Scio(13), noviembre de 2017 contiene un fascículo monográfico dedicado a LA VIDA EN EL CINE Y EL CINE EN LA VIDA, coordinado por los profesores Tomás Domingo Moratalla (UCM) y José A. Peris Cancio (UCV).

Fascículo monográfico sobre el relato de la vida humana en el cine y la filosofía:  Presentación, Tomás Domingo José A. Peris Cancio; De la narración fílmica a la deliberación ética. La fenomenología hermenéutica como mediación (J. Marías y P. Ricoeur), Tomás Domingo Moratalla; La crisis de la paternidad y sus efectos en ciertas películas de autor contemporáneas, Pablo Echart; Charlie Chaplin & Buster Keaton, Comic Antihero Extremes during the 1920s, Wes Gehring; La maternidad en el cine y la ficción contemporáneas, Ana Lanuza Avello Belén Ester Casas; La locura del dólar. El relato de la vida económica en American Madness (1932), de Frank Capra, José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues; La dimensión temporal en la filosofía y su relación con el cine, Ildefonso Rodríguez; Identificación, conexión e influencia en la experiencia cinematográfica, Josep Sanmartín CavaNotas críticasLa filosofía pasado el mañana. Arte, filosofía y narcisismo: el pensar asociativo de Stanley Cavell, José Vicente Bonet Sánchez; Pursuits of Happiness. The Hollywood Comedy of Remarriage, José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues. Anexo:Discurso del Académico electo D. Julián Marías, leído en el acto de su recepción pública el día 16 de diciembre de 1990. Reseñas.

Presentación:

Julián Marías, al finalizar su discurso de entrada en la Academia de Bellas
Artes leído el 16 de diciembre de 1990 en el acto de su Recepción Pública
–que reproducimos en el anexo de este fascículo–, señalaba:

Cuando escribí un libro titulado Antropología metafísica, el más personal
de mis libros estrictamente filosóficos, me di cuenta de lo que le debía al
cine. Muchas ideas que en él alcanzaron formulación rigurosamente teórica
se me habían ocurrido contemplando películas o reflexionando sobre ellas.
Había tenido que elaborarlas, hacer que fuesen filosóficas, pero formaban
parte de esa “prefilosofía” de que la filosofía tiene siempre que partir para
volver sobre ella y elevarla al nivel de la teoría, de la verdad justificada o,
como prefiero decir, de la visión responsable.
Y entonces descubrí algo inesperado y acaso aún más interesante: que puede
haber una “antropología cinematográfica”, porque el cine es, con métodos
propios, con recursos de los que hasta ahora no se había dispuesto, un
análisis del hombre, una indagación de la vida humana.

Casi por esos mismos años, Stanley Cavell, un reconocido filósofo analítico,
en la actualidad profesor emérito de la Universidad de Harvard, señalaba en
su obra Contesting Tears. The hollywood melodrama of the unknown woman:

… según mi manera de pensar, es como si el cine hubiera sido creado para
la filosofía, para reconducir todo lo que la filosofía ha dicho sobre la rea-
lidad y su representación, sobre el arte y la imitación, sobre la grandeza y
el convencionalismo, sobre el juicio y el placer, sobre el escepticismo y la
trascendencia, sobre el lenguaje y la expresión.

Esta confluencia de pensamiento filosófico sobre el cine en autores de tan
distintas trayectorias filosóficas no ha dejado indiferente al Dr. D. José Sanmartín
Esplugues, catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia, y le ha
movido a proponernos a los profesores Tomás Domingo Moratalla y José
Alfredo Peris Cancio la coordinación de este suplemento sobre “El relato de
la vida humana en el cine y en la filosofía”.
Queremos comenzar agradeciéndole al profesor Sanmartín la confianza
que ha depositado en nosotros y que sin duda nos ha permitido disfrutar de
modo académico y personal, pues nos ha favorecido entrar en contacto con
especialistas tanto en cine como en filosofía –o en ambas materias– y comprobar
la fecundidad de la conversación filosófica entre quienes cultivan estas
disciplinas.
También queremos agradecerle que nos ofreciera el posible tema de esa
conversación, “el relato sobre la vida humana”, pues dos océanos inabarcables
como representan la actividad filosófica y el arte fílmico necesitan
precisar su punto de encuentro para favorecer que tanto el especialista como
el estudioso en general puedan comprobar desde dónde se propone esa aproximación
y desde ahí extraer toda su potencialidad.

Para leer más, pinche aquí

About the author

Website |  + posts

Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la UCV "San Vicente Mártir".
Autor, entre otras obras, de "Los Nuevos Redentores" (Anthropos, 1987), "Tecnología y futuro humano" (Anthropos, 1990), "La violencia y sus claves" (Ariel Quintaesencia, 2013), Bancarrota moral (Sello, 2015) y "Técnica y Ser humano" (Centro Lombardo, México, 2017).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *