J.C. Moreno Romo (2016). La religión de Descartes. Anthropos: Barcelona

[themecolor]Ficha del libro[/themecolor] título: LA RELIGIÓN DE DESCARTES isbn 978-84-16421-24-4 fecha de publicación 01/12/2015 editorial: Anthropos número de ediciones 1 datos del libro 174 pags encuadernación Rústica Este libro afronta un tema realmente tabú: el de la fe católica del llamado «Padre de la Modernidad». Y lo hace en debate no sólo con el laicismo […]
Diánoia LXI(76), mayo 2016 – revista de filosofía

Diánoia, la publicación periódica de filosofía más antigua de México Fundada por Eduardo García Máynez y Eduardo Nicol en 1955 y coeditada por el Fondo de Cultura Económica y la Universidad Nacional Autónoma de México, Diánoia , desde su fundación y hasta 200, fue el anuario del Instituto de Investigaciones Filosóficas. Diánoia es una revista académica de filosofía en […]
FRANK CAPRA: CRISIS ECONÓMICA Y PERSONAS (TERCERA PARTE)

Lecturas filosóficas personalistas de la filmografía de Frank Capra: los primeros pasos de una gramática de aprendizaje personalista Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite descubrir en la filmografía del director Frank Capra luminosos […]
Daímon(68), 2016- revista de filosofía
DAÍMON, publicada cuatrimestralmente por el Departamento de Filosofía de la Universidad de Murcia desde 1989, se ha convertido con el tiempo en una de las revistas de filosofía más acreditadas tanto nacional como internacionalmente Daímon(68), 2016 Mayo-Agosto Número completo Tabla de contenidos Artículos Agamben: ciudadanía y vida desnuda, Daniel Carlos Berisso Umbrales biológicos […]
Louis Menand (2016). El club de los metafísicos. Barcelona: Ariel

[themecolor] Historia de las ideas en América[/themecolor] [themecolor]Ficha del libro[/themecolor] Fecha publicación: 05/2016 Editorial: Ariel Páginas: 536 ISBN: 9788434422933 El origen de las ideas en América, su evolución, y su influjo en el sistema de vida resulta de por sí un tema atractivo. Si además están descritas en forma de ensayo por un profesor de […]
FRANK CAPRA: CRISIS ECONÓMICA Y PERSONAS (PARTE SEGUNDA)

Crisis Económica y Personalismo en la Filmografía de Frank Capra Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. ¿Por qué se produjo la crisis? ¿Cómo se le hizo frente? ¿Qué factores podían estar frenando la recuperación? ¿Qué otros elementos, en cambio, […]
Las dimensiones metafísicas de la naturaleza (23-25.II.2017)

Naturaleza, Metafísica y Ciencia La «Naturaleza» es una noción fundamental para la ciencia y para la filosofía, de modo particular para la metafísica. La Naturaleza constituye el objeto de estudio de la ciencia, y esta se presenta hoy como el único acercamiento epistemológico adecuado para ella (naturalismo). Sin embargo, la noción de Naturaleza reviste un […]
Antropología personalista: cuestiones clave, por Raquel Vera

Repensar al hombre desde la antropología personalista Raquel Vera, coordinadora científica del Máster en Antropología Personalista de la UCV San Vicente Mártir y de la AEP. El conocimiento y valoración adecuada de la persona es una de las condiciones fundamentales del orden y progreso social. Sin embargo, hoy en día, apenas resulta posible: los […]
Isegoría (54), 2016 – revista de filosofía

La ética pública en tiempos de crisis Isegoría (54), 2016 doi:10.3989/isegoria.2016.i54 Artículos La ética pública en tiempos de crisis (XXIV Conferencias Aranguren), Elisa Pérez Vera La discreta y sorprendente vigencia del ideólogo del despotismo chino: Han Feizi, Juan Luis Conde Historicidad y esferas de la vida: el marco de la reflexión moral […]
Frank Capra: crisis económica y personas (Parte Primera).

El autor: La conversación filosófica sobre la filmografía de Frank Capra Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite descubrir en la filmografía del director Frank Capra luminosos criterios de interpretación. Siguiendo las orientaciones de […]