Theoria 39(2) 2024- Revista de filosofía la Univ. del Pais Vasco
La revista de filosofía Theoria fue fundada por Miguel Sánchez-Mazas en 1952. Él, junto con un grupo de jóvenes licenciados, comenzó desarrollar en España a comienzos de la década de los cincuenta el área de lógica matemática, metodología, filosofía e historia de la ciencia, concebida de modo moderno, abierto y crítico. En torno suyo se constituyó […]
Theoria 39(1) 2024- Revista de filosofía la Univ. del Pais Vasco
La revista de filosofía Theoria fue fundada por Miguel Sánchez-Mazas en 1952. Él, junto con un grupo de jóvenes licenciados, comenzó desarrollar en España a comienzos de la década de los cincuenta el área de lógica matemática, metodología, filosofía e historia de la ciencia, concebida de modo moderno, abierto y crítico. En torno suyo se constituyó […]
Banksy y el sistema: identidad artística y contradicciones posmodernas

Banksy y el sistema: identidad artística y contradicciones posmodernas Resumen: Banksy, el célebre artista urbano anónimo, constituye un caso paradigmático para examinar cómo la identidad artística se redefine en la posmodernidad. Este artículo analiza cómo la estrategia del anonimato de Banksy desafía las nociones tradicionales de autoría, al mismo tiempo que su […]
A mitad de camino: claves personalistas en el primer cine silente de John Ford

A mitad de camino: Claves personalistas en el primer cine silente de John Ford 1. Contextualización La producción silente de John Ford abarca algo más de una década –desde 1917 hasta 1928– de su dilatada trayectoria, en torno a un veinte por ciento de su obra. De este fecundo periodo conservamos, como anunciamos […]
La fragilidad de Lucille, la única que dice la verdad, en My Son John (1952) de Leo McCarey

La fragilidad de Lucille, la única que dice la verdad, en My Son John (1952) de Leo McCarey Resumen En esta novena contribución dedicada a My Son John (Mi hijo John, 1952) de Leo McCarey nos dedicamos a continuar con el texto filosófico fílmico, con la mirada puesta en el horizonte de Lucille, […]
Isegoría 71 (2024)
Isegoría es una revista de filosofía moral y política, fundada en 1990 por Javier Muguerza y editada semestralmente por el Instituto de Filosofía del CSIC. Su ámbito temático es el de la reflexión ética, la filosofía política, la filosofía del derecho, la filosofía de la historia, la filosofía de la religión, la filosofía de la […]
Estado nacional y estados pontificios de Avignon al edicto de Granada (1492)

1.3 Emergencia del individuo y primera desconfesionalización del Estado. § 9. Estado nacional y estados pontificios de Avignon al edicto de Granada (1492). En el orden internacional del siglo XXI la Iglesia Católica es la decana del cuerpo diplomático. Porque se considera la heredera del primer Estado moderno creado en la historia, a saber, […]
Teorema 43(2), 2024
Teorema fue fundada en 1971 y publicada sin interrupción hasta 1986. Representó un hito en el desarrollo del pensamiento filosófico contemporáneo en España e Iberoamérica. Esta revista publicó durante este periodo artículos de filósofos tan notables como Bunge, Chomsky, Dummett, Ferrater Mora, García Bacca, Habermas, Pears, Popper, Quine, Searle y Strawson, entre otros. También organizó […]
Una IA para un futuro humano

Una IA para un futuro humano 1. Introducción En estos tiempos pensamos y escribimos sobre la IA y el futuro. Lo hacemos con vértigo porque la IA se desarrolla y reconfigura todos los aspectos de nuestra vida a un ritmo como ninguna tecnología lo ha hecho hasta ahora en la historia de la […]
Las pruebas para la destrucción de la confianza de Lucille en su hijo John en My Son John (1952) de Leo McCarey

Las pruebas para la destrucción de la confianza de Lucille en su hijo John en My Son John (1952) de Leo McCarey Resumen En esta octava contribución dedicada a My Son John (Mi hijo John, 1952) […]