John Doe: Personalismo fílmico. Capra, crisis económica y personas (34ª)

La necesidad de nacer de nuevo como rasgo central del personalismo fílmico de Capra en Meet John Doe (1941). José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite […]
John Doe: Personalismo fílmico. Capra, crisis económica y personas (32ª)

¿Quiénes forman el pueblo? Las personas sencillas en Meet John Doe (1941) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite encontrar en la filmografía del director Frank […]
John Doe: Personalismo fílmico. Capra, crisis económica y personas (31ª)

El vagabundo como héroe. Sobre hechos, imágenes y palabras en Meet John Doe (1941) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite encontrar en la filmografía del […]