¿Por qué debemos leer 1984?

¿Por qué debemos leer 1984? § 1. Sobre el totalitarismo Un escritor no elige los temas; los temas lo eligen a él En 1971, Mario Vargas Llosa reconocía que “Un escritor no elige sus temas, los temas lo eligen a él”[1]. No se equivocaba. Por lo que a mí respecta, debo confesar que me sucedió […]

¿Por qué es filosóficamente relevante el transhumanismo?

Reflexiones sobre el transhumanismo §1. Bebés Biomejorados En febrero de 2019 la revista MIT Technology Review, en un artículo firmado por el periodista científico Antonio Regalado (Regalado, 2019), daba cuenta de la creación de una empresa que se iba a dedicar al “diseño de bebés” mediante el uso de la ingeniería genética, introduciendo modificaciones en […]

Andréi Tarkovski, una fortísima personalidad artística, por Rocío Garriga

El silencio como límite y la búsqueda de sentido de Andréi Tarkovski en La Zona por Rocío Garriga   La blandura es superior; la dureza, inferior. Cuando el hombre nace, es blando y flexible. Cuando muere, duro y rígido. Cuando el árbol crece, es flexible y tierno, y cuando está seco y duro, muere. La […]

La crisis de la confianza social en la tecnología

LA SOCIEDAD POSTCONFIANZA Reflexiones basadas en el libro  La confianza en la sociedad del riesgo. Barcelona: Sello Editorial, 2018. 1. INTRODUCCIÓN Es difícil exagerar el impacto de la tecnología en la transformación de las condiciones de vida en el siglo XXI. Es difícil pero no es imposible. En ocasiones reales y otras veces amplificados, los riesgos, las […]

Reflexiones en torno a la Ética Medioambiental

A propósito del libro de Robin ATTFIELD (2018). Environmental Ethics. A very short introduction. Oxford: Oxford University Press Robin Attfield, prolífico académico y profesor emérito de la Universidad de Cardiff, ha editado recientemente Environmental Ethics. A very short introduction, una introducción muy breve (142 pp.) a la Ética Medioambiental, aunque si nos atenemos a la […]

Robert Spaemann. In Memoriam

Robert Spaemann. In memoriam

Robert Spaemann, uno de los más grandes pensadores de nuestro tiempo R. Spaemann falleció el pasado 10 de diciembre en Stuttgart, a los 91 años de edad. Fue profesor en las Universidades de Stuttgart y Heidelberg, en cuya cátedra sucedió a Gadamer. Ejerció, también, como profesor visitante de Filosofía en las Universidades de Navarra, Río […]

IT´S A WONDERFUL LIFE: UNA FELICITACIÓN FILOSÓFICA DE LA NAVIDAD

Acabamos de celebrar el 75 aniversario de It’s a Wonderful Life. Por esta razón, publicamos de nuevo en portada este artículo que escribió el Prof. Sanmartín en colaboración con José Alfredo Peris Cancio, el 19 de diciembre de 2018. Así queremos felicitar a todos las Navidades, con nuestros mejores deseos para el Año que ahora […]

LA POBREZA Y SUS DIVERSOS ENFOQUES, por Pedro Talavera

La pobreza es un fenómeno extremadamente complejo, lo cual impide ofrecer de él una visión univoca y exige ser abordado desde múltiples enfoques. En primer lugar, requiere de una necesaria determinación conceptual que permita distinguir la ‘pobreza’ de la ‘miseria’, haciendo hincapié en que sólo esta última es incompatible con la dignidad humana, en tanto […]