A mitad de camino: claves personalistas en el primer cine silente de John Ford

  A mitad de camino: Claves personalistas en el primer cine silente de John Ford   1. Contextualización La producción silente de John Ford abarca algo más de una década –desde 1917 hasta 1928– de su dilatada trayectoria, en torno a un veinte por ciento de su obra. De este fecundo periodo conservamos, como anunciamos […]

Trauma y esperanza en la serie Adolescencia

  Trauma y esperanza en la serie Adolescencia Adolescencia, una serie para nuestros días La adolescencia, ese pasaje obligado, […] delicado, atormentado, pero también creativo, que se extiende desde el final de la infancia hasta las puertas de la madurez (Juan David Nasio, citado en Lutereau, 2019: 8), no solo es un tema recurrente en […]

Apología de la vida privada y de la mujer en My Son John (1952) de Leo McCarey

My son John es una apología de la vida privada y de la mujer

  Apología de la vida privada y de la mujer en My Son John (1952) de Leo McCarey   Resumen: En esta quinta contribución dedicada a My Son John (Mi hijo John, 1952) de Leo McCarey arrancamos, en continuidad con la contribución anterior, con el planteamiento de la necesaria relación entre vida privada y vida […]

La voz en los fragmentos: elementos del personalismo fordiano en The Last Outlaw (El último forajido, 1919), By Indian Post (Por correo indio, 1919) y The Village Blacksmith (El herrero del pueblo, 1922)

  La voz en los fragmentos: elementos del personalismo fordiano en The Last Outlaw (El último forajido, 1919), By Indian Post (Por correo indio, 1919) y The Village Blacksmith (El herrero del pueblo,1922)   1. Prolegómenos Tras haber dedicado nuestra última entrada a Hell Bent (El barranco del diablo, 1918), en la presente queremos aventurarnos […]

Fuerza y debilidades de la familia Jefferson en My Son John (1952) de Leo McCarey

Cartel de My Son John, de McCarey

    Fuerza y debilidades de la familia Jefferson en My Son John (1952) de Leo McCarey   Resumen:  En esta cuarta contribución dedicada a My Son John (Mi hijo John, 1952) de Leo McCarey comenzamos proponiendo la lectura de que la familia Jefferson, cuyo apellido coincide intencionadamente con el tercer presidente de los Estados […]