Pensamiento es una revista de investigación e información filosófica. No es una revista culturalista, de actualidad o miscelánea. Está orientada a la publicación de artículos científicos de investigación, normalmente producidos en ámbitos académicos universitarios. Sus artículos, notas, comentarios bibliográficos o crónicas, hacen siempre relación a un enfoque serio, riguroso, científico, académico, de la filosofía. Sus autores y colaboradores han surgido en parte de aquellas instituciones de la Compañía de Jesús que la sustentan y editan. Desde sus primeros años de existencia Pensamiento ha estado abierta a todos y ha sido vehículo de expresión; en ella han publicado sus artículos importantes filósofos y profesores universitarios de España y de América Latina.
En la actualidad, sigue abierta a la publicación de cuantos productos de calidad le sean ofrecidos. Pensamiento edita tres números al año de carácter ordinario. Desde 2007 viene publicando un volumen extraordinario dentro de la Serie: Ciencia, Filosofía y Religión.
Pensamiento Vol. 75, Núm. 287(2019)
Editorial
 Modos de pensar el conocimiento, Ricardo Pinilla Burgos
  Modos de pensar el conocimiento, Ricardo Pinilla Burgos
 «In memoriam» Andrés Tornos (1927-2019), Inés M. Gómez-Chacón
«In memoriam» Andrés Tornos (1927-2019), Inés M. Gómez-Chacón
Artículos
 Condiciones de posibilidad del conocimiento y espacios de posibilidad lógica, Angélica María Rodríguez Ortiz
Condiciones de posibilidad del conocimiento y espacios de posibilidad lógica, Angélica María Rodríguez Ortiz
 En torno a la logicidad de la implicación, Obdulio Banda Marroquín
 En torno a la logicidad de la implicación, Obdulio Banda Marroquín
 El isomorfismo epistémico como respuesta al argumento por el error, Rodrigo Laera
El isomorfismo epistémico como respuesta al argumento por el error, Rodrigo Laera
 Desnudar la razón evaluadora. Elementos para un combate filosófico-educativo, Facundo Giuliano
Desnudar la razón evaluadora. Elementos para un combate filosófico-educativo, Facundo Giuliano
 Trivialización, predicado y nominalización, Rafael Felipe Miranda Rojas
Trivialización, predicado y nominalización, Rafael Felipe Miranda Rojas
Estudios, textos, notas y comentarios
 El conocimiento relacional del singular en Ernst Cassirer, Gustavo Esparza
El conocimiento relacional del singular en Ernst Cassirer, Gustavo Esparza
 Nietzsche y el «conocimiento desinteresado» de los sofistas, Úrsula Carrión Caravedo
Nietzsche y el «conocimiento desinteresado» de los sofistas, Úrsula Carrión Caravedo
 Recogiendo el testigo de Karl-Otto Apel. Hacia una integración de la antropología del conocimiento y la pragmática trascendental del lenguaje, Laura Molina-Molina
Recogiendo el testigo de Karl-Otto Apel. Hacia una integración de la antropología del conocimiento y la pragmática trascendental del lenguaje, Laura Molina-Molina
 Del operaismo al (post)operaismo: la importancia del cruce con el postestructuralismo francés, Antonio Gómez Villar
Del operaismo al (post)operaismo: la importancia del cruce con el postestructuralismo francés, Antonio Gómez Villar
 La oposición entre la razón instrumental y la lúdica en la propuesta utópica de Bernard Suits, Francisco Javier López Frías, Xavier Gimeno Monfort
La oposición entre la razón instrumental y la lúdica en la propuesta utópica de Bernard Suits, Francisco Javier López Frías, Xavier Gimeno Monfort
Reseñas incluidas en Pensamiento 75(287) 2020
 Vallejo Campos (2018). Adonde nos lleve el logos. Para leer la «República» de Platón, [Diego S. Garrocho Salcedo]
Vallejo Campos (2018). Adonde nos lleve el logos. Para leer la «República» de Platón, [Diego S. Garrocho Salcedo]
 Berdiáiev (2019). Contra la indignidad de los cristianos. Por un cristianismo de creación y libertad, [Angélica Morales Arizmendi]
Berdiáiev (2019). Contra la indignidad de los cristianos. Por un cristianismo de creación y libertad, [Angélica Morales Arizmendi]
 A. Antón Pacheco (2017). El Hermetismo Cristiano y las transformaciones del Logos, [Miguel Escobar Torres]
A. Antón Pacheco (2017). El Hermetismo Cristiano y las transformaciones del Logos, [Miguel Escobar Torres]
 Duque (2018). Remnants of Hegel. Remains of Ontology, Religion, and Community, [Valerio Rocco]
 Duque (2018). Remnants of Hegel. Remains of Ontology, Religion, and Community, [Valerio Rocco]
About the author
María Díaz del Rey es Licenciada en Filología Clásica (Univ. de Murcia) y Licenciada y Doctora en Teología (Pont. Università della Santa Croce, Roma). Profesora del Grado en Filosofía online de la UCV San Vicente Mártir. Editora ejecutiva y secretaria de la Red de Investigaciones Filosóficas José Sanmartín Esplugues
 
								