Reflexiones filosóficas sobre la Eclesiología del Papa Francisco

Reflexiones filosóficas sobre la Eclesiología del Papa Francisco Resumen Se intenta mostrar de qué modo el gobierno de la Iglesia por parte de los tres papas posteriores al Concilio Vaticano II se ha encaminado a hacer valer dentro de ella los Derechos humanos que han moldeado la sociedad civil desde la caída del […]
Muerte, resurrección y salvación en oriente y en occidente

4.- Muerte y escatología en las formas de existencia § 89.- Muerte, resurrección y salvación en oriente y en occidente Los análisis y descripciones que se han hecho, referidas a la antigüedad y a la modernidad, pertenecen a lo que se viene llamando época histórica, que se está entendiendo como historia de la cristiandad […]
Muerte y escatología en la existencia científica. El horror de la muerte

4.- Muerte y escatología en las formas de existencia § 88.- Muerte y escatología en la existencia científica. El horror de la muerte Si el yo y el sistema sociocultural pierden la referencia a los contenidos del intelecto espiritual, el miedo a la muerte se transforma en pavor o en pánico, y el juicio desaparece […]
Muerte y escatología en la existencia ética. El miedo al juicio

4.- Muerte y escatología en las formas de existencia § 87.- Muerte y escatología en la existencia ética. El miedo al juicio A partir del Poema de Gilgamesh se establece una relación estricta entre comportamiento moral y tipo de vida biográfica, por una parte, y tipo de vida el feliz o desgraciada en la […]
Lo cultural en la comunicación mística. Proclo y Pselo.

3.- El fondo del alma. Fenomenología de la experiencia mística § 82.- Lo cultural en la comunicación mística. Proclo y Pselo Tanto las comunicaciones místicas naturales como las sobrenaturales están mediadas por factores culturales, o sea, lingüísticos, puesto que se llevan a cabo mediante signos y símbolos significativos. Anteriormente (OORA § 41.2) se ha […]
Lo natural espontáneo y lo “sobrenatural” voluntario en la mística

3.- El fondo del alma. Fenomenología de la experiencia mística § 81.- Lo natural espontáneo y lo “sobrenatural” voluntario en la mística La enciclopedia Wikipedia, en la exposición de la voz “mantra” en su versión en inglés, dice que tiene efectos psíquicos y espirituales, y que conduce a “estados alterados de conciencia”. Por […]
Ética autónoma y religión. Las escuelas aristotélicas

2.- Temas de la experiencia mística y técnicas de meditación § 80.- Ética autónoma y religión. Las escuelas aristotélicas A partir de Sócrates y Platón se abren dos caminos o dos tipos de escuelas de purificación y contemplación de lo divino, que inicialmente no están muy diferenciadas, y que lo van estando cada vez […]
Técnicas de meditación. Ayuno, respiración y “mantra”

2.- Temas de la experiencia mística y técnicas de meditación § 79.- Técnicas de meditación. Ayuno, respiración y “mantra” Junto a la tarea del símbolo, a la virtualidad de los lenguajes divinos, y a la acción de la gracia, hay una actividad que el hombre puede hacer por sí mismo, y que es la […]
Purificación y experiencia mística. Las escuelas platónicas

2.- Temas de la experiencia mística y técnicas de meditación § 78.- Purificación y experiencia mística. Las escuelas platónicas La unión del orante con la divinidad es la versión espiritual del sacrificio, es la donación y recepción mutua sin símbolos ni elementos materiales, y para eso el espíritu tiene que ser tan firme como […]
Unión mística con el mundo, el hombre y Dios

2.- Temas de la experiencia mística y técnicas de meditación §77.- Unión mística con el mundo, el hombre y Dios El momento de la madurez y la emergencia del nous, y por tanto de la subjetividad humana, del espíritu libre dotado de inteligencia y voluntad, es también un momento de reflexión. El espíritu no […]