Ortega y Gasset: cuando la metáfora da que pensar, T. Domingo Moratalla

    Ortega y Gasset: cuando la metáfora da (mucho) que pensar. La urdimbre metafórica de la razón cordial       “¡Para comprender hace falta tener corazón!”, El idiota, F. M. Dostoyevski “La función metafórica del lenguaje (…) es el poder lingüístico de ‘con-fusión’, correlato de un mundo de con-fusiones”, J. Ortega y Gasset […]

Theoria 35(2), 2020 – Revista de filosofía

Theoria – Revista de filosofía Esta revista de filosofía fue fundada por Miguel Sánchez-Mazas en 1952. Él, junto con un grupo de jóvenes licenciados, comenzó desarrollar en España a comienzos de la década de los cincuenta el área de lógica matemática, metodología, filosofía e historia de la ciencia, concebida de modo moderno, abierto y crítico. […]

Diánoia, 65(84), 2020 – Revista de filosofía

[themecolor]La revista Diánoia[/themecolor] DIÁNOIA, revista de filosofía, ha sido publicada desde 1955 por el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Fondo de Cultura Económica (FCE) de México. Se publica semestralmente los meses de mayo y noviembre. La revista se caracteriza por su pluralismo y apertura a todas las […]

J.M. Mora (2020). El valor de la reputación. Pamplona: Eunsa

JM Mora, El valor de la reputación

El valor de la reputación Ficha técnica 1ª ed. (17/02/2020) 92 páginas; 24×17 cm ISBN: 8431334614 ISBN-13:9788431334611 Colección: Apuntes Sobre el libro La reputación es el camino más corto hacia la confianza. Entender qué es, cómo se gana, se pierde y se gobierna la primera es imprescindible si queremos alcanzar la segunda. En estos apuntes se propone un enfoque […]

C. Wilson (2020). Cómo ser un epicúreo. Barcelona: Ariel

C. Wilson, Cómo ser un epicúreo

Cómo ser un epicúreo una filosofía para la vida moderna Ficha técnica ISBN: 9788434431829 Fecha de la edición: 2020 Lugar de la edición: Barcelona. España Encuadernación: Rústica Medidas: 24 cm Nº Pág.: 253 Sobre el libro A diferencia de la filosofía estoica, de la que se ha escrito mucho, nuestra percepción del epicureísmo suele ser errónea, pues tendemos a confundirlo con […]

La oración originaria (17): Hábitos del corazón, de la vida y de la mente

5.- Esferas de la cultura y configuración de la subjetividad   § 15.- Religión, arte y filosofía. Hábitos del corazón, de la vida y de la mente. Si alguien tiene la experiencia de haber convivido durante años con un hombre excepcional, como le ocurre a Sancho con Don Quijote, ha tratado con él, le ha cuidado […]

M. C. Nussbaum (2020). La monarquía del miedo. Barcelona: Paidós

M.C. Nussbaum, La monarquía del miedo

Una mirada filosófica a la crisis política actual Ficha técnica del libro Fecha de publicación: 07/05/2019 ISBN: 978-84-493-3585-3 Código: 10237104 Formato: 15,5 x 23,3 cm. Nº de páginas: 304 Colección: Estado y Sociedad  Traductor: Albino Santos Mosquera  Sobre el libro Martha C. Nussbaum analiza el papel de las emociones en la actual crisis política. Ante la incertidumbre y […]

Dos visiones del cuerpo: transhumanismo y personalismo, por Pilar Ferrer

  Dos visiones del cuerpo: el trashumanismo y el personalismo     Introducción Nos planteamos el tratamiento del cuerpo que hace el trashumanismo en la actualidad aplicando al hombre las nuevas tecnologías, con el objeto de mejorar las capacidades físicas y cognitivas de la especie humana. Al examinar este tema y compararlo con otros autores, […]

Teorema 39(1), 2020 – Revista de filosofía

Teorema fue fundada en Valencia en 1971 y publicada sin interrupción hasta 1986. Representó un hito en el desarrollo del pensamiento filosófico contemporáneo en España e Iberoamérica. Teorema publicó durante este periodo artículos de filósofos tan notables como Bunge, Chomsky, Dummett, Ferrater Mora, García Bacca, Habermas, Pears, Popper, Quine, Searle y Strawson, entre otros. También organizó […]