La religión en las series

Imagen de Lagertha en Vikings

 Para escuchar el podcast sobre «la religión en las series» hay que reproducir el player de ivoox que se encuentra en la parte superior a este texto (dar play). Participantes: Jacinto Choza (Catedrático emérito de Antropología Filosófica dela Universidad de Sevilla), Jonny García (docente en la Universidad Católica Luis Amigó y profesor de Metafísica y […]

Estudios transversales sobre personalismo fílmico (1)

BIEN COMÚN Y PERSONALISMO FÍLMICO[1].   1. EL BIEN COMÚN COMO EXPERIENCIA HUMANA: EN LA OBSCURIDAD DE LOS HERMANOS DARDENNE Unas manos que van reptando en la oscuridad -cuando las manos reptan, realizan una función que es  más propia de otros animales no humanos-. Un rostro que se oculta porque tiene que pasar desapercibido -para […]

LA RESISTENCIA DEL PERSONALISMO FÍLMICO EN LA ETAPA FINAL DE LA FILMOGRAFÍA DE CAPRA (7ª)

Bailando al son de 'In the Cool,...

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Here Comes the Groom (1951) como comedia de rematrimonio y su paralelismo con The Philadelphia History (1940) Resumen: La exposición de Stanley Cavell del género de la comedia de rematrimonio nos proporciona criterios para clasificar Here Comes The Groom (1951). La presencia de los niños huérfanos confiere […]

The Wire: mito, consumismo y nuevos pobres. Heroicidad y arquetipos.

Imagen publicitara "The Wire", temporada 2.

Resumen: En este artículo se analiza la construcción de los mitos y el heroísmo en The Wire; en relación, principalmente, a los libros de Zygmunt Bauman: Trabajo, consumismo y nuevos pobres (2017a) y Vidas desperdiciadas: la modernidad y sus parias (2017b). Se analizará cómo la serie creada por David Simon y estrenada de 2002 a 2008, complementa la idea […]

El camino del héroe en las series

Juego de Tronos

Para escuchar el podcast hay que reproducir el player de ivoox que se encuentra en la parte superior a este texto (dar play). Participantes: Jacinto Choza (Catedrático emérito de Antropología Filosófica dela Universidad de Sevilla), Luis Manuel Sanmartín (Doctorando en antropología de los movimientos sociales por la Universidad de Barcelona) y Alvaro Pla Hernández (analista político y […]