It’s a Wonderful Life: Personalismo fílmico. Capra, crisis económica y personas (40ª)

La contraposición perdedor/triunfador en It´s a Wonderful Life (1946) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite descubrir en la filmografía del director Frank Capra esclarecedores criterios […]
Estudios transversales sobre personalismo fílmico (2)
CUANDO EL CINE SE COMPROMETE CON LA DIGNIDAD DE LA PERSONA, ENTRETIENE MEJOR. RASGOS DE PERSONALISMO FÍLMICO EN LAS PELÍCULAS DE LOS HERMANOS DARDENNE CON ALGUNA REFERENCIA A AKI KAURISMÄKI 1. La preocupación por convocar a un compromiso con la dignidad de la persona a través de la filosofía y el cine Hace más de […]
Congreso “La Mitología en la Narrativa Audiovisual: Cine”

Imagen del TIE fighter derivada de la original realizada por Paul Hudson y albergada en Wikimedia Commons. El Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano, La Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir y el Instituto Universitario de Investigación en Filosofía Edith Stein, en colaboración con ¡Qué significa esta película?, tienen el placer de […]
El héroe de la clase trabajadora

Para escuchar el podcast, dale play al reproductor que hay en la parte superior a este texto. Como hemos aprendido a lo largo de estos programas, la figura del héroe mitológico se ha definido, desde tiempos ancestrales, como un ser que se enfrentaba a retos extraordinarios, gracias a sus capacidades excepcionales, que muchas veces le […]
It’s a Wonderful Life: Personalismo fílmico. Capra, crisis económica y personas (39ª)

Las relaciones que constituyen a las personas y las etapas de la vida en It´s a Wonderful Life (1946) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite […]
Podcast Poder y Mitología en el Cine

(Para escuchar el podcast dale play al reproductor de ivoox que se encuentra justo en la parte superior de este texto). El mito de Isis y Osiris en relación al poder y la mitología. La razón por la cual he elegido este mito es porque, en mi opinión, es una narración que ilustra muy […]
It’s a Wonderful Life: Personalismo fílmico. Capra, crisis económica y personas (38ª)
El melodrama del sentido de la vida en las pequeñas comunidades en It´s a Wonderful Life (1946) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite descubrir en […]
El camino de la liberación y la iluminación en Matrix

Resumen: Hay muchos ejemplos en la historia del cine que hacen honor al monomito, cumpliendo de manera ortodoxa con el camino del héroe (Campbell, 1959). Ejemplo de ello es Ben-Hur (1959), La Guerra de las Galaxias (1977-2018) o El Señor de los Anillos (2001-2003). Todos estos relatos contribuyen a la construcción de la idea de héroe que nos es […]
Mediación y mediatización del mito. La mitificación de la historia y sus protagonistas

En pasados podcasts, hemos analizado la influencia que el mito ha tenido en el desarrollo de la narrativa, más allá incluso del audiovisual. Y aún quedando tantas cosas por contar, de alguna manera se ha podido percibir la influencia que la Mitología ha tenido a lo largo de la historia en la configuración de […]
Podcast: La Mitología en el Cine

Para escuchar el podcast dale play al reproductor de ivoox que aparece justo en la parte superior de este texto, o reproduciendo el vídeo de YouTube que se encuentra en la parte superior. Presentamos un nuevo podcast sobre Mitología en la Narrativa Audiovisual. En este programa nos preguntaremos y adentraremos en el valor que […]