Muerte, resurrección y salvación en oriente y en occidente

4.- Muerte y escatología en las formas de existencia § 89.- Muerte, resurrección y salvación en oriente y en occidente Los análisis y descripciones que se han hecho, referidas a la antigüedad y a la modernidad, pertenecen a lo que se viene llamando época histórica, que se está entendiendo como historia de la cristiandad […]
Muerte y escatología en la existencia científica. El horror de la muerte

4.- Muerte y escatología en las formas de existencia § 88.- Muerte y escatología en la existencia científica. El horror de la muerte Si el yo y el sistema sociocultural pierden la referencia a los contenidos del intelecto espiritual, el miedo a la muerte se transforma en pavor o en pánico, y el juicio desaparece […]
§ 87.- Muerte y escatología en la existencia ética. El miedo al juicio

4.- Muerte y escatología en las formas de existencia § 87.- Muerte y escatología en la existencia ética. El miedo al juicio A partir del Poema de Gilgamesh se establece una relación estricta entre comportamiento moral y tipo de vida biográfica, por una parte, y tipo de vida el feliz o desgraciada en la […]
Nosotros los mortales. Vivencia de la muerte y del más allá

4.- Muerte y escatología en las formas de existencia § 86.- Nosotros los mortales. Vivencia de la muerte y del más allá La filosofía es para Platón una preparación para la muerte, o sea, para la vida con el Bien Uno en la eternidad, y la experiencia mística también. La unión amorosa permite el […]
Itinerario de la unión. “Las moradas” y el matrimonio espiritual

3.- El fondo del alma. Fenomenología de la experiencia mística § 85.- Itinerario de la unión. “Las moradas” y el matrimonio espiritual Una vez descrita la experiencia mística, queda pendiente describir sus aspectos temporales. Cuánto se tarda en la preparación para la experiencia, cuánto deben prolongarse las técnicas del éxtasis, y, una vez […]
Espíritu, intelecto agente, nous eron, flor del intelecto y fondo del alma

3.- El fondo del alma. Fenomenología de la experiencia mística §84.- Espíritu, intelecto agente, nous eron, flor del intelecto y fondo del alma La experiencia mística es la unión del espíritu humano con Dios en el fondo de su sí mismo sustancial, la unión del espíritu con el fundamento de su sí mismo sustancial. […]
El espíritu en los modos de acto primero y de acto segundo

3.- El fondo del alma. Fenomenología de la experiencia mística § 83.- El espíritu en los modos de acto primero y de acto segundo La diferenciación entre lo natural espontáneo y lo “sobrenatural” voluntario en los espíritus, abre la consideración de la diferencia entre la sustancialidad subjetiva como acto primero y la voluntad electiva […]
Lo cultural en la comunicación mística. Proclo y Pselo.

3.- El fondo del alma. Fenomenología de la experiencia mística § 82.- Lo cultural en la comunicación mística. Proclo y Pselo Tanto las comunicaciones místicas naturales como las sobrenaturales están mediadas por factores culturales, o sea, lingüísticos, puesto que se llevan a cabo mediante signos y símbolos significativos. Anteriormente (OORA § 41.2) se ha […]
Lo natural espontáneo y lo “sobrenatural” voluntario en la mística

3.- El fondo del alma. Fenomenología de la experiencia mística § 81.- Lo natural espontáneo y lo “sobrenatural” voluntario en la mística La enciclopedia Wikipedia, en la exposición de la voz “mantra” en su versión en inglés, dice que tiene efectos psíquicos y espirituales, y que conduce a “estados alterados de conciencia”. Por […]
Ética autónoma y religión. Las escuelas aristotélicas

2.- Temas de la experiencia mística y técnicas de meditación § 80.- Ética autónoma y religión. Las escuelas aristotélicas A partir de Sócrates y Platón se abren dos caminos o dos tipos de escuelas de purificación y contemplación de lo divino, que inicialmente no están muy diferenciadas, y que lo van estando cada vez […]