Scio(17). Revista de FIlosofía

Scio(17), noviembre de 2019 contiene un fascículo monográfico dedicado a ÉTICA DEL TRABAJO Y ÉTICA DEL CONSUMO EN LA SOCIEDAD DE LA ¿ABUNDANCIA? Un análisis desde el pensamiento de Zygmunt Bauman coordinado por los profesores Sara Martínez Mares y Juan Eduardo Santón Moreno  (UCV) Texto completo Fascículo monográfico sobre la ética del trabajo y la […]

La oración originaria(9): Herejía, excomunión y renovación de la ortodoxia

2.- De la muralla y el calendario a la ciudadanía y la ortodoxia § 7.- Herejía, excomunión y renovación de la ortodoxia. La muerte de Sócrates.  Desde el punto de vista del estado la ortodoxia es un momento o una parte de la administración pública, del ordenamiento administrativo. Aunque el derecho administrativo como tal es […]

Frank Capra. Entradas 48-55

Frank Capra: la resistencia del personalismo fílmico en la etapa final de su filmografía Parte 48. La resistencia del personalismo de Capra en la restauración de Broadway Bill: una lectura de Riding High (1950). Parte 49ª. La humildad y la entrega sincera de sí mismo como ejes morales en el personalismo: la profundización de Broadway Bill […]

M. Giusti (ed.) (2019). El conflicto de las facultades. Anthropos: Barcelona

El conflicto de las facultades Sobre la universidad y el sentido de las humanidades   Ficha técnica del libro ISBN: 9788417556150 Editorial: Anthropos Editorial Fecha de la edición: 2019 Lugar de la edición: Barcelona. España Colección: Autores, Textos y Temas. Filosofía Encuadernación: Rústica Medidas: 24 cm Nº Pág.: 430 Sobre el libro El conflicto de las facultades En 1798 Immanuel Kant publicó un […]

CALL FOR PAPERS: II Congreso Internacional Filosofía y Cine / Series

Dragón del mito

Temática general del II Congreso Internacional Filosofía y Cine: Análisis del cine desde diversas perspectivas filosóficas Lema del presente congreso: “Series” Fechas: 28 y 29 de febrero de 2020 Lugar: Universidad Católica de Valencia 1. Introducción La reflexión filosófica sobre el cine supone un campo sugerente y prolífico que permite abordar esta realidad cultural desde distintas perspectivas. […]

Un modelo antropológico de formación de identidad personal, J. Fernández Castiella

Un modelo antropológico de la formación de la identidad personal, por José Fernández Castiella   1. Introducción El célebre análisis de Zigmun Bauman de la modernidad, que sintetiza con su caracterización de la sociedad y de las relaciones en todos los ámbitos del sujeto como líquidas, sirve como base para la presentación de un modelo […]

Vieja y Nueva Política en la filmografía de Frank Capra. Entradas 43-47

Parte 43ª. La dimensión política del personalismo: vieja y nueva política en State of the Union (1948). Parte 44ª. Una verdadera razón humanitaria como reto de la nueva política en State of the Union (1948). Parte 45ª. Las conversaciones del matrimonio y las conversaciones de la comunidad política en State of the Union (1948). Parte 46ª. La ratificación pública del matrimonio como garante de la […]

Estudios transversales sobre personalismo fílmico (4)

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues «Dios y el camino hacia la paz”: las relaciones entre el personalismo fílmico en Leo McCarey y la antropología cinematográfica de Julián Marías[1] Resumen: La comparación de algunos textos básicos permite descubrir una relación profunda entre las ideas del director de cine Leo McCarey y las del […]