SCIO – Revista de Filosofía
Descripción de la Revista de Filosofía Scio

La Revista de Filosofía SCIO es una revista de filosofía editada por la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”. Su interés es publicar trabajos filosóficos originales y fomentar la circulación de ideas y argumentos en la comunidad filosófica contemporánea. Esta revista acoge en sus páginas artículos pertenecientes a todos los ámbitos de la filosofía y a cualquier etapa de su historia y publica, de vez en cuando, alguna revisión crítica bibliográfica. SCIO no rechaza los trabajos interdisciplinares, siempre que mantengan el rigor conceptual y la solidez argumentativa característicos del pensar filosófico. El fin que persigue esta publicación es, pues, claro: recordar verdades antiguas en una formulación nueva, dar a conocer (si cabe) verdades nuevas. Y todo ello por medio de argumentos.
Scio-revista de filosofía Nº6 (2010)
“Presentación. Religión y cultura (II). El papel en la configuración de la identidad cultural. Ciudadanía, virtudes cívicas y religión”, Eduardo Ortiz Llueca 7-12
“Religión, Just War and Liberalism”, Christopher J. Eberle 13-30
“Notas escritas para la conferencia Ejemplaridad pública ¿por qué elegir, hoy, la civilización y no la barbarie?”, Javier Gomá Lanzón 31-42
“Religión y cultura política liberal: sobre las discusiones Ratzinger-Habermas”, Manuel Jiménez Redondo 43-74
“Sobre el libro del Emmo. Zenon Cardenal Grocholewski”, José Ignacio Prats Mora 75-80
“Trabajar por el bien común, camino para la convivencia”, José Tomás Raga Gil 81-102
“Religión, Citizenship and Obligation”, Paul Weithman 103-118
¿Por qué recomendamos esta revista de filosofía?
Porque Scio se encuentra entre las revistas de filosofía más relevantes que publica trabajos filosóficos originales y fomenta la circulación de ideas y argumentos en la comunidad filosófica contemporánea.