¿Por qué necesitamos la belleza?

¿Por qué necesitamos la belleza? Resumen Los seres humanos nos caracterizamos por tener no solamente necesidades biológicas, sino que precisamos cubrir otras, más propiamente biográficas, que son inutilitarias, como puede ser la búsqueda de belleza. Este artículo, que brota de la metafísica de la vida humana y de la metafísica de la persona, […]
Harry Gordon Frankfurt (1929-2023). In memoriam

Harry G. Frankfurt (1929-2023) In memoriam Biografía Criado por padres adoptivos, Harry Frankfurt nació el 29 de mayo de 1929 en Langhorne, Pennsylvania. Estudió en la Universidad Johns Hopkins, en la que se doctoró en 1954 con un trabajo sobre “La objetividad esencial de lo conocido”. Unos meses más tarde fue reclutado por el […]
Ontología de la caída en la religión profética

3.-Formas de vida y de lenguaje religioso. Orden empírico-histórico y orden trascendental § 65.- Ontología de la caída en la religión profética. Anselmo de Canterbury Antes se ha dicho en qué consiste la caída, y se ha propuesto una definición que puede considerarse esencial. La caída es la posición del yo como hegemónico y […]
La seducción de la belleza interior

La seducción de la belleza interior 1. La imagen y la belleza exterior no valen más que mil palabras La sociedad de la imagen El poder de atracción de la imagen en la llamada, precisamente, Sociedad de la Imagen, está influyendo negativamente en la capacidad de percibir el valor auténtico e integral de […]
Ontología y gnoseología de las esferas de la vida religiosa

3.-Formas de vida y de lenguaje religioso. Orden empírico-histórico y orden trascendental § 64.- Ontología y gnoseología de las esferas de la vida religiosa Los límites del lenguaje son los límites del mundo, o dicho de otra manera, cada lenguaje tiene una ontología, se corresponde con una ontología, dice qué cosas son reales […]
¿De qué hablamos cuando hablamos de ética algorítmica?

¿De qué hablamos cuando hablamos de ética algorítmica? ¿Se trata de una nueva ética aplicada? ¿Es una rama de la tecnoética? ¿Tiene futuro? ¿Es una moda? Entendemos por ética algorítmica aquella rama de la ética aplicada a la tecnología que explora y trata de resolver el conjunto de cuestiones que afloran a raíz […]
Una cultura del encuentro

Una cultura del encuentro Introducción Uno de los déficits que arrastran nuestras sociedades occidentales, a nuestro entender, es la escasez de tiempos y espacios para que las personas se puedan encontrar. Algo que, de entrada, parece sencillo –el encontrarse con otro- pero que, en ocasiones, resulta complicado. Las agendas están tan llenas […]
Acotaciones políticamente incorrectas sobre la libertad

Acotaciones políticamente incorrectas sobre la libertad La libertad existe Hoy, cuando cunde la tiranía del relativismo y campa triunfal entre tantos un pujante escepticismo, a menudo se niega por completo la existencia de la libertad humana. Según ello, estamos del todo determinados, ya sea física, biológica, material, económica, social o culturalmente. No hay espacio, […]
El filosofismo en Ortega, por A. Marcos

El filosofismo en Ortega 1. Introducción Filosofismo y cientificismo El filosofismo es a la filosofía como el cientificismo a la ciencia, como el parásito es al huésped. Tanto la filosofía como la ciencia constituyen vías legítimas y valiosas de acceso al conocimiento. El cientifismo, por su parte, no es más que una ideología […]
Reflexiones epistemológicas sobre las ciencias sociales, por F. Martínez Roda

REFLEXIONES EPISTEMOLÓGICAS SOBRE LAS CIENCIAS SOCIALES 1. El concepto de ciencia Una definición como punto de partida Un punto de partida para analizar epistemológicamente las Ciencias Sociales puede ser el definir el concepto de «ciencia», y no porque al partir de una definición se parta de algo inamovible, sino porque las definiciones, aunque […]