EL PROBLEMA DEL MAL EN EL MUNDO SEGÚN XAVIER ZUBIRI
XAVIER ZUBIRI Y EL PROBLEMA DEL MAL EN EL MUNDO [1] por Mercedes Vilá En nuestra vida cotidiana, el mal es una realidad difícil de entender y vivir. Es un problema que muchos no resuelven nunca y otros solucionan responsabilizando a terceras personas o a causas ajenas a ellos mismos. Entre los creyentes se oye demasiadas […]
Proposición de Ley sobre Maternidad Subrogada

Inconsistencias de la proposición de ley presentada por el Grupo Parlamentario “Ciudadanos” para regular la maternidad subrogada § 1. Introducción Con fecha de 8 de septiembre de 2017 se publica en el Boletín Oficial de las Cortes Generales la Proposición de Ley (PL) reguladora del derecho a la gestación por subrogación, presentada por el Grupo […]
Robert B. Pippin: Filosofía y cine

La filosofía cinemática de Robert B. Pippin Antonio Lastra Instituto Franklin de Investigación en Pensamiento Norteamericano Universidad de Alcalá §1. Introducción Los próximos 16, 17 y 18 de mayo Robert B. Pippin impartirá en la sede de Valencia de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo un seminario sobre la relación del mundo cinematográfico de Alfred Hitchcock […]
2001: Una Odisea del Espacio 50 años después.

¿Por qué suena “Así habló Zaratustra” de R. Strauss cuando aparece el Niño de las Estrellas en 2001: Una Odisea del Espacio? José Sanmartín Esplugues y José Alfredo Peris Cancio El 6 de abril hizo exactamente 50 años que se estrenó 2001: Una Odisea del espacio en el Cinerama Theatre Broadway de la ciudad de Nueva […]
DERECHOS DE LOS NIÑOS NACIDOS MEDIANTE GESTACIÓN POR SUSTITUCIÓN
[themecolor]REFLEXIONES SOBRE LA GESTACIÓN POR SUSTITUCIÓN[/themecolor] §0. Introducción Uno de los principios fundamentales de la Convención sobre los Derechos de los niños es el del interés superior del menor, el cual deberá ser tenido en cuenta en todas las medidas que les conciernan[1]. Tradicionalmente el ámbito de aplicación de este principio se ha manifestado en […]
Las indeseables consecuencias antropológicas de la confusión entre técnica y tecnología
[Este trabajo se enmarca en el Proyecto de investigación titulado “La biotecnología en el marco de la historia de las antropotécnicas” (Ref.: EHU15/02), financiado por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), del que el autor es el investigador principal.] Una conferencia impartida por Peter Sloterdijk en Julio de 1999 fue el desencadenante de una […]
Siempre es tiempo de filosofar. A propósito de Ortega y Gasset
A propósito de Ortega y Gasset. FILOSOFÍA, LA CIENCIA QUE SE BUSCA […]a las demás ciencias les es dado un objeto, pero el objeto de la filosofía como tal es precisamente el que no puede ser dado; porque es todo, y porque no es dado tendrá que ser en un sentido muy esencial el buscado, […]
Cuatro principios para la ética animalista
PRINCIPIOS PARA LA ÉTICA ANIMALISTA Primer principio para la ética animalista: Totalidad Todos los seres son moralmente importantes, todos ellos poseen valor por el mero hecho de ser, y esto incluye, por supuesto, a los animales. Este principio supera las limitaciones propias de las éticas antropocéntricas, que concederían valor inherente solo a los seres humanos. […]
Pascual, S. (Coord.) (2018). Per què Filosofía. Valencia: Neopàtria.
[themecolor]Un libro en defensa de la filosofía[/themecolor] por Javier Hernández Ruiz 1. Filosofía y bachillerato Este libro fue presentado el pasado 19 de enero de 2018 como resultado de la acción de protesta de la Asamblea Valenciana de la Filosofía en su exigencia del blindaje de la asignatura, a nivel autonómico, para todas las modalidades […]
Pluralismo y relativismo, por Jaime Nubiola
Lo que quiero sostener aquí no es nuevo ni muy original, pero sí que —al menos a mi juicio— es muy importante para la vida diaria de nuestra sociedad y para cada uno de nosotros. Quiero defender el pluralismo, esto es, el que los problemas y las cosas tienen facetas, caras distintas, y que hay […]