
Robert B. Pippin: Filosofía y cine
La filosofía cinemática de Robert B. Pippin Antonio Lastra Instituto Franklin de Investigación en Pensamiento Norteamericano Universidad de Alcalá §1. Introducción Los próximos 16, 17
La filosofía cinemática de Robert B. Pippin Antonio Lastra Instituto Franklin de Investigación en Pensamiento Norteamericano Universidad de Alcalá §1. Introducción Los próximos 16, 17
¿Por qué suena “Así habló Zaratustra” de R. Strauss cuando aparece el Niño de las Estrellas en 2001: Una Odisea del Espacio? José Sanmartín Esplugues
[themecolor]REFLEXIONES SOBRE LA GESTACIÓN POR SUSTITUCIÓN[/themecolor] §0. Introducción Uno de los principios fundamentales de la Convención sobre los Derechos de los niños es el del
[Este trabajo se enmarca en el Proyecto de investigación titulado “La biotecnología en el marco de la historia de las antropotécnicas” (Ref.: EHU15/02), financiado por
A propósito de Ortega y Gasset. FILOSOFÍA, LA CIENCIA QUE SE BUSCA […]a las demás ciencias les es dado un objeto, pero el objeto de
PRINCIPIOS PARA LA ÉTICA ANIMALISTA Primer principio para la ética animalista: Totalidad Todos los seres son moralmente importantes, todos ellos poseen valor por el mero
[themecolor]Un libro en defensa de la filosofía[/themecolor] por Javier Hernández Ruiz 1. Filosofía y bachillerato Este libro fue presentado el pasado 19 de enero de
Lo que quiero sostener aquí no es nuevo ni muy original, pero sí que —al menos a mi juicio— es muy importante para la vida
[themecolor]Comentarios sobre la interpretación de Larry Hickman[/themecolor] Por Jaime Fisher, Universidad Veracruzana (Xalapa)[México] 1. Introducción Larry Hickman, director del Center for Dewey Studies de la
por Jaime Villaroig Martin, Depto. Humanidades, CEU-Castellón. La reciente película sobre Hannah Arendt (Margarethe von Trotta, 2013, Alemania) ha vuelto a poner sobre el tapete