FILOSOFÍA DE LA CULTURA Y DE LA RELIGIÓN

FILOSOFÍA DE LA CULTURA Y DE LA RELIGIÓN

La unión del sacerdote profeta con el creador y redentor

  1.- Anatomía e historia del espíritu místico §74.- La unión del sacerdote profeta con el creador y redentor Cuando la subjetividad humana empieza a ser capaz de palabra, de ley y de voluntad imaginativa, y tiene experiencia de la vida social y familiar diferenciadas, entonces el sacerdote, que aparece en los asentamientos urbanos junto al chamán tribal nómada, puede tener una experiencia mística en correspondencia con la existencia ética. El sacerdote puede tener un tipo de experiencia mística como la de Abraham cuando sacrifica a Isaac a petición de Yahweh y establece con él su alianza, o como la de Moisés cuando habla con Yahweh en la zarza ardiendo (MORN §§ 32, 43, 51-53). La experiencia mística puede ser el anuncio de la misión profética, y puede contener en sí la diferenciación de la forma profética y la forma mística de religión. Posteriormente, en el calcolítico, cuando la subjetividad

Leer más »

Unión mística en la prehistoria y técnicas arcaicas del éxtasis

  1.- Anatomía e historia del espíritu místico §73.- Unión mística en la prehistoria y técnicas arcaicas del éxtasis Cuando Mircea Eliade publica El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis en 1951, propone el chamanismo como la primera forma y el punto de partida universal de las religiones. En su estudio tiene en cuenta la amplia documentación entonces disponible sobre las prácticas chamánicas, y lleva a cabo un extenso trabajo de campo sobre ellas en numerosos lugares del mundo, especialmente en Siberia[1]. Entiende el éxtasis y la mística según su experiencia personal y sus análisis del yoga, y según las perspectivas de Jung, Bataille, Corbin y otros estudiosos de las religiones con los que entabla diálogo[2]. Al comienzo de esta Filosofía de la religión (CORP § 29) se reproduce “el fresco del hombre herido” (Le panneau de l’homme blessé) de las cuevas de Lascaux, de hace 17.000 años. Se

Leer más »

Anatomía, léxico y evolución histórica del espíritu místico

  Capítulo 6.- Vida religiosa individual. Técnicas de meditación y unión con lo divino 1.- Anatomía e historia del espíritu místico 72.- Anatomía, léxico y evolución histórica del espíritu místico 73.- Unión mística en la prehistoria y técnicas arcaicas del éxtasis 74.- La unión del sacerdote profeta con el creador y redentor 75.- La unión mística del contemplativo con Dios en el centro del alma 76.- Generalización histórica y sociológica del culto interior. El domingo 2.-Temas de la experiencia mística y técnicas de meditación 77.- Unión mística con el mundo, el hombre y Dios. 78.- Purificación y experiencia mística. Las escuelas platónicas 79.- Técnicas de meditación. Ayuno, respiración y “mantra” 80.- Ética autónoma y religión. Las escuelas aristotélicas 3.- El fondo del alma. Fenomenología de la experiencia mística 81.- Lo natural espontáneo y lo “sobrenatural” voluntario en la mística 82.- Lo cultural en la comunicación mística. Proclo y Pselo 83.-

Leer más »

Versiones estéticas y teológicas de la experiencia religiosa. Infinitos universos infinitos

  4.- Iglesias históricas, quiebras institucionales y liberación de la creatividad religiosa §71.- Versiones estéticas y teológicas de la experiencia religiosa. Infinitos universos infinitos La era digital se inicia con un amplio desajuste entre la experiencia religiosa propia, y unas representaciones estéticas y teológicas provenientes de otras eras en las que no se puede expresar la experiencia nueva. En el siglo XXI, por ejemplo, es difícil imaginar o pensar en los demonios, o hablar de ellos, porque su representación estética como homúnculo agresivo y su representación conceptual como personificación del mal, no tiene y no puede tener ninguna correspondencia cosmológica ni ontológica mediante las representaciones propias del lenguaje de la era digital. Es un término en el que resuena el sentido de la edad media y de la moderna, pero que carece de referente imaginativo y conceptual en la era digital. Lo mismo ocurre con términos como ángeles, Dios, gracia

Leer más »

Nombres divinos, humanismo y creatividad religiosa. Fray Luis de León

  4.- Iglesias históricas, quiebras institucionales y liberación de la creatividad religiosa §70.- Nombres divinos, humanismo y creatividad religiosa. Fray Luis de León La relación del hombre con Dios, desde las primeras formas del culto interior, y a lo largo de la época histórica, aparece como una relación dialógica intersubjetiva, que lleva consigo una ampliación creciente de los sentidos y modos de entender la divinidad por parte del hombre y de relacionarse con ella, así como de los modos de relacionarse la divinidad con el hombre. Una ampliación de los sentidos de las subjetividades humanas y divinas, especificada y concretada en la ampliación de los sentidos de sus nombres en tanto que sujetos dialogantes. Desde la aparición del lenguaje ordinario y de la escritura en Sumeria y Egipto en el milenio IV AdC, el nombre es la esencia del hombre, es su alma, o un duplicado, o una parte de

Leer más »

Ortodoxias y cismas, por J. Choza

  4.- Iglesias históricas, quiebras institucionales y liberación de la creatividad religiosa §69.- Ortodoxias y cismas. Circularidad semántica de los nombres divinos Los maestros de la cristiandad viven el cristianismo en la forma de culto interior, y los gobernantes institucionales lo viven en la forma de imperativo moral y de ortodoxia epistémica. Son dos formas de la religión que pueden ser vividas por una misma persona, y de hecho así ocurre, en los casos de Pablo, Agustín, Anselmo y otros, que son maestros y gobernantes. Desde el punto de vista del culto interior el Dios Cristo es el amor que se entrega en donación total. Desde el punto de vista del imperativo moral y la ortodoxia epistémica, de la organización social e institucional, el Dios Cristo es el poder justiciero, que premia y castiga, y en cuyo nombre las autoridades civiles y religiosas oprimen y sojuzgan. La cristiandad institucional encuentra

Leer más »

Sentido empírico y sentido trascendental del logos. Jesús, Pablo y la cristiandad

  4.- Iglesias históricas, quiebras institucionales y liberación de la creatividad religiosa §68.- Sentido empírico y sentido trascendental del logos. Jesús, Pablo y la cristiandad Las representaciones de Dios, tal como se describe en la experiencia mística, son representaciones que, a diferencia de lo que ocurre con las representaciones de Dios en las formas proféticas de la religión, no tienen carácter empírico, sino trascendental. Probablemente de eso son conscientes todos los neoplatónicos. En ese caso, reaparece ahora la cuestión planteada en el capítulo anterior, ¿puede el ser trascendental quedar reducido a una sola manifestación empírico-histórica?, ¿puede el logos trascendental quedar encerrado o atrapado en una sola expresión lingüística o cultural, en una organización institucional? Pablo claramente dice que la oferta de salvación de un hombre singular, empírico, Jesús, tiene sentido y valor trascendental, y esa afirmación provoca el cisma en el Concilio de Jerusalén entre los proto-ortodoxos y los cristianos

Leer más »

Cuarta esfera. Religión de la plegaria y existencia religiosa espiritual

  3.-Formas de vida y de lenguaje religioso. Orden empírico-histórico y orden trascendental § 67.4.- Cuarta esfera. Religión de la plegaria y existencia religiosa espiritual En su cuarta forma, la del culto interior y la plegaria en la intimidad subjetiva, el yo se pone en el espíritu amoroso, en el nous erón de Plotino, y habla según el cuarto sentido de la escritura de Orígenes. Esa posición del yo y su comprensión de la vida humana y divina en el nivel del acto primero, es lo que describen Pablo, Plotino, Juliana de Norwich, Teresa de Ávila, el peregrino ruso[1], y otros autores del siglo XX como Rilke o Kitaro Nishida. El dar de comer y de beber, y el acoger al otro, en que consiste la religión, tiene en su forma última y definitiva, el sentido inmediato e intemporal, eterno, que aparece en el evangelio de Juan: El que come

Leer más »

Tercera esfera. Religión de la fe y existencia ética-religiosa intelectual

  3.-Formas de vida y de lenguaje religioso. Orden empírico-histórico y orden trascendental § 67.3.- Tercera esfera. Religión de la fe y existencia ética-religiosa intelectual A partir del calcolítico en la historia de la especie humana, y a partir de la mayoría de edad en los ordenamientos civiles, el yo se encuentra plenamente diferenciado del sí mismo, y se ubica en el espíritu intelectual y representativo, donde describe y comprende la realidad según el tiempo. En ese caso, la religión se lleva a cabo en el orden cognoscitivo-narrativo y científico-teológico, verbal e intelectual, se declara como dogma y se vive como fe y como creencia.  La religión se entiende, se expone y se interpreta, según el sentido que Orígenes denomina moral o para el alma, desde una perspectiva, y según el que denomina sentido espiritual o para el espíritu, y místico alegórico, desde otra (OORA § 34.1). En este nivel

Leer más »

Segunda esfera. Religión de la ley y existencia ética

  3.-Formas de vida y de lenguaje religioso. Orden empírico-histórico y orden trascendental § 67.2.- Segunda esfera. Religión de la ley y existencia ética El yo empieza a diferenciarse del sí mismo, y se ubica en la imaginación creadora y la voluntad imperativa y dominadora. Esta configuración psíquica y antropológica corresponde al hombre neolítico, a los primeros agricultores y ganaderos, a los humanos que están generando un lenguaje ordinario, y quizá a los jóvenes desde el comienzo de la adolescencia hasta la mayoría de edad. En ese caso, la religión, la afirmación de la vida, se lleva a cabo en el orden imperativo moral como conjunto de normas y deberes, se declara y se ejecuta mediante normas o leyes orales, y se vive como una forma de vida propia del ámbito social público, en un sentido, y como otra forma de vida propia del ámbito familiar privado. Se mantienen y

Leer más »