Las pruebas por las que han de pasar Lu (A. Sheridan) y Sam Clayton (G. Cooper) en Good Sam (1948) de McCarey

Las pruebas por las que han de pasar Lu (Ann Sheridan) y Sam Clayton (Gary Cooper) en Good Sam (1948) de Leo McCarey (i): pedir perdón, sufrir un asalto, que se le niegue el préstamo, que pueda perder la propia casa Resumen: En esta séptima contribución dedicada a Good Sam de Leo […]
Heroísmo y vocación en Bucking Broadway (A galope por Broadway, 1917)

Heroísmo y vocación en Bucking Broadway (A galope por Broadway, 1917)[1] I. Cuestiones previas Carey, Malone y Pegg: la primera «Stock Company fordiana», ya en 1917 En nuestra última entrada nos servíamos de la relevancia central que ocupa Harry Carey en el desarrollo de la carrera de Ford, así como en su […]
La oposición y resistencia frente al materialismo extendido por el nazismo en Max Picard como trasfondo de Good Sam (1948) de Leo McCarey

La oposición y resistencia frente al materialismo extendido por el nazismo en Max Picard como trasfondo de Good Sam (1948) de Leo McCarey Resumen: En esta sexta contribución dedicada a Good Sam de Leo McCarey comenzamos comprobando cómo las categorías del pensador suizo Max Picard nos ayudan a entenderla como una expresión de […]
Epifanía y redención:Los tres padrinos, del papel a la pantalla

Epifanía y redención: Los tres padrinos, del papel a la pantalla I. Cuestiones previas En la primera entrada de esta sección anunciamos nuestra optimista intención de acometer una serie de textos filosófico-fílmicos en torno a las películas de la etapa “muda” de la producción de John Ford, y dedicamos aquella ocasión a recoger […]
La tesis de la amistad fraternal según Jacques Maritain y la capacidad de afrontar las renuncias cotidianas en Good Sam (1948) de Leo McCarey

La tesis de la amistad fraternal según Jacques Maritain y la capacidad de afrontar las renuncias cotidianas en Good Sam (1948) de Leo McCarey Resumen: En esta quinta contribución dedicada a Good Sam de Leo McCarey acudimos a la obra de Jacques Maritain Principios de una Política Humanista para comprender mejor el […]
Emmanuel Mounier y la contraposición entre generosidad y avaricia en Good Sam (1948) de Leo McCarey

Emmanuel Mounier y la contraposición entre generosidad y avaricia en Good Sam (1948) de Leo McCarey Resumen: En esta cuarta contribución dedicada a Good Sam (El buen Sam, 1948) de Leo McCarey abordamos la relación entre economía y generosidad. En el primer apartado justificamos que vamos a profundizar en la lectura de Good […]
Straight Shooting (A prueba de balas, 1917). La voz personalista del Ford «mudo»

Straight Shooting (A prueba de balas, 1917)[1]. La voz personalista del Ford «mudo» I. Consideraciones preliminares Nos proponemos abordar la lectura de las producciones dirigidas por John Ford durante su etapa muda Esta es la primera de una serie de entradas en las que nos proponemos abordar la lectura de las producciones dirigidas […]
La economía y la generosidad ante la vida en Good Sam (El buen Sam, 1948) de Leo McCarey

La economía y la generosidad ante la vida en Good Sam (El buen Sam, 1948) de Leo McCarey Resumen: En esta tercera contribución dedicada a Good Sam (El buen Sam, 1948) de Leo McCarey abordamos la relación entre economía y generosidad. En el primer apartado comprobamos cómo el desprendimiento de Sam […]
El paralelismo de Good Sam (El buen Sam, 1948) de L. McCarey, con El idiota de F. Dostoievski

El paralelismo de Good Sam (El buen Sam, 1948) de Leo McCarey, con El idiota de Fiodor Dostoievski Resumen: En esta segunda contribución dedicada a Good Sam (El buen Sam, 1948) de Leo McCarey […]
Good Sam (El buen Sam, 1948) de Leo McCarey, leída desde la primacía de la obligación sobre el derecho en Simone Weil..

Good Sam (El buen Sam, 1948) de Leo McCarey, leída desde la primacía de la obligación sobre el derecho en Simone Weil Resumen: En esta primera contribución dedicada a Good Sam (El buen Sam, 1948) de Leo McCarey abordamos en primer lugar la cuestión de si es correcto concebirla como formando parte […]