Isegoría(57), 2017 revista de filosofía

Isegoría es una revista de filosofía moral y política, fundada en 1990 por Javier Muguerza y editada semestralmente por el Instituto de Filosofía del CSIC. Su ámbito temático es el de la reflexión ética, la filosofía política, la filosofía del derecho, la filosofía de la historia, la filosofía de la religión, la filosofía de la ciencia, la filosofía analítica, la sociología, la economía, la ecología, el feminismo y todo cuanto guarde alguna relación con la teoría y la práctica del obrar humano.

Artículos

Las cabezas de la justicia: ¿“Antigona-Ismena”?, ¿“Antigona e Ismena”?, ¿“Antigona-”?, ¿“-Ismena”?… , Aurelio de Prada García

Resumen: Antígona es uno de los más grandes y conocidos personajes de la tragedia griega, y ha merecido la mayor atención por parte de la posteridad. Otros personajes de la tragedia homónima de Sófocles no han merecido, sin embargo, la misma atención. Algo especialmente llamativo en lo que se refiere al de Ismena, la hermana de Antígona, quien se enfrenta con el mismo problema que ésta, pudiendo, por tanto, convertirse en protagonista junto con ella (cambiando así, no sólo el título de la obra, sino incluso también su carácter trágico). Así las cosas, en las páginas que siguen no analizaremos todos los personajes, todas las concepciones de la justicia, incluidas en la tragedia de Sófocles, sino sólo las representadas por Antígona e Ismena, y ello desde nuestro horizonte de praxis.

La constitución fiduciaria de la libertad política, (Por qué son importantes las coyunturas interpretativas en la filosofía política), , Jordi Mundó

Resumen: Algunas formulaciones de la filosofía política reciente han descuidado el carácter históricamente indexado de conceptos como libertad política, propiedad o soberanía, propiciando un uso anacrónico e impreciso de su significado. No obstante, su posición académica y social dominante informa el «sentido común» filosófico- político de nuestra    época. Locke constituye un ejemplo de cómo la coyuntura interpretativa liberal, que se desplegó en el siglo XIX y se consolidó en el XX, ha oscurecido una parte de la complejidad y pluralidad de las tradiciones intelectuales y normativas que heredó. La reconstrucción de la filosofía política lockeana a partir de su concepción fiduciaria de la libertad política contribuye a hacer de nuevo visible el significado de algunas concepciones fundamentales para la teorización normativa presente.

La búsqueda de la unidad como articulación teórico-práctica: una clave de interpretación de la autobiografía de J.J. Rousseau, Beatriz Sierra-Arizmendiarrieta 

Resumen: En este artículo se pretende mostrar dos obsesiones que atraviesan los principales escritos autobiográficos de Rousseau. En primer lugar, la aspiración a lo que se podría llamar su unidad externa, es decir, la coherencia entre lo que él cree ser y el juicio de los demás, una vez afirmada su ‘especial’ bondad natural. Para ello se analizarán textos fundamentalmente de las Confessions y los Dialogues. En segundo lugar, su tensión permanente hacia su unidad interna, plasmado en el sentimiento de su propia existencia, que se mostrará de forma destacada en las Rêveries.

Pobreza y propiedad. ¿Cara y cruz de la misma moneda? Una lectura desde el republicanismo kantiano, María Julia Bertomeu

Resumen: El objetivo del trabajo es mostrar que la pobreza es, para Kant, la contracara de una distribución social de la propiedad adquirida incompatible con la igual libertad de todos según leyes universales. El problema de la pobreza no es –dejó dicho Kant– un tema de beneficencia o de deberes éticos laxos de cada cual. Tampoco es un asunto de un derecho de necesidad que habilitara al pobre a robar cuando sus necesidades elementales no están satisfechas. Es un problema estructural en la constitución de un estado jurídico, una grieta fatal en el diseño de sus Instituciones públicas incapaces de configurar una vida social acorde con la reciprocidad en la libertad externa de todos.

Validez ejemplar y comunidades de certezas. Kant, Arendt, Wittgenstein sobre el poder de juzgar críticamente, María Teresa Muñoz Sánchez 

Resumen: En este artículo se argumenta que el poder de juzgar es una capacidad fundamental para pensar la política. La relevancia de tal capacidad radica en que la estructura y función de los juicios reflexionantes, tal como son leídos por Hannah Arendt a partir de la Crítica del Juicio kantiana, nos permiten explicar el difícil equilibrio entre los juicios compartidos en las comunidades y la posibilidad de la crítica.

Sobre el concepto de privacidad: la relación entre privacidad e intimidad, Manuel Toscano

Resumen: El derecho a la privacidad está en el centro de muchos de los debates públicos actuales. Sin embargo, a pesar de la extensa literatura filosófica y jurídica sobre el tema, no contamos con una explicación adecuada del sentido y del valor de la privacidad. Esta falta de acuerdo sobre cuestiones conceptuales y normativas ha llevado a algún autor a hablar del ‘caos de la privacidad’. Este artículo se centra en la exploración conceptual de la privacidad. Para ello, en primer lugar, consideraré cómo el derecho a la privacidad fue formulado por primera vez en el célebre artículo de Warren y Brandeis. Segundo, en la medida en que el derecho a la privacidad es sistemáticamente traducido en español como ‘derecho a la intimidad’, resulta crucial analizar con cuidado la confusa relación entre intimidad y privacidad. Con este fin, en las dos últimas secciones del trabajo discutiré algunas explicaciones de cómo trazar la distinción entre ambas nociones y cómo entender su intrincada relación.

Propuesta de un éthos filosófico ante una Modernidad Glocal, Asunción Herrera Guevara

Resumen: Este artículo pretende mostrar la necesidad de pensar un concepto de justicia global que vaya más allá de los paradigmas tradicionales de la filosofía. Si queremos una justicia global que incluya a cada sí mismo, es necesario repensar la perspectiva tradicional que domina la discusión sobre derecho internacional. Necesitamos una reflexión crítica sobre la modernidad y la globalización actual. Esta crítica permitirá proponer una nueva Ilustración donde lo global pueda vincularse con el cosmopolitismo y el universalismo moral. El reto será construir una globalización justa con todos y cada uno de los individuos que conforman la nueva ciudadanía global.

 

Notas y Discusiones

Nietzsche y el mejoramiento humano. Reflexiones en torno a la noción de vida, Marina García-Granero 

Resumen: El presente trabajo expone el diálogo entre Nietzsche y la escuela darwinista, destacando el contraste entre dos nociones de «vida» opuestas: vida como lucha por la supervivencia o vida como voluntad de poder. En oposición a la selección natural, que según Nietzsche no favorece a los fuertes y poderosos sino a lo mediano y al «gran número», el filósofo alemán idea un proyecto de cría (Züchtung), una formación tanto fisiológica como moral que aspira a una auténtica elevación del ser humano, mediante la superación de las interpretaciones nihilistas y la transvaloración de los valores desde una perspectiva vitalista.

¿Es sostenible una ética de la inmanencia discursiva en Foucault?, Juan Carlos Sánchez Antonio

Resumen:   En este artículo nos proponemos exponer, a partir de los límites conceptuales encontrados a los planteamientos arqueo-genealógicos de Michel Foucault, la posibilidad de plantear, en dos momentos –arqueo-genealógico y gubernamental–, una “ética de la insubordinación reflexiva”. Es decir, una “ética de la libertad inmanente” al débil que al decir su palabra, denuncia y al denunciar cuestiona al tirano y su mundo al habar y actuar con –y por– los otros. Esta ética de la intersubjetividad planteada como una ética de la insumisión concertada, crítica y deliberada, pensamos, puede derivar de ciertas “condiciones enunciativas” encontradas en las dos últimas investigaciones concernientes al “decir veraz” o el “hablar franco” expuestos en El gobierno de sí y de los otros (1982-1983) y El coraje de la verdad (1983-1984).

Una interpretación del proyecto revolucionario de Cornelius Castoriadis frente a la crisis económica: Autonomía, Política y Democracia, Carlos Tapia

Resumen: La crisis económica de la última década ha dejado al descubierto una crisis social profunda que refleja el progresivo desarraigo del individuo respecto de la sociedad, posibilitando el surgimiento de alternativas sociales que sacrifican la libertad a cambio de seguridad. Este artículo presenta una interpretación del proyecto revolucionario de Cornelius Castoriadis como una alternativa a la democracia liberal actual, capaz de hacer frente a la crisis social al situar a la propia sociedad como elemento central en su propia construcción. El surgimiento de un individuo lúcido y reflexivo capaz de desarrollar una acción política consciente, permite avanzar hacia la autonomía individual y social, construyendo un régimen democrático que implica la combinación de libertad e igualdad

José Luis Aranguren: Cervantes y el héroe interior, José Manuel Panea Márquez

Resumen: La intención de este artículo es destacar la importancia de Cervantes en Aranguren. El filósofo español interpreta el pensamiento del Quijote centrándose en la relevancia del héroe y su importancia para la moral, como una referencia crítica y ejemplar en tiempos de crisis y desánimo como los de Cervantes y los nuestros.

Las penúltimas razones de la moralidad en Tugendhat, José V. Bonet-Sánchez 

Resumen: El trabajo explora críticamente la idea de una justificación débil o pen última de la moral enmarcándola en el conjunto de la filosofía de Tugendhat, reordenan do sus escritos éticos y discriminando los diversos aspectos que incluye dicha idea. Entre ellos, revisa el concepto formal de moral, ligado a los sentimientos, antes de centrarse en el punto crucial: la fundamentación de la ética moderna. Aquí se distingue, por un lado, la justificación comparativa de un contractualismo igualitario frente a otras alternativas teóricas y, por otro, los motivos que pueden llevar (more heideggeriano, en realidad) a un individuo autónomo a entenderse en términos morales.

Hacia una Ética Ambiental con perspectiva de género: una propuesta para las crisis de nuestro siglo, Angélica Velasco Sesma 

Resumen: Una de las formas en que la Filosofía se convierte en pensamiento crítico comprometido con su tiempo es cuando atiende a las cuestiones relacionadas con los movimientos sociales. Las diversas crisis en que nos encontramos actualmente requieren un quehacer filosófico que, sin abandonar el ámbito de la erudición académica, se acerque a los problemas sociales, aportando soluciones éticas y políticas. Las distintas formas de la Ética Ambiental se sitúan a este nivel. No obstante, sus propuestas serán sesgadas si no atienden a las cuestiones de género asociadas a la problemática ambiental. La reflexión filosófica ecofeminista explora estas ausencias y realiza valiosas aportaciones a estas teorías y propuestas políticas.

 

Crítica de Libros

Infografía

RODRÍGUEZ-ARIAS, DAVID; MAISO, JORDI Y HEENEY, CATHERINE (eds.), Justicia ¿para todos? Perspectivas filosóficas, Lola S. Almendros

 

 Informaciones

Breve semblanza de la revista ISEGORÍA, Roberto R. Aramayo

 

Jesús Mosterín in memoriam, Javier Echeverría

About the author

+ posts

Doctor en Filosofía (Universidad de Valencia, tesis sobre la influencia de la afectividad en el comportamiento humano a la luz del pensamiento ético y estético de Xavier Zubiri) y Máster en Ética y Democracia (Departamento de Filosofía Moral y Política de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la UV).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *