Albiac, G. (2018). Mayo del 68. Fin de fiesta. Almería: Confluencias.

El Mayo del 68 visto como fin de fiesta Ficha del libro ISBN: 978-84-947772-8-8 EAN: 9788494777288 Autor: Gabriel Albiac Título: Mayo del 68. Fin de fiesta Colección: Casa Europa Materias: Sociología y ciencias políticas Formato: 130 x 210 mm Encuadernación: Rústica Páginas: 228 Sobre el libro Mayo del 68. Fin de fiesta A propósito de los 50 años de Mayo del 68, algunos de […]
LA RESISTENCIA DEL PERSONALISMO FÍLMICO EN LA ETAPA FINAL DE LA FILMOGRAFÍA DE CAPRA (1ª)

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues La resistencia del perso- nalismo de Capra en la restauración de Broadway Bill: una lectura de Riding High (1950) Resumen: Tras perder su estatuto como director independiente, Capra tuvo que incorporarse a diversos estudios. Desde 1950 hasta 1961 sólo dirigió cuatro filmes y ya no volvió a […]
Nietzsche y el arte: Verdad, máscara, poder

Nietzsche y el arte: Verdad, máscara, poder I Congreso Intern. de la Red Iberoamericana de Estudios Nietzscheanos (RIEN) Fac. de Filosofía/Filología de la Univ. Complutense de Madrid (UCM) 22, 23, 24 y 25 de octubre de 2019 Las visiones más popularizadas del pensamiento nietzscheano suelen subrayar o bien su vertiente más crítica con los cimientos de la […]
IX Congreso SAF: Racionalidad, Ecopolítica, Mundialización (11-14.IX.19)
IX Congreso de la Sociedad Académica de Filosofía Racionalidad, Ecopolítica, Mundialización Madrid, 11-14 septiembre 2019 [themecolor]La globalización[/themecolor] El fenómeno de la globalización o mundialización resulta indisociable de la propia modernidad. Pero por factores heterogéneos de carácter económico, tecnológico y político, en las últimas tres décadas ha experimentado una vertiginosa aceleración. Si bien alcanzó su […]
Theoria 31(1), 2016 – revista de filosofía
Theoria – revista de filosofía Esta revista de filosofía fue fundada por Miguel Sánchez-Mazas en 1952. Él, junto con un grupo de jóvenes licenciados, comenzó desarrollar en España a comienzos de la década de los cincuenta el área de lógica matemática, metodología, filosofía e historia de la ciencia, concebida de modo moderno, abierto y crítico. […]
Theoria, 31(2), 2016 – revista de filosofía
Theoria – revista de filosofía Esta revista de filosofía fue fundada por Miguel Sánchez-Mazas en 1952. Él, junto con un grupo de jóvenes licenciados, comenzó desarrollar en España a comienzos de la década de los cincuenta el área de lógica matemática, metodología, filosofía e historia de la ciencia, concebida de modo moderno, abierto y crítico. […]
Reflexiones en torno a La nada y la belleza, de Alfonso Pérez de Laborda, por Alfredo Esteve
Con la belleza, la nada se reduce a pura nada. La estética filosófica ha sido estudiada a lo largo de la historia desde diversos y variados enfoques. Desde las primeras reflexiones allá en la Grecia clásica, hasta las últimas aportaciones de la mano de las corrientes actuales (como la fenomenológica o analítica, entre otras), se […]
LA REVELACIÓN ORIGINARIA: LA RELIGIÓN EN LA EDAD DE LOS METALES (XXI)

70.- Ideales educativos y ética de normas. Cuando en las sociedades pre-estatales se acumula suficiente experiencia de que la supervivencia depende, más que de la naturaleza, de la organización de las actividades de individuos y grupos, entonces surgen las organizaciones estatales, los códigos, las prácticas educativas y la ética. Surgen en un proceso gradual, como […]
State of the Union: Personalismo fílmico. Capra: vieja y nueva política (47ª)

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues La renuncia a silenciar la voz de la mujer y las posibilidades de la familia humana en State of the Union (1948). Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico […]
Andréi Tarkovski, una fortísima personalidad artística, por Rocío Garriga

El silencio como límite y la búsqueda de sentido de Andréi Tarkovski en La Zona por Rocío Garriga La blandura es superior; la dureza, inferior. Cuando el hombre nace, es blando y flexible. Cuando muere, duro y rígido. Cuando el árbol crece, es flexible y tierno, y cuando está seco y duro, muere. La […]