John Dewey ¿filósofo de la tecnología?, por Jaime Fisher

[themecolor]Comentarios sobre la interpretación de Larry Hickman[/themecolor] Por Jaime Fisher, Universidad Veracruzana (Xalapa)[México] 1. Introducción Larry Hickman, director del Center for Dewey Studies de la South Illinois University, es tenido -en Estados Unidos y en partes de Iberoamérica- como el mejor exponente sobre el pensamiento de John Dewey. Su trabajo de edición y difusión del […]

A propósito de Eichmann en Jerusalén. Una cuestión de justicia.

por Jaime Villaroig Martin, Depto. Humanidades, CEU-Castellón. La reciente película sobre Hannah Arendt (Margarethe von Trotta, 2013, Alemania) ha vuelto a poner sobre el tapete un conocido caso de justicia internacional: el juicio del ex coronel Nazi, Adolf Eichmann (1906-1962). Este ex mando de las SS huyó a Sudamérica al final la II Guerra Mundial, […]

Razón de una ética personalista en la era de la postverdad

Por Raquel Vera 1. En la era de la postverdad En la era de la postverdad se pueden todavía mantener ciertas verdades lógicas y metafísicas que, aunque a la mayor parte de los seres humanos no les parezcan de utilidad para el día a día, sí que, al menos, nos permiten mantener cierta confianza en […]

¿Filosofía o filosofar?

[themecolor]“No queremos más información sobre lo que pasa sino saber qué significa la información que tenemos”[/themecolor] La oración que constituye el encabezado de esta breve ‘entrada’ está entresacada del libro que Fernando Savater publicó en Ariel en 1999 bajo el título de Las preguntas de la vida.  Yo me voy a limitar a: 1) por […]

CONCEPTO DE PERSONA: DEL SUJETO MODERNO A LA IDENTIDAD PERSONAL

    Urbano Ferrer Catedrático de Filosofía Moral. Universidad de Murcia. e-mail: urbano@um.es   1. Al comienzo de la Edad Moderna tiene lugar la disolución de los conceptos metafísicos, entre ellos el de persona, el cual, de designar una realidad en sí, sustantiva, pasa a reducirse a la conciencia de sí misma, que se autoconstituye […]

Manifiesto por la Filosofía. En defensa de la persona

A Gracia Arolas Romero. In memoriam Por David González Niñerola. Prof. de Filosofía (Una primera parte, brevísima, de este artículo se publicó en la sección de Cartas al Director del periódico Levante. El mercantil valenciano el día 11 de julio de 2017) 1. Introducción El  título de esta ‘entrada’ podría ser escrito al revés: Por la persona. […]

Transhumanismo y naturaleza humana, por Antonio Diéguez

1. Concepto de transhumanismo El transhumanismo es uno de los movimientos filosóficos y culturales que más atención ha atraído en los últimos años. Preconiza el uso libre de la tecnología para el mejoramiento indefinido del ser humano, tanto en sus capacidades físicas, como en las mentales, emocionales y morales, trascendiendo a ser posible todos sus […]

La gestación por sustitución: aspectos éticos y jurídicos, por Vicente Bellver

Reflexiones ético-jurídicas sobre la maternidad subrogada España fue unos de los primeros países del mundo en regular la reproducción humana asistida y lo hizo con una ley que, ya entonces y todavía hoy, es una de las más permisivas del mundo. Por ello, España se ha convertido en un lugar de turismo reproductivo, al que […]

SOBRE EL OBJETO DE LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA, por José Vte. Bonet

Sobre el objeto de la antropología filosófica 1. Apunte histórico Como disciplina filosófica más o menos definida, con un nombre propio, la antropología tiene menos de 100 años que se dejan resumir con cierta facilidad en algunos flashes. Surge en la filosofía alemana del período de entreguerras, en distintos medios y autores (Gehlen, Scheler, Plessner, […]

Personalismo y antropología personalista, por Pilar Ferrer

INTRODUCCIÓN Leía hace unos días una entrevista a Mayor Oreja ex diputado en la Unión Europea y presidente de la Fundación Española Valores y Sociedad, donde ponía de manifiesto respecto a la crisis actual: La crisis es de actitud personal, de la verdad, de confianza. Todo está en el corazón y en las conciencias de […]