REVISTAS DIGITALIZADAS DE FILOSOFÍA

REVISTAS DIGITALIZADAS DE FILOSOFÍA

Crítica 52(156),2020 – Revista Hispanoamericana de filosofía

  Crítica 52(156), 2020 Crítica es una publicación del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Aparece cuatrimestralmente en los meses de abril, agosto y diciembre. Crítica, junto con varias generaciones de filósofos, tanto de habla castellana como inglesa, ha colaborado en el establecimiento de la tradición analítica particularmente en los países de habla hispana. Fue fundada en 1967 por Alejandro Rossi, Fernando Salmerón y Luis Villoro. Su primer volumen incluyó artículos de filósofos destacados como Peter Strawson, Gilbert Ryle, Héctor-Neri Castañeda y Thomas Moro Simpson, entre otros. Entre los filósofos que han colaborado en sus páginas están: Carlos Alchourrón, G.E.M. Anscombe, D.M. Armstrong, Eugenio Bulygin, Héctor-Neri Castañeda, Donald Davidson, Jon Elster, Gilbert Harman, R.M. Hare, J.L. Mackie, Hugo Margáin, John McDowell, Thomas Nagel, D.F. Pears, A.N. Prior, Hilary Putnam, W.V.O. Quine, Richard Rorty, Gilbert Ryle, Sydney Shoemaker, Thomas M. Simpson, Ernesto Sosa, P.F. Strawson, Bas C. van Fraassen

Leer más »

Anuario Filosófico 52(2) 2019 – Revista de filosofía

Anuario Filosófico – revista de filosofía Anuario Filosófico es la revista del Departamento de Filosofía de la Universidad de Navarra. Desde 1968 esta revista de filosofía ha recogido en sus páginas el resultado de la investigación de numerosos autores españoles y extranjeros. Acepta artículos sistemáticos e históricos tanto de la tradición continental como de la analítica. Anuario Filosófico se dirige a especialistas en la investigación filosófica, profesores y estudiantes de filosofía y humanidades. Cada volumen anual comprende tres números con un total de 700-800 páginas por año. Incluye artículos de las diversas áreas de la filosofía y reseñas de libros de actualidad. Cada número reúne una amplia información de Novedades Bibliográficas -unos 800 libros anuales- ordenada por áreas temáticas. Esta revista de filosofía tiene un amplio ámbito de difusión nacional e internacional, y se intercambia con revistas españolas y de otros países. Anuario filosófico Vol. 52, Núm. 2 (2019):   Páginas preliminares

Leer más »

Anuario Filosófico 52(1) 2019 – Revista de filosofía

Anuario Filosófico – revista de filosofía Anuario Filosófico es la revista del Departamento de Filosofía de la Universidad de Navarra. Desde 1968 esta revista de filosofía ha recogido en sus páginas el resultado de la investigación de numerosos autores españoles y extranjeros. Acepta artículos sistemáticos e históricos tanto de la tradición continental como de la analítica. Anuario Filosófico se dirige a especialistas en la investigación filosófica, profesores y estudiantes de filosofía y humanidades. Cada volumen anual comprende tres números con un total de 700-800 páginas por año. Incluye artículos de las diversas áreas de la filosofía y reseñas de libros de actualidad. Cada número reúne una amplia información de Novedades Bibliográficas -unos 800 libros anuales- ordenada por áreas temáticas. Esta revista de filosofía tiene un amplio ámbito de difusión nacional e internacional, y se intercambia con revistas españolas y de otros países. Anuario filosófico Vol. 52, Núm. 1 (2019): Fichte lector de

Leer más »

Teorema 39(3), 2020 – Revista Internacional de Filosofía

  Teorema fue fundada en Valencia en 1971 y publicada sin interrupción hasta 1986. Representó un hito en el desarrollo del pensamiento filosófico contemporáneo en España e Iberoamérica. Esta revista publicó durante este periodo artículos de filósofos tan notables como Bunge, Chomsky, Dummett, Ferrater Mora, García Bacca, Habermas, Pears, Popper, Quine, Searle y Strawson, entre otros. También organizó un significativo número de simposios sobre una gran variedad de temas, entre los que se incluyen: la filosofía científica actual en Alemania, el Tractatus de Wittgenstein; conocimiento y creencia, aspectos de la filosofía de Quine, aspectos de la filosofía de Davidson, y aspectos filosóficos y linguísticos de la obra de Chomsky. Desde 1996, la revista de filosofía Teorema presta una atención especial a las siguientes disciplinas filosóficas: lógica, filosofía del lenguaje, lógica filosófica, filosofía de la mente, filosofía e historia de la ciencia, teoría del conocimiento y otras áreas relacionadas. Es propósito de Teorema dedicar

Leer más »

Contrastes 25(3) 2020 – Revista Internacional de Filosofía

Contrastes. Revista Internacional de Filosofía Contrastes. Revista Internacional de Filosofía es una revista semestral de investigación que, con carácter interdisciplinar, cubre los campos temáticos de las áreas de conocimiento de Filosofía, Filosofía Moral y Política, Lógica y Filosofía de la Ciencia, y Estética y Teoría de las Artes, y es editada por la Titulación de Filosofía de la Universidad de Málaga, en colaboración con el Secretariado de Publicaciones de la Universidad. Además de los dos Números Ordinarios, CONTRASTES publica cada año un número dedicado a un tema monográfico. Los artículos publicados en Contrastes son indizados en The Philosopher’s Index, Latindex, ISOC-Filosofía e Indice Español de Humanidades, FRANCIS-Philosophie, Répertoire Bibliographique de la Philosophie, Bulletin Signalétique Philosophie, Informa-tionsdienst für Philosophie, Ulrich’s International Periodicals Directory y European Reference Index for the Humanities (ERIH).   Contrastes Vol. 25, Núm. 3 (2020)   Tabla de contenidos    Introducciones Un cuarto de siglo de Contrastes (y antes ocho años más), Pascual F. Martínez Freire     Nota sobre los artículos seleccionados para el presente número conmemorativo, Antonio

Leer más »

Revista Pensamiento 76(289), mayo-agosto de 2020

  Sobre la Revista Pensamiento Pensamiento es una revista de investigación e información filosófica. No es una revista culturalista, de actualidad o miscelánea. Está orientada a la publicación de artículos científicos de investigación, normalmente producidos en ámbitos académicos universitarios. Sus artículos, notas, comentarios bibliográficos o crónicas, hacen siempre relación a un enfoque serio, riguroso, científico, académico, de la filosofía. Sus autores y colaboradores han surgido en parte de aquellas instituciones de la Compañía de Jesús que la sustentan y editan. Desde sus primeros años de existencia Pensamiento ha estado abierta a todos y ha sido vehículo de expresión; en ella han publicado sus artículos importantes filósofos y profesores universitarios de España y de América Latina. En la actualidad, sigue abierta a la publicación de cuantos productos de calidad le sean ofrecidos. Pensamiento edita tres números al año de carácter ordinario. Desde 2007 viene publicando un volumen extraordinario dentro de la Serie:

Leer más »

Daimon 81, septiembre a diciembre 2020- Revista de filosofía

Daimon. Revista Internacional de Filosofía, fundada en 1989, es una publicación cuatrimestral del Departamento de Filosofía de la Universidad de Murcia (España). Daimon ha abierto un espacio filosófico de reflexión, análisis y crítica de problemas referidos principalmente al ser humano. Tiene como objetivo la publicación de investigaciones originales. Publica trabajos que abordan, desde una perspectiva filosófica, las múltiples dimensiones o esferas de la existencia humana. Su finalidad es abrir un espacio para la publicación de trabajos de investigación en las diversas disciplinas de la filosofía. Daimon combina el rigor académico con la originalidad de las investigaciones. Tiene en cuenta la apertura y pluralidad necesarias en una publicación filosófica para interesar también al lector ilustrado en general.   Daimon 81(2020): Relaciones fiduciarias: libertad, propiedad y bienes comunes                                                        

Leer más »

Teorema 39(2), 2020 – Revista Internacional de Filosofía

  Teorema fue fundada en Valencia en 1971 y publicada sin interrupción hasta 1986. Representó un hito en el desarrollo del pensamiento filosófico contemporáneo en España e Iberoamérica. Esta revista publicó durante este periodo artículos de filósofos tan notables como Bunge, Chomsky, Dummett, Ferrater Mora, García Bacca, Habermas, Pears, Popper, Quine, Searle y Strawson, entre otros. También organizó un significativo número de simposios sobre una gran variedad de temas, entre los que se incluyen: la filosofía científica actual en Alemania, el Tractatus de Wittgenstein; conocimiento y creencia, aspectos de la filosofía de Quine, aspectos de la filosofía de Davidson, y aspectos filosóficos y linguísticos de la obra de Chomsky. Desde 1996, la revista de filosofía Teorema presta una atención especial a las siguientes disciplinas filosóficas: lógica, filosofía del lenguaje, lógica filosófica, filosofía de la mente, filosofía e historia de la ciencia, teoría del conocimiento y otras áreas relacionadas. Es propósito de Teorema dedicar

Leer más »

Crítica 52(155), 2020 – Revista Hispanoamericana de Filosofía

  Crítica 52(155), 2020 Crítica es una publicación del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Aparece cuatrimestralmente en los meses de abril, agosto y diciembre. Crítica, junto con varias generaciones de filósofos, tanto de habla castellana como inglesa, ha colaborado en el establecimiento de la tradición analítica particularmente en los países de habla hispana. Fue fundada en 1967 por Alejandro Rossi, Fernando Salmerón y Luis Villoro. Su primer volumen incluyó artículos de filósofos destacados como Peter Strawson, Gilbert Ryle, Héctor-Neri Castañeda y Thomas Moro Simpson, entre otros. Entre los filósofos que han colaborado en sus páginas están: Carlos Alchourrón, G.E.M. Anscombe, D.M. Armstrong, Eugenio Bulygin, Héctor-Neri Castañeda, Donald Davidson, Jon Elster, Gilbert Harman, R.M. Hare, J.L. Mackie, Hugo Margáin, John McDowell, Thomas Nagel, D.F. Pears, A.N. Prior, Hilary Putnam, W.V.O. Quine, Richard Rorty, Gilbert Ryle, Sydney Shoemaker, Thomas M. Simpson, Ernesto Sosa, P.F. Strawson, Bas C. van Fraassen

Leer más »

Pensamiento 76(288) – De enero a abril de 2020 – Revista de filosofía

  Sobre la Revista Pensamiento Pensamiento es una revista de investigación e información filosófica. No es una revista culturalista, de actualidad o miscelánea. Está orientada a la publicación de artículos científicos de investigación, normalmente producidos en ámbitos académicos universitarios. Sus artículos, notas, comentarios bibliográficos o crónicas, hacen siempre relación a un enfoque serio, riguroso, científico, académico, de la filosofía. Sus autores y colaboradores han surgido en parte de aquellas instituciones de la Compañía de Jesús que la sustentan y editan. Desde sus primeros años de existencia Pensamiento ha estado abierta a todos y ha sido vehículo de expresión; en ella han publicado sus artículos importantes filósofos y profesores universitarios de España y de América Latina. En la actualidad, sigue abierta a la publicación de cuantos productos de calidad le sean ofrecidos. Pensamiento edita tres números al año de carácter ordinario. Desde 2007 viene publicando un volumen extraordinario dentro de la Serie: Ciencia,

Leer más »