Frank Capra: crisis económica y personas (Parte Primera)

  La conversación filosófica sobre la filmografía de Frank Capra   Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite descubrir en la filmografía del director Frank Capra luminosos criterios de interpretación. Siguiendo las orientaciones de Stanley Cavell […]

Corrección social: formas, modos, modales

  Corrección social: formas, modos, modales   Moral y estética Se ha dicho muchas veces que “no hay ética sin estética”. Parece lógico pensar –y hay incluso razones metafísicas para ello: la conversión mutua de los transcendentales- que lo bueno, en su plenitud, en su realización completa, sea también bello, y que lo bello, cuando […]

Thémata 69(24) – Revista de filosofía

Thémata. Revista de Filosofía Thémata nace en el año 1983 con la intención de proporcionar a los estudiosos e investigadores de la filosofía un cauce para publicar sus trabajos y fomentar un diálogo abierto sin condicionamientos ideológicos. Al principio participaron en el proyecto las Universidades de Murcia, Málaga y Sevilla, pero pronto quedaron como gestores de […]

El espíritu en los modos de acto primero y de acto segundo

  3.- El fondo del alma. Fenomenología de la experiencia mística § 83.- El espíritu en los modos de acto primero y de acto segundo  La diferenciación entre lo natural espontáneo y lo “sobrenatural” voluntario en los espíritus, abre la consideración de la diferencia entre la sustancialidad subjetiva como acto primero y la voluntad electiva […]

El populismo de raíz marxiana

  El populismo de raíz marxiana Laclau, Mouffe y el “sí, se puede”   Hacia una radicalización de la democracia   El argentino Ernesto Laclau y su mujer, la belga Chantal Mouffe, que era más mayor y notoriamente más clara que él, publicaron en 1985 un libro, central en la evolución de su pensamiento, cuyo […]

Lo cultural en la comunicación mística. Proclo y Pselo.

  3.- El fondo del alma. Fenomenología de la experiencia mística § 82.- Lo cultural en la comunicación mística. Proclo y Pselo Tanto las comunicaciones místicas naturales como las sobrenaturales están mediadas por factores culturales, o sea, lingüísticos, puesto que se llevan a cabo mediante signos y símbolos significativos. Anteriormente (OORA § 41.2) se ha […]

SCIO 26 (2024). Revista de Filosofía de la UCV

SCIO es una revista de filosofía editada por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Su interés es publicar trabajos filosóficos originales y fomentar la circulación de ideas y argumentos en la comunidad filosófica contemporánea. Esta revista acoge en sus páginas artículos pertenecientes a todos los ámbitos de la filosofía y a cualquier etapa […]

SCIO 25 (2023). Revista de Filosofía de la UCV

SCIO es una revista de filosofía editada por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Su interés es publicar trabajos filosóficos originales y fomentar la circulación de ideas y argumentos en la comunidad filosófica contemporánea. Esta revista acoge en sus páginas artículos pertenecientes a todos los ámbitos de la filosofía y a cualquier etapa […]

E. Stein (2023). Ser finito, ser eterno. Encuentro

  Ser finito, ser eternoIntento de un ascenso al sentido del ser Ficha técnica del libro Nº de páginas: 504 Encuadernación: Tapa blanda ISBN: 9788413391595 Año de edición: 2023 Plaza de edición: Madrid Fecha de lanzamiento: 28/09/2023 Alto: 23 cm Ancho: 15 cm Grueso: 2.6 cm Peso: 714 gr   Sobre el libro Ediciones Encuentro […]