Sobre la Revista Pensamiento
Pensamiento es una revista de investigación e información filosófica. No es una revista culturalista, de actualidad o miscelánea. Está orientada a la publicación de artículos científicos de investigación, normalmente producidos en ámbitos académicos universitarios. Sus artículos, notas, comentarios bibliográficos o crónicas, hacen siempre relación a un enfoque serio, riguroso, científico, académico, de la filosofía. Sus autores y colaboradores han surgido en parte de aquellas instituciones de la Compañía de Jesús que la sustentan y editan. Desde sus primeros años de existencia Pensamiento ha estado abierta a todos y ha sido vehículo de expresión; en ella han publicado sus artículos importantes filósofos y profesores universitarios de España y de América Latina.
En la actualidad, sigue abierta a la publicación de cuantos productos de calidad le sean ofrecidos. Pensamiento edita tres números al año de carácter ordinario. Desde 2007 viene publicando un volumen extraordinario dentro de la Serie: Ciencia, Filosofía y Religión.
Vol. 79 Núm. 302 (2023): enero-abril
Editorial
La conciencia. Sus límites y sus confines, Ricardo Pinilla Burgos
Artículos
Ipseidad y promesa: la persona como cocreación mutua a partir de la noción de identidad narrativa de Paul Ricoeur, Juan David Quiceno
El hábito como forma de libertad a la luz de Ricoeur, Isabel Morales Benito
¿Puede la resurrección de los muertos preservar la identidad personal?, Enrique Romerales
La evolución de las ideas de muerte e inmortalidad desde el cosmismo ruso a la sinergética. Aproximación sistémico-diacrónica, Lydia V. Tumarkina
Mismidad y unicidad de la persona (según la perspectiva cristiana), Enrique González Fernández
La pasividad antropológica de la culpa. Un estudio sobre el hombre y la dimensión de «lo salvo», Ignasi Fuster Camp
«Homo cogitat». La teoría spinoziana de la mente consciente, Marcos Travaglia
Estudios, textos, notas y comentarios
Ajustando la teoría de la conciencia en Leibniz. Precepción, apercepción y reflexión, Agustina María Lombardi
Tres críticas a la teoría de la intersubjetividad de Edmund Husser. Lenguaje, mundo y cultura, Cristóbal Balbontin-Gallo
La empatía reiterada. Una descripción fenomenológica, Rubén Sánchez Muñoz
Paul Ricoeur: el ágape, el don y los estados de paz, Iván Campillo Moratalla
Reflexiones en torno a la construcción teórica de la categoría afectividad, Freddy Varona Domínguez
La pureza como salvaguarda de la intimidad según L. Polo, Juan Fernando Sellés
Para ver más números de la revista Pensamiento publicados en esta web
About the author
María Díaz del Rey es Licenciada en Filología Clásica (Univ. de Murcia) y Licenciada y Doctora en Teología (Pont. Università della Santa Croce, Roma). Profesora del Grado en Filosofía online de la UCV San Vicente Mártir. Editora ejecutiva y secretaria de la Red de Investigaciones Filosóficas José Sanmartín Esplugues