ARTÍCULOS FILOSÓFICOS

ARTÍCULOS FILOSÓFICOS

ORDO AMORIS. Una gramática de los sentimientos, por Marta Albert

(Extracto de la ponencia presentada por la autora en las Jornadas sobre Emoción, Empatía y Compasión, celebradas en la UCV «San Vicente de Mártir» de Valencia. 15-16 de febrero de 2016) Ordo Amoris. Una gramática de los sentimientos Marta Albert Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” INTRODUCCIÓN: Tener el amor ordenado Escribía san Agustín que “vive justa y santamente el que tiene el amor ordenado, de suerte que ni ame lo que no debe amarse, ni no ame lo que debe amarse, ni ame más lo que ha de amarse menos, ni ame igual lo que ha de amarse más o menos, ni menos o más lo que ha de amarse igual”[1]. En sus palabras se concentra toda una tradición filosófica para la que la moralidad consiste, básicamente, en tener el amor ordenado[2]. Hoy día asistimos a una suerte de “hipertrofia de lo emocional”: los sentimientos ocupan un puesto

Leer más »

EL CONCEPTO DE MATRIMONIO EN GREGORY LA CAVA

José Alfredo Peris Cancio Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” 1. LA OPORTUNIDAD DE REFLEXIONAR SOBRE EL CONCEPTO DEL MATRIMONIO EN GREGORY LA CAVA La sección del blog sobre cine que vengo desarrollando en la revista SCIO intenta responder a un interrogante sin duda ambicioso: ¿Qué nos enseña el Hollywood clásico sobre igualdad varón/mujer y matrimonio? Tejido con mimbres de cinéfilo y de profesor de filosofía me muevo entre un Escila y un Caribdis que continuamente me amenazan. Si me ciño al texto fílmico (como me gusta llamar las películas cuando las tomo como objetos de lectura y estudio) temo desalentar a los interesados en la filosofía; si hago excursus filosóficos, temo perder a los cinéfilos. Como, por lo general, me inclino más por lo primero –confieso que siento una especial sensación de privilegio cuando describo producciones cinematográficas que se creían perdidas, o que son poco visionadas… y pienso

Leer más »

Una aproximación personalista a la figura de Pier Paolo Pasolini.

La apertura al otro como aproximación a lo sagrado Tomás Rico Martínez.   ¿Existe una posibilidad de que, mediante la apertura a un otro distinto a mí, a alguien que no soy yo, se establezca una relación con lo sagrado? He ahí mi pregunta, la pregunta que ha movido este breve esbozo y en la que, por tanto, nos adentraremos. Para tratar de responderla, me centraré en algunos aspectos de la obra escrita y filmográfica de Pasolini, pero sin detenerme a profundizar, por lo menos en este presente escrito, dada la necesaria extensión (o no-extensión) del mismo. Cada argumento, de esta manera, encontrará un eco tanto en las películas como en los escritos del ya difunto director italiano, al que trataré de aproximarme estableciendo un diálogo con ciertos postulados personalistas en lo que considero que Pasolini coincide o, por lo menos, desde los que puede ser leído. LA CUESTIÓN DE

Leer más »

UNAMUNO Y SU NOVELA «SAN MANUEL BUENO, MARTIR”

Reflexiones sobre la novela de Miguel de Unamuno  San Manuel Bueno, mártir. Monseñor D. Esteban Escudero Torres El 1 de Junio de 1930, Unamuno visita en compañía de unos amigos el lago de San Martín de Castañeda, en Sanabria, provincia de Zamora. La leyenda del pueblo sumergido bajo las aguas del lago le atrae poderosamente y allí concibe esa pequeña obra maestra de la literatura que se llama “San Manuel Bueno, Mártir”. Es una novela “en que puse lo más íntimo y dolorido de mi alma”[1], dirá el propio Unamuno en carta a su traductora al francés, y, en efecto, en San Manuel Bueno, mártir se encuentran muchos rasgos autobiográficos. Quizás en ninguna otra de sus obras desnudó Unamuno su alma como en esta corta novelita. Fue terminada de escribir en Noviembre de 1930 y es el relato de la vida y obra del cura de Valverde de Lucerna, de

Leer más »

En la festividad de Santo Tomás de Aquino, por Ignacio Sánchez Cámara

Reflexiones sobre la universidad Ignacio Sánchez Cámara En primer lugar quisiera hacer una breve comparación entre la Universidad de París del siglo XIII y la situación espiritual de nuestro tiempo. En segundo lugar, haré una reflexión sobre la misión de la Universidad según Benedicto XVI, tomada de algunos de sus principales discursos, que me parecen admirables. Y, por último, una pequeña conclusión, y siempre teniendo como trasfondo la realidad de nuestra querida Universidad. En su intervención en este mismo acto, nuestro Obispo y Vicecanciller, Monseñor Esteban Escudero, ha trazado un cuadro magnífico de la situación de la Universidad de París, que es la Universidad por antonomasia en la Europa del siglo XIII. Lo cierto es que uno de los rasgos de ese tiempo, de esa época, que no se da ya en la nuestra, es que todas las universidades vivían la misma experiencia, cosa que no sucede hoy. Posiciones ante

Leer más »

Por qué hay que leer a René Girard hoy, por David García-Ramos

René Girard, filósofo y antropólogo francés, fundador de la teoría mimética por David Gracía-Ramos Gallego, Profesor de la UCV «San Vicente Mártir».   Introducción Es probable que algunos de ustedes lean por primera vez este nombre. Incluso puede que lo confundan con un entrenador de fútbol. Aunque tal vez sí que han oído hablar de él. Si lo han hecho, es probable que lo tengan categorizado, coloquialmente, como “el del sacrificio”, “el del deseo mimético”, “el del chivo expiatorio”[1]. En cualquier caso, René Girard, el pensador franco-americano, falleció el pasado miércoles 4 de noviembre de madrugada. Esto ya es un motivo para leerlo. Ahora su obra se ha cerrado y podemos leerla como un objeto autónomo de su autor, como gustan de hacer los filósofos postmodernos. La entronización del Texto, la muerte del Autor, la cancelación de la biografía como elemento juzgado irrelevante para la de-construcción del sentido de la Obra.

Leer más »

Emociones y peculiaridades del ser humano

De la emoción a la violencia José Sanmartín Esplugues, UCV «San Vicente Mártir».   1. Emociones Hay quien dice que la fascinación que experimentan algunos seres humanos por el terror y por la sangre significa algo así como una vuelta al comportamiento primitivo, animal. Yo estoy en desacuerdo. Creo que esa fascinación no tiene que ver con ninguna vuelta al comportamiento primitivo, con una ‘liberación del animal que todos llevamos dentro’. Tiene que ver en todo caso con el hecho de que somos seres con emociones, es decir con respuestas fisiológicas que se disparan automáticamente ante determinados estímulos. Por ejemplo, ante la amenaza que significa el vacío bajo los pies al lanzarnos en paracaídas, nuestra fisiología vuelca elevadas cantidades de ciertas hormonas en el torrente circulatorio. Me refiero en concreto a la hormona llamada “adrenalina”. Es la hormona que adapta nuestro organismo a la situación amenazadora y que, en particular, genera un aumento de

Leer más »

Sobre la objeción de conciencia, por Jorge Sánchez-Tarazaga

[themecolor]Una vez más, la objeción de conciencia a debate…[/themecolor] Jorge Sánchez-Tarazaga y Marcelino Profesor Contratado Doctor UCV «San Vicente Mártir» Justo antes de las vacaciones estivales, hemos conocido que el Tribunal Constitucional había admitido la objeción de conciencia de un farmacéutico con ocasión de la dispensación de la píldora del día después, en el recurso de amparo núm. 412/2012. Frente a la posición del magistrado ponente, secundado por el resto del Tribunal en su mayoría, se han posicionado tres magistrados entre los que destaca la Vicepresidenta de la institución, Doña Adela Asúa, con una visceralidad llamativa incluso para los que nos dedicamos a la confrontación en estrados defendiendo a un cliente. 1. Iuspositivismo frente a iusnaturalismo en torno a la objeción de conciencia En estas líneas no pretendo exponer las disposiciones que animan ambos enfoques, pero sí quiero destacar el punto de partida que subyace en ambas posiciones y que

Leer más »

Ansia de poder, por Max Weber

Extracto de Max Weber (1981). El político y el científico. Madrid: Alianza Ansia de poder (…) el político tiene que vencer cada día y cada hora un enemigo muy trivial y demasiado humano, la muy común vanidad, enemiga mortal de toda entrega a una causa y de toda mesura, en este caso, de la mesura frente a sí mismo. La vanidad es una cualidad muy extendida y tal vez nadie se vea libre de ella. En los círculos académicos y científicos es una especie de enfermedad profesional. Pero, precisamente, en el hombre de ciencia, por antipática que sea su manifestación, la vanidad es relativamente inocua en el sentido de que, por lo general, no estorba el trabajo científico. Muy diferentes son sus resultados en el político, quien utiliza inevitablemente como instrumento el ansia de poder. El “instinto de poder”, como suele llamarse, está, así, de hecho, entre sus cualidades normales. 

Leer más »

Ortega y el mejoramiento genético, por Antonio Diéguez

Reflexiones sobre las tecnologías de mejoramiento genético al hilo del pensamiento de Ortega y Gasset*, por Antonio Diéguez [Universidad de Málaga; dieguez@uma.es] ¿En qué medida puede la filosofía de la técnica de Ortega, elaborada a comienzos de los años 30 del siglo XX, ofrecer algún tipo de orientación para navegar entre las difíciles cuestiones que suscitan las actuales biotecnologías, cuyas potencialidades ni siquiera eran imaginables en aquellos años? Creo que hay al menos dos ideas capitales en ella que pueden ser fructíferas para pensar sobre la situación presente y muy particularmente sobre el desarrollo de las biotecnologías de mejoramiento. 1. Crisis de los deseos En primer lugar, para entender algunos rasgos centrales de la situación actual resulta bastante útil acudir a una idea orteguiana que merece más atención de la que ha recibido hasta el momento, al menos por los no especialistas en su obra. Según Ortega, la superabundancia de

Leer más »