Tecnologismo digital como antesala de la inhumanidad

Tecnologismo digital como antesala de la inhumanidad Ya no hay dioses como los de antes, ni siquiera profetas con sus anuncios del porvenir. Ni ángeles del cielo o del infierno. Un nuevo dios ha venido: el algoritmo (venerado como el oro del becerro). Todo lo que tocamos queda convertido en datos. […]
La post-belleza. Crisis estética y víctimas

La post-belleza Crisis estética y víctimas 1. La belleza desnaturalizada o postbelleza ¿Podríamos estar ya ante una belleza corporal posthumana? En palabras de Russo y Di Stefano más que hablar de una belleza que traspase lo humano nos encontramos ante una belleza post-natural[1]. La evolución y procesamiento técnico que está sufriendo la belleza […]
Los transhumanistas en busca de la conciencia perdida

Los transhumanistas en busca de la conciencia perdida Introducción Una de las preguntas que podemos hacernos a la hora de acercarnos al pensamiento transhumanista es cuál es el presupuesto esencial que hace de eje de su discurso filosófico. A primera vista, el transhumanismo defiende la aplicación de la tecnología para mejorar la naturaleza […]
A. Diéguez (2021). Cuerpos inadecuados. El desafío transhumanista a la filosofía. Barcelona: Herder

El desafío transhumanista a la filosofía Ficha técnica del libro Clase de producto: Ensayos Editorial: Herder Editorial ISBN: 9788425446474 Publicación: 05/2021 Formato: Rústica con solapas Idioma: Español Número de páginas: 248 Tamaño: 14.10 x 21.60 El desafío transhumanista a la filosofía El objetivo de esta obra es dar respuesta a todas las preguntas que el transhumanismo ha creado en la […]
A. Cortina (2021). ¡Despertad! Transhumanismo y nuevo orden mundial. Pamplona: Eunsa

Transhumanismo y nuevo orden mundial Ficha técnica del libro Escritor: Albert Cortina Ramos Colección: Astrolabio Ciencias Sociales EAN: 9788431336158 ISBN: 978-84-313-3615-8 Depósito legal: NA 690-2021 Páginas: 396 Ancho: 14,5 cm Alto: 21,5 cm Fecha publicación: 23-04-2021 Sobre el libro Transhumanismo y nuevo orden mundial El título del libro (¡Despertad!) trae a la […]
El descuido de los vulnerables, por E. García-Sánchez

El descuido de los vulnerables en una sociedad perfeccionista y hedonista 1. Infinitos heridos Todos los seres humanos desde que inician su andadura al nacer caminan por senderos de dependencia rumbo a la independencia, nunca al revés. Senderos que necesitan ser atravesados por pasarelas humanas que capaciten al hombre para alcanzar una cierta autonomía, […]
Glitch o el inmortalismo, por J. A. García Echevarri

Glitch o el inmortalismo: ¿resucitarán los muertos? Análisis del transhumanismo en las series Sinopsis de Glitch Año 2015, mientras el reloj de la estación del tren en Yoorana da las 23:53:54 horas, en el cementerio del pueblo una voz femenina pide auxilio; en la noche, las luces del Noregard Pharmaceuticals se notan intermitentes; […]
Dos visiones del cuerpo: transhumanismo y personalismo, por Pilar Ferrer
Dos visiones del cuerpo: el trashumanismo y el personalismo Introducción Nos planteamos el tratamiento del cuerpo que hace el trashumanismo en la actualidad aplicando al hombre las nuevas tecnologías, con el objeto de mejorar las capacidades físicas y cognitivas de la especie humana. Al examinar este tema y compararlo con otros autores, […]
Reconocimiento y derecho contra la obsolescencia humana. Salvar las diferencias. Acabar con las desigualdades.

Resumen: El articulo analiza tres causas de la tendencia actual a considerar a los seres humanos como superfluos. En primer lugar, la teoría económica neoclásica, que postula la sustitución de la naturaleza y el trabajo por el capital/tecnología. En segundo lugar, el predominio de la razón calculadora, que reduce toda realidad a “material manipulable”. Por último […]
Pensamiento 75(283) 2019, Sección Especial n. 9

Pensamiento es una revista de investigación e información filosófica. No es una revista culturalista, de actualidad o miscelánea. Está orientada a la publicación de artículos científicos de investigación, normalmente producidos en ámbitos académicos universitarios. Sus artículos, notas, comentarios bibliográficos o crónicas, hacen siempre relación a un enfoque serio, riguroso, científico, académico, de la filosofía. Sus autores […]