It’s a Wonderful Life: Personalismo fílmico. Capra, crisis económica y personas (39ª)

Las relaciones que constituyen a las personas y las etapas de la vida en It´s a Wonderful Life (1946) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite […]
It’s a Wonderful Life: Personalismo fílmico. Capra, crisis económica y personas (38ª)
El melodrama del sentido de la vida en las pequeñas comunidades en It´s a Wonderful Life (1946) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite descubrir en […]
It’s a Wonderful Life: Personalismo fílmico. Capra, crisis económica y personas (37ª)
El Compendio del Personalismo Fílmico de Capra en It´s a Wonderful Life (1946) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite descubrir en la filmografía del director […]
Arsenic and Old Lace: Personalismo fílmico. Capra, crisis económica y personas (36ª)

Las palabras de la ausencia de reconocimiento en Arsenic and Old Lace (1941/1944). José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite encontrar en la filmografía del director Frank […]
CALL FOR PAPERS: La Mitología en la Narrativa Audiovisual: Cine

Call for Papers para el Congreso La Mitología en la Narrativa Audiovisual: Cine, que se celebrará el 13 y 14 de diciembre de 2018 en Valencia (España), tiene como objetivo analizar temas trasversales en el cine en relación a la mitología, para comprender la relevancia del mito y la narrativa audiovisual en la configuración del […]
John Doe: Personalismo fílmico. Capra, crisis económica y personas (34ª)

La necesidad de nacer de nuevo como rasgo central del personalismo fílmico de Capra en Meet John Doe (1941). José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite […]
Los siete samuráis: bushidō, justicia, el valor del grupo, historia y mitología

Resumen: Los siete samuráis,七人の侍 Shichinin no samurai, es una película que fue dirigida por Akira Kurosawa, estrenada en 1954, que recibió el León de Plata en la Mostra de Venecia y dos candidaturas al Óscar: a mejor dirección artística y a mejor vestuario. A pesar de su modesto reconocimiento internacional, la película pronto se convirtió en un referente cinematográfico a nivel mundial, siendo […]
FRANK CAPRA: CRISIS ECONÓMICA Y PERSONAS (VIGESIMOPRIMERA)

La discusión sobre la nueva orientación de la filmografía de Capra a partir de «Mr. Deeds Goes to Town» (1936) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues RESUMEN: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo […]
PERSONALISMO Y F. CAPRA: CRISIS ECONÓMICA Y PERSONAS ( PARTE DECIMOCUARTA)

La igualdad varón-mujer al servicio del verdadero personalismo en American Madness (1932)(I). José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite descubrir en la filmografía del director Frank Capra […]
PERSONALISMO Y F. CAPRA: CRISIS ECONÓMICA Y PERSONAS ( PARTE DECIMOTERCERA)

El personalismo. Capra frente al melodrama de la mujer desconocida en Forbidden (1932)[1](II). José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite descubrir en la filmografía del director […]