V de Vendetta: la mística anarquista como camino político

¿Qué es la libertad? En pleno siglo XXI la pregunta parece inoportuna. Quizá hemos llegado a un estadio de desarrollo de la cultura en el que podemos responderla sin esfuerzo… o no, ¿quién sabe? Es posible que el lector haya elaborado ya una respuesta en su mente, que hayan venido a su imaginación varias imágenes […]
LA REVELACIÓN ORIGINARIA: LA RELIGIÓN EN LA EDAD DE LOS METALES (XIII)
6.1.- El alma de los vivientes en la edad de los metales. 62.- Almas y categorías paleolíticas, neolíticas y calcolíticas. En el paleolítico, como en la primera infancia, todos los seres están animados. O bien tienen un alma, como los vegetales y animales, o bien tienen un espíritu, como los poderes sagrados de los ríos […]
«Los Lunes al sol», el héroe de Fernando León de Aranoa

Resumen: En esta entrada se analiza el valor heroico de los protagonistas de Los lunes al sol. En este sentido, así como el héroe mitológico debía enfrentarse a retos extraordinarios que amenazaban la integridad y dignidad de sus vidas; hoy los trabajadores, también se ven obligados a enfrentarse a una injusticia que amenaza de la […]
Capítulo 6. Índice. La revelación originaria. La religión en la Edad de los Metales.
Capítulo 6.- La vida religiosa del individuo en el calcolítico. 6.1.- El alma de los vivientes en la edad de los metales. 62.- Almas y categorías paleolíticas, neolíticas y calcolíticas. 63.- Inmortalidad del alma y jerarquía social. 6.2.- Cartografía calcolítica del más allá. Desarrollo de la escatología. 64.- Cielo e infierno calcolíticos. El “juicio” y […]
Domingo Moratalla, A. (2017). Condición humana y ecología integral. Madrid: PPC

Condición humana y ecología integral Datos bibliográficos Título: Condición humana y ecología integral. Horizontes educativos para una ciudadanía global. Autor: Agustín Domingo Moratalla Editorial: PPC Edición: 2017 Ciudad: Madrid Páginas: 174 ISBN: 978-84-288-3164-2 Comentario del libro Condición humana y ecología integral Es una tarea nuestra reconstruir una filosofía de la persona que tenga capacidad de […]
It’s a Wonderful Life: Personalismo fílmico. Capra, crisis económica y personas (40ª)

La contraposición perdedor/triunfador en It´s a Wonderful Life (1946) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite descubrir en la filmografía del director Frank Capra esclarecedores criterios […]
Estudios transversales sobre personalismo fílmico (2)
CUANDO EL CINE SE COMPROMETE CON LA DIGNIDAD DE LA PERSONA, ENTRETIENE MEJOR. RASGOS DE PERSONALISMO FÍLMICO EN LAS PELÍCULAS DE LOS HERMANOS DARDENNE CON ALGUNA REFERENCIA A AKI KAURISMÄKI 1. La preocupación por convocar a un compromiso con la dignidad de la persona a través de la filosofía y el cine Hace más de […]
Dignidad, Democracia, Diversidad (Congr. Mundial, Suiza, VII.2019)

[themecolor]DIGNIDAD, DEMOCRACIA, DIVERSIDAD[/themecolor] [themecolor]XXIX CONGRESO MUNDIAL [/themecolor] [themecolor]DE LA UNIVERSIDAD DE LUCERNA [/themecolor] [themecolor](7-13 Julio 2019)[/themecolor] Se abre la convocatoria para enviar comunicaciones al XXIX Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Filosofía del Derecho y Filosofía Social. El tema de este XXIX Congreso organizado en la Universidad de Lucerna (Suiza) es [themecolor]Dignidad, Democracia, Diversidad[/themecolor]. […]
Trojanow, I. (2018). El hombre superfluo. Plataforma: Barcelona

[themecolor]Quien no produce ni consume, se vuelve superfluo[/themecolor] [themecolor]Ficha técnica del libro[/themecolor] José Aníbal Campos (tr.) Plataforma Editorial S.L. 1ª ed. (01/02/2018) 128 páginas 22×14 cm ISBN: 8417114807 ISBN-13: 9788417114800 Encuadernación: Rústica [themecolor]El hombre superfluo[/themecolor] Entre los días 18-20 de marzo de 2013, I. Trojanow pronunció la conferencia de primavera sobre El hombre superfluo en el Kulturzentrum bei den Minoriten, […]
Nuevas Tendencias en Humanidades (Granada, 3-5 Julio 2019)

[themecolor]XVII Congreso Internacional[/themecolor] [themecolor]sobre Nuevas Tendencias en Humanidades[/themecolor] [themecolor]El mundo 4.0: Convergencias de máquinas y conocimientos[/themecolor] [themecolor]Universidad de Granada, 3-5 Julio 2019[/themecolor] El Congreso Internacional sobre las Nuevas Tendencias en Humanidades tuvo su inicio en 2003 en la Universidad del Egeo (Rodas). Desde entonces, cada año se ha celebrado en un país distinto; hasta ahora […]