo indio, 1919) y The Village Blacksmith (El herrero del pueblo,1922) 1. Prolegómenos Tras haber dedicado nuestra última entrada a Hell Bent (El barranco del diablo, 1918), en la presente queremos aventurarnos […]