FRANK CAPRA: CRISIS ECONÓMICA Y PERSONAS (DECIMONOVENA)

El personalismo y la comedia de rematrimonio o de la igualdad en las lecturas de Stanley Cavell de “It Happened One Night” (1934) (II) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio […]
PERSONALISMO Y FRANK CAPRA: CRISIS ECONÓMICA Y PERSONAS (DÉCIMA PARTE)

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues El rostro de la mujer y la gratuidad: religiosidad y educación en el amor en «The Miracle Woman» (1931)[1]. Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite […]
SOBRE EL OBJETO DE LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA, por José Vte. Bonet

Sobre el objeto de la antropología filosófica 1. Apunte histórico Como disciplina filosófica más o menos definida, con un nombre propio, la antropología tiene menos de 100 años que se dejan resumir con cierta facilidad en algunos flashes. Surge en la filosofía alemana del período de entreguerras, en distintos medios y autores (Gehlen, Scheler, Plessner, […]
Personalismo y antropología personalista, por Pilar Ferrer

INTRODUCCIÓN Leía hace unos días una entrevista a Mayor Oreja ex diputado en la Unión Europea y presidente de la Fundación Española Valores y Sociedad, donde ponía de manifiesto respecto a la crisis actual: La crisis es de actitud personal, de la verdad, de confianza. Todo está en el corazón y en las conciencias de […]
OLIVIA DE HAVILLAND HA CUMPLIDO CIEN AÑOS. UN OBLIGADO RECONOCIMIENTO DESDE UNA FILOSOFÍA FÍLMICA PERSONALISTA

1. UN OBLIGADO RECONOCIMIENTO DESDE UNA FILOSOFÍA FÍLMICA PERSONALISTA El 1 de julio de 1916 nacía en Tokio Olivia Mary de Havilland, para todos conocida como “Olivia de Havilland”. Los medios de comunicación han recogido una de esas noticias ante las que los lectores suelen reaccionar con un asombro una tanto morboso —»¡Ah!, ¿todavía vive?»— […]