Purificación y experiencia mística. Las escuelas platónicas

  2.- Temas de la experiencia mística y técnicas de meditación § 78.- Purificación y experiencia mística. Las escuelas platónicas La unión del orante con la divinidad es la versión espiritual del sacrificio, es la donación y recepción mutua sin símbolos ni elementos materiales, y para eso el espíritu tiene que ser tan firme como […]

Unión mística con el mundo, el hombre y Dios

  2.- Temas de la experiencia mística y técnicas de meditación §77.- Unión mística con el mundo, el hombre y Dios El momento de la madurez y la emergencia del nous, y por tanto de la subjetividad humana, del espíritu libre dotado de inteligencia y voluntad, es también un momento de reflexión. El espíritu no […]

Génesis histórica y generalización del culto interior individual. El domingo

  1.- Anatomía e historia del espíritu místico §76.- Génesis histórica y generalización del culto interior individual. El domingo Durante el calcolítico, y también en casi toda la antigüedad, el culto es sobre todo el culto oficial, protagonizado por los sacerdotes y presididos por el faraón, los cónsules o el emperador. La participación de los […]

La unión mística del contemplativo con Dios en el centro del alma

  1.- Anatomía e historia del espíritu místico §75.- La unión mística del contemplativo con Dios en el centro del alma Los signos y vestigios del creador en las criaturas, mencionados por Pablo, Juan de la Cruz, Juan Ramón Jiménez, y tantos otros, corresponden a lo que Jámblico engloba en la categoría de “símbolo analógico”, […]

La unión del sacerdote profeta con el creador y redentor

  1.- Anatomía e historia del espíritu místico §74.- La unión del sacerdote profeta con el creador y redentor Cuando la subjetividad humana empieza a ser capaz de palabra, de ley y de voluntad imaginativa, y tiene experiencia de la vida social y familiar diferenciadas, entonces el sacerdote, que aparece en los asentamientos urbanos junto […]

Unión mística en la prehistoria y técnicas arcaicas del éxtasis

  1.- Anatomía e historia del espíritu místico §73.- Unión mística en la prehistoria y técnicas arcaicas del éxtasis Cuando Mircea Eliade publica El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis en 1951, propone el chamanismo como la primera forma y el punto de partida universal de las religiones. En su estudio tiene en cuenta […]

Anatomía, léxico y evolución histórica del espíritu místico

  Capítulo 6.- Vida religiosa individual. Técnicas de meditación y unión con lo divino 1.- Anatomía e historia del espíritu místico 72.- Anatomía, léxico y evolución histórica del espíritu místico 73.- Unión mística en la prehistoria y técnicas arcaicas del éxtasis 74.- La unión del sacerdote profeta con el creador y redentor 75.- La unión […]

Versiones estéticas y teológicas de la experiencia religiosa. Infinitos universos infinitos

  4.- Iglesias históricas, quiebras institucionales y liberación de la creatividad religiosa §71.- Versiones estéticas y teológicas de la experiencia religiosa. Infinitos universos infinitos La era digital se inicia con un amplio desajuste entre la experiencia religiosa propia, y unas representaciones estéticas y teológicas provenientes de otras eras en las que no se puede expresar […]

Nombres divinos, humanismo y creatividad religiosa. Fray Luis de León

  4.- Iglesias históricas, quiebras institucionales y liberación de la creatividad religiosa §70.- Nombres divinos, humanismo y creatividad religiosa. Fray Luis de León La relación del hombre con Dios, desde las primeras formas del culto interior, y a lo largo de la época histórica, aparece como una relación dialógica intersubjetiva, que lleva consigo una ampliación […]

Ortodoxias y cismas, por J. Choza

  4.- Iglesias históricas, quiebras institucionales y liberación de la creatividad religiosa §69.- Ortodoxias y cismas. Circularidad semántica de los nombres divinos Los maestros de la cristiandad viven el cristianismo en la forma de culto interior, y los gobernantes institucionales lo viven en la forma de imperativo moral y de ortodoxia epistémica. Son dos formas […]