Crítica 56(167), 2024
Crítica. Revista Hispanoamericana de Filosofía Crítica es una publicación del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Aparece cuatrimestralmente en los meses de abril, agosto y diciembre. Crítica, junto con varias generaciones de filósofos, tanto de habla castellana como inglesa, ha colaborado en el establecimiento de la tradición analítica particularmente […]
Pensamiento 78(300 Extra), 2022
Sobre la Revista Pensamiento Pensamiento es una revista de investigación e información filosófica. No es una revista culturalista, de actualidad o miscelánea. Está orientada a la publicación de artículos científicos de investigación, normalmente producidos en ámbitos académicos universitarios. Sus artículos, notas, comentarios bibliográficos o crónicas, hacen siempre relación a un enfoque serio, riguroso, científico, académico, […]
Reflexiones filosóficas sobre la Eclesiología del Papa Francisco

Reflexiones filosóficas sobre la Eclesiología del Papa Francisco Resumen Se intenta mostrar de qué modo el gobierno de la Iglesia por parte de los tres papas posteriores al Concilio Vaticano II se ha encaminado a hacer valer dentro de ella los Derechos humanos que han moldeado la sociedad civil desde la caída del […]
El proyecto “Nos gusta leer”: Despertar de la capacidad crítica y creativa

El proyecto “Nos gusta leer”: Despertar de la capacidad crítica y creativa Introducción: Qué es el proyecto “Nos gusta leer” Este escrito quiere mostrar las innovaciones realizadas a lo largo de varios años de docencia mediante un proyecto de lecturas. El núcleo originario de este proyecto fue realizado en el Centro María Inmaculada […]
La oposición y resistencia frente al materialismo extendido por el nazismo en Max Picard como trasfondo de Good Sam (1948) de Leo McCarey

La oposición y resistencia frente al materialismo extendido por el nazismo en Max Picard como trasfondo de Good Sam (1948) de Leo McCarey Resumen: En esta sexta contribución dedicada a Good Sam de Leo McCarey comenzamos comprobando cómo las categorías del pensador suizo Max Picard nos ayudan a entenderla como una expresión de […]
Contrastes 29(1) 2024- Revista Internacional de Filosofía
Contrastes. Revista Internacional de Filosofía Contrastes. Revista Internacional de Filosofía es una revista semestral de investigación que, con carácter interdisciplinar, cubre los campos temáticos de las áreas de conocimiento de Filosofía, Filosofía Moral y Política, Lógica y Filosofía de la Ciencia, y Estética y Teoría de las Artes, y es editada por la Titulación de Filosofía […]
Epifanía y redención:Los tres padrinos, del papel a la pantalla

Epifanía y redención: Los tres padrinos, del papel a la pantalla I. Cuestiones previas En la primera entrada de esta sección anunciamos nuestra optimista intención de acometer una serie de textos filosófico-fílmicos en torno a las películas de la etapa “muda” de la producción de John Ford, y dedicamos aquella ocasión a recoger […]
La tesis de la amistad fraternal según Jacques Maritain y la capacidad de afrontar las renuncias cotidianas en Good Sam (1948) de Leo McCarey

La tesis de la amistad fraternal según Jacques Maritain y la capacidad de afrontar las renuncias cotidianas en Good Sam (1948) de Leo McCarey Resumen: En esta quinta contribución dedicada a Good Sam de Leo McCarey acudimos a la obra de Jacques Maritain Principios de una Política Humanista para comprender mejor el […]
El cine es una catarsis de todo lo que aniquila nuestra humanidad. Entrevista a Luc Dardenne

El cine es una catarsis de todo lo que aniquila nuestra humanidad. Entrevista a Luc Dardenne Resumen: Los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne son uno de los referentes más reconocidos y laureados del cine europeo contemporáneo. Sus películas concretan una de las mejores versiones de cómo el cinematógrafo puede […]
Teorema 43(1), 2024 – Revista Internacional de Filosofía
Teorema fue fundada en 1971 y publicada sin interrupción hasta 1986. Representó un hito en el desarrollo del pensamiento filosófico contemporáneo en España e Iberoamérica. Esta revista publicó durante este periodo artículos de filósofos tan notables como Bunge, Chomsky, Dummett, Ferrater Mora, García Bacca, Habermas, Pears, Popper, Quine, Searle y Strawson, entre otros. También organizó un […]