La oposición y resistencia frente al materialismo extendido por el nazismo en Max Picard como trasfondo de Good Sam (1948) de Leo McCarey

La oposición y resistencia frente al materialismo extendido por el nazismo en Max Picard como trasfondo de Good Sam (1948) de Leo McCarey Resumen: En esta sexta contribución dedicada a Good Sam de Leo McCarey comenzamos comprobando cómo las categorías del pensador suizo Max Picard nos ayudan a entenderla como una expresión de […]
La tesis de la amistad fraternal según Jacques Maritain y la capacidad de afrontar las renuncias cotidianas en Good Sam (1948) de Leo McCarey

La tesis de la amistad fraternal según Jacques Maritain y la capacidad de afrontar las renuncias cotidianas en Good Sam (1948) de Leo McCarey Resumen: En esta quinta contribución dedicada a Good Sam de Leo McCarey acudimos a la obra de Jacques Maritain Principios de una Política Humanista para comprender mejor el […]
Emmanuel Mounier y la contraposición entre generosidad y avaricia en Good Sam (1948) de Leo McCarey

Emmanuel Mounier y la contraposición entre generosidad y avaricia en Good Sam (1948) de Leo McCarey Resumen: En esta cuarta contribución dedicada a Good Sam (El buen Sam, 1948) de Leo McCarey abordamos la relación entre economía y generosidad. En el primer apartado justificamos que vamos a profundizar en la lectura de Good […]
La economía y la generosidad ante la vida en Good Sam (El buen Sam, 1948) de Leo McCarey

La economía y la generosidad ante la vida en Good Sam (El buen Sam, 1948) de Leo McCarey Resumen: En esta tercera contribución dedicada a Good Sam (El buen Sam, 1948) de Leo McCarey abordamos la relación entre economía y generosidad. En el primer apartado comprobamos cómo el desprendimiento de Sam […]
El paralelismo de Good Sam (El buen Sam, 1948) de L. McCarey, con El idiota de F. Dostoievski

El paralelismo de Good Sam (El buen Sam, 1948) de Leo McCarey, con El idiota de Fiodor Dostoievski Resumen: En esta segunda contribución dedicada a Good Sam (El buen Sam, 1948) de Leo McCarey […]
Good Sam (El buen Sam, 1948) de Leo McCarey, leída desde la primacía de la obligación sobre el derecho en Simone Weil..

Good Sam (El buen Sam, 1948) de Leo McCarey, leída desde la primacía de la obligación sobre el derecho en Simone Weil Resumen: En esta primera contribución dedicada a Good Sam (El buen Sam, 1948) de Leo McCarey abordamos en primer lugar la cuestión de si es correcto concebirla como formando parte […]
Las victorias sobre las tribulaciones en el final de The bells of St. Mary’s (Las campanas de Santa María, 1945) de Leo McCarey

Las victorias sobre las tribulaciones en el final de The Bells of St. Mary’s (Las campanas de Santa María, 1945) de Leo McCarey Resumen: En esta sexta y última contribución dedicada a The Bells of St. Mary´s (Las campanas de Santa María, 1945) abordamos en primer lugar cómo McCarey presenta las victorias de […]
Los dones recibidos y las renuncias aceptadas en The Bells of St. Mary’s (Las campanas de Santa María, 1945) de Leo McCarey

Los dones recibidos y las renuncias aceptadas en The Bells of St. Mary’s (Las campanas de Santa María, 1945) de Leo McCarey Resumen: En esta quinta contribución dedicada a The Bells of St. Mary´s (Las campanas de Santa María, 1945) comprobamos cómo el cine personalista tiene mucha capacidad de convocar la dimensión sentimental […]
Misterio de la familia, humildad, fragilidad y perseverancia en el bien en The Bells of St. Mary’s (Las campanas de Santa María, 1945) de Leo McCarey

Misterio de la familia, humildad, fragilidad y perseverancia en el bien en The Bells of St. Mary’s (Las campanas de Santa María, 1945) de Leo McCarey Resumen: En esta cuarta contribución dedicada a The Bells of St. Mary´s (Las campanas de Santa María, 1945) vemos cómo la película profundiza en la lógica del […]
La transformación hacia la gratuidad desde la inocencia en The Bells of St Mary’s (Las campanas de Santa María, 1945) de Leo McCarey

La transformación hacia la gratuidad desde la inocencia en The Bells of St Mary’s (Las campanas de Santa María, 1945) de Leo McCarey Resumen: En esta tercera contribución dedicada a The Bells of St. Mary´s (Las campanas de Santa María, 1945) comenzamos a considerar la subtrama […]