RESEÑAS

RESEÑAS

F. Hadjadj

F. Hadjadj (2020). ¿Por qué dar la vida a un mortal? Madrid: Rialp

  ¿Por qué dar la vida a un mortal? Las lecciones de Fabrice Hadjadj   Ficha técnica del libro Nº de páginas: 222 Editorial: RIALP Idioma: CASTELLANO Encuadernación: Tapa blanda ISBN: 9788432153051 Año de edición: 2020 Traductor: ELENA ÁLVAREZ ÁLVAREZ   Contenido del libro Ante la amenaza real de exterminio para el ser humano, al menos en el ámbito tecnológico, ecológico y teocrático, el pensador de origen tunecino reflexiona sobre la cuestión de por qué los mortales somos insustituibles. La obra comprende una colección de ensayos y conferencias en torno a cuestiones relativas a la sexualidad, la pornografía, el suicidio, el ecologismo, la caridad, la alianza entre progreso y tecnologías o la compasión.   Fabrice Hadjadj   Fabrice Hadjadj (Nanterre, Francia, 1971) es filósofo y escritor, de ascendencia judía y católico desde 1998. Actualmente dirige el Instituto Europeo de Estudios Antropológicos Philanthropos de Friburgo. Ha obtenido varios premios de literatura en

Leer más »
Transparencia

B. Han (2013). La sociedad de la transparencia. Barcelona: Herder

  Ficha técnica del libro Título: La sociedad de la transparencia Autor: Byung-Chul Han Editorial: Herder Clase de producto: Ensayos Idioma original: alemán Traductor: Raúl Gabás Edición: 2013 (1ª); 11ª impresión Formato: Rústica con solapas Páginas: 96 Tamaño: 12.20 x 19.80 ISBN: 978-84-254-3252-1   Comentario del libro La sociedad de la transparencia La transparencia Estamos ante un texto en el que, seguramente uno de los filósofos más de moda en la actualidad, Byung-Chul Han, realiza un duro y sereno análisis de nuestra sociedad occidental, desde una acerada crítica a la exhibición mediática a la que ‘libremente’ nos exponemos a través de los nuevos medios tecnológicos, y que afecta sin duda a nuestro modo de vivir. No se puede decir que en este texto no sea fiel a su estilo, un estilo que no se caracteriza precisamente por su prodigalidad narrativa, todo lo contrario. Como ya nos tiene acostumbrados, se observa una cadencia más

Leer más »
Ética de las nanotecnologías

P. Ruíz Trujillo (2020). Ética de las nanotecnologías. Barcelona: Herder

  Ficha técnica del libro ISBN: 9788425444203 Editorial: Herder Editorial Fecha de la edición: 2020 Lugar de la edición: Barcelona. España Colección: Éticas Aplicadas Encuadernación: Rústica Medidas: 22 cm Nº Pág.: 200   Ética de las nanotecnologías El autor, Pere Ruíz Trujillo, es filósofo y doctor en Ingeniería y Química. Con este libro aporta una necesaria reflexión sobre la dimensión ética de la tecno-ciencia en general y el reconocimiento del importante papel que juegan las nanotecnologías dentro del discurso tecno-científico actual.  Si quieres consultar el índice y las primeras páginas En palabras del autor   Sobre la nanotecnología En nuestros días, resulta evidente que un descubrimiento que recuerda de algún modo a la legendaria piedra filosofal, supuestamente capaz de transmutar la materia y de hacernos jóvenes para siempre, necesita la pausa y atención que merece todo aquello que puede producir cambios tan profundos. Este libro aboga por esa pausa y por la mirada atenta. Para ello proponemos un

Leer más »
Hannah Arendt

H. Arendt (2020). Responsabilidad personal y colectiva. Barcelona: Página Indómita

  La actualidad de Hannah Arendt: Responsabilidad personal y colectiva   Ficha técnica Autora: Hannah ArendtEditor: Jerome KohnTraductor: Roberto Ramos FontecobaISBN: 978-84-949992-8-4Fecha de publicación: 1ª ed., julio 2020Encuadernación: rústica con solapasPáginas: 112Dimensiones: 13 x 21 cm   Sobre el libro de Responsabilidad personal y colectiva La editorial Página Indómita, creada en 2014, ha ido publicando algunos de los escritos de Hannah Arendt. De hecho, desde el año 2016 y sin interrupción, ha editado uno o dos de sus escritos al año. Roberto Ramos Fontecoba, editor e impulsor de esta empresa editorial, ha sido el traductor de la mayoría de estas publicaciones, que detallamos a continuación: Verdad y mentira en la políticaEn el presenteEnsayos de comprensión, 1930-1954Pensar sin asideros. Ensayos de comprensión, 1953-1975. IPensar sin asideros. Ensayos de comprensión, 1953-1975. IIResponsabilidad personal y colectivaLa Revolución rusa («Prólogo») Este año se han elegido dos ensayos breves de la autora, ya publicados publicados anteriormente de modo separado o con otros ensayos:

Leer más »

J. L. Velayos (2020). El hombre visto por la ciencia. Pamplona: Eunsa

  Ficha técnica del libro Editorial: Eunsa Colección: Astrolabio EAN: 9788431334802 ISBN: 978-84-313-3480-2 Depósito legal: NA 977-2020 Páginas: 148 Ancho: 14,5 cm Alto: 21,5 cm Fecha publicación: 31-07-2020   Sobre el libro El hombre visto por la ciencia Si hay un tema complejo de estudio es el del propio hombre. Por esta razón, ninguna ciencia puede presumir de resolver todas las cuestiones que plantea.  En este caso, el autor se plantea el estudio del hombre como unidad corpóreo-espiritual, incorporando todos los avances científicos médicos, y afrontando la implicación del cerebro en temas tan variados como los ritmos naturales, la libertad, la alegría, Dios o la belleza.  Además, José Luis Velayos estudia y explica el funcionamiento del cerebro en cuestiones complejas, tales como las diferencias entre hombre y mujer, la pederastia, el suicidio, el aborto, entre otras.  Incluye también análisis de problemas actuales como las drogas, las «manadas», el racismo, los

Leer más »

Ginés Marco (2020). Lealtad. Valencia: Tirant lo Blanch

  Ginés Marco estudia el concepto de lealtad    Ficha técnica del libro Fecha publicación: 12/05/2020 Editorial: Tirant lo Blanch 366 págs. Edición: Rústica  Isbn Papel: 9788418155383 Isbn Ebook:9788418155390  Contenido del libro La lealtad es uno de los conceptos más reiterados en nuestro tiempo. Esta afirmación que, ya de por sí, resulta relevante, todavía lo es más si tenemos en cuenta que se refiere a la pluralidad de ocasiones en las que la lealtad es invocada en los más variados foros: cátedras universitarias, parlamentos nacionales, consejos de administración de grandes corporaciones, pero sin olvidar el ámbito de las relaciones interpersonales que entretejen la vida cotidiana. Todos estos elementos dan razón de la actualidad del tópico «lealtad», pero no toman en consideración otro aspecto esencial a tener en cuenta; en concreto, la pluralidad de voces que -desde los más variados espectros ideológicos- se apropian de cualquier vestigio que conecte con el

Leer más »
La inteligencia religiosa

G. Gómez-Ferrer (2019). La inteligencia religiosa. Madrid: PPC

La inteligencia religiosa El sentido de la educación   Ficha técnica Editorial: PPC ISBN: 9788428833950 Fecha publicación: 29/04/2019 Encuadernación: Rústica Núm. páginas: 112   Comentario de La inteligencia religiosa ¿Cuál es la mejor educación? Una de las principales inquietudes de un profesor, en este caso universitario, sin duda es —o entiendo que así debería ser— ofrecer la mejor educación de la que sea capaz. Otra cosa es qué se entienda por ‘mejor educación’, asunto en el que caben enfoques tan diversos como corrientes de pensamiento o ideológicas coexistan en una sociedad, tan dispares como lecturas antropológicas de un ser humano haya (o no, ausencia que no deja de implicar también una interpretación del hombre). Este asunto, lejos de ser baladí o prescindible, es un asunto crucial en el ejercicio de la docencia, pues en función del concepto de persona que uno tenga, así vivirá su vida, lo cual inevitablemente revertirá

Leer más »
Obra póstuma de D. von Hildebrand

Dietrich von Hildebrand (2020). Moralia. Madrid: Palabra

  Moralia: obra póstuma de D. von Hildebrand   Ficha técnica del libro Colección Biblioteca Palabra Edición 1ª, junio 2020 Páginas 624 Formato 21 x 13 Encuadernado Rústica con solapas Idioma Español ISBN 978-84-9061-981-0 Editorial Palabra       Moralia Dietrich von Hildebrand (1889-1977) es uno de los mayores exponentes de la ética fenomenológica de los valores. Formado con Husserl y Scheler, desarrolló su propio pensamiento moral desde la idea del valor y de la respuesta de la persona a él, con el horizonte de la ética y la revelación cristianas. Tras exponer los fundamentos de su filosofía sobre todo en su Ética, Hildebrand escribe, ya al final de su vida, este volumen de escritos morales (Moralia). En él continúa y complementa sus ideas de forma detallada y clara, como se ve bien por su pormenorizado índice, con su acostumbrado estilo a la vez profundo y sencillo. Así, este texto

Leer más »
Picco della Mirandola

C. Goñi (2020). Pico della Mirandola. Barcelona: Arpa

Pico della Mirandola   Ficha técnica del libro Nº de páginas: 208 Editorial: Arpa ISBN: 978-84-17623-55-5 Fecha de edición: agosto de 2020 Tamaño: 136 x 213 mm Edición: Rústica con solapas Contenido del libro Pico della Mirandola Carlos Goñi publica la primera biografía en español de Pico della Mirandola. Además de presentar su breve -murió a los 31 años-, pero intensa vida, el autor profundiza en el contenido del pensamiento del filósofo italiano.  Los rasgos que observa en este humanista son propios de la modernidad, de suerte que Goñi se atreve a postular que con él se inicia la edad moderna. Este volumen incluye el Discurso sobre la dignidad del hombre, un hermoso manifiesto del Renacimiento, traducido y anotado por C. Goñi. Para ver el Índice, Prólogo y la Presentación del autor, pinchar aquí Opiniones sobre el libro La única biografía en español de Pico della Mirandola desvela la vida

Leer más »
Mayo del 68

Lydia Jiménez (Dir.) (2020. Mayo del 68 y su legado.

Mayo del 68 y su legado. La universidad ante los retos del siglo XXI Seminario de Pensamiento Ángel González Álvarez   Ficha técnica Nº de páginas: 236 Editorial: Fundación Universitaria Española Encuadernación: Tapa blanda ISBN: 9788473929615 Año de edición: 2020   Mayo del 68 y su legado Mayo del 68 y su legado. La universidad ante los retos del siglo XXI es una obra en la que se recogen las aportaciones de diez profesores de diversas universidades de la geografía española, acerca de lo que fue este fenómeno histórico-cultural del pasado siglo XX. Contenido del libro En primer lugar, lo que llama la atención al tener la obra entre las manos es la portada, en la que aparece una imagen del cuadro París a través de la ventana, del pintor ruso Marc Chagall, residente en París en aquellos momentos de la historia. En el prólogo que escribe Dª Lydia Jiménez,

Leer más »