
La fragilidad de Lucille, la única que dice la verdad, en My Son John (1952) de Leo McCarey
La fragilidad de Lucille, la única que dice la verdad, en My Son John (1952) de Leo McCarey Resumen En esta novena contribución

La fragilidad de Lucille, la única que dice la verdad, en My Son John (1952) de Leo McCarey Resumen En esta novena contribución

Las pruebas para la destrucción de la confianza de Lucille en su hijo John en My Son John (1952) de Leo McCarey

La infección de la desconfianza entre los miembros de la familia en My Son John (1952) de Leo McCarey Resumen En esta séptima

Cameo Kirby (Sota, caballo y rey, 1923): renuncia y redención en un western del Mississippi[1] 1. Prolegómenos: por fin, John Ford, si bien uno

Confianza y desconfianza en el seno de la familia en My Son John (1952) de Leo McCarey Resumen En esta sexta

Apología de la vida privada y de la mujer en My Son John (1952) de Leo McCarey Resumen: En esta quinta contribución dedicada

La voz en los fragmentos: elementos del personalismo fordiano en The Last Outlaw (El último forajido, 1919), By Indian Post (Por correo indio, 1919)

Fuerza y debilidades de la familia Jefferson en My Son John (1952) de Leo McCarey Resumen: En esta cuarta contribución dedicada a

Plenificación y diferencia: a propósito del bien común en Hell Bent (El barranco del diablo, 1918)[1] 1. Contextualización En nuestra primera entrada

La apelación a una antropología de la familia para comprender My Son John (1952) de Leo McCarey Resumen: En esta tercera contribución