RESEÑAS

RESEÑAS

Filosofía de la basura

J. Choza (2020). Filosofía de la basura. Sevilla: Thémata

Filosofía de la basura La responsabilidad global, tecnológica y jurídica   Ficha técnica del libro ISBN: 9788412067736 Editorial: Thémata Fecha de la edición: 2020 Lugar de la edición: Sevilla. España Encuadernación: Rústica Medidas: 23 cm Nº Pág.: 142 Sobre Filosofía de la basura La filosofía siempre ha sido una disciplina omniabarcante, en cuanto, nada de lo humano queda excluido de a priori de la reflexión racional. Como bien se aprecia por el título que presentamos, también «la basura» puede ser objeto de estudio y de análisis filosófico.  Y es que precisamente en este ensayo se expone cómo crece y se despliega, en ese ámbito del planeta que es la sociedad humana, la musculatura de la humanidad, que es la técnica; la voluntad disciplinada, que es el derecho; la sensibilidad para sus dolencias y la aplicación de los remedios, que es en parte la política, y la madurez para alcanzar el conocimiento de sí misma y su encaminamiento

Leer más »
I. Echebarría. Las emociones y el mundo moral

I. Etxebarria (2020). Las emociones y el mundo moral. Madrid: Síntesis

  Las emociones más allá de la empatía Ficha técnica del libro Tapa blanda : 180 páginas ISBN-10 : 8413570247 ISBN-13 : 978-8413570242 Peso del producto : 299 g Editorial : Sintesis (28 agosto 2020) Idioma: : Español Sobre el libro Las emociones y el mundo moral Si hay algún tema que haya conseguido suscitar el interés de diversas disciplinas en nuestros días es el de las emociones. La psicología, la neurociencia, la pedagogía, la filosofía, en sus vertientes antropológicas, gnoseológica o moral, coinciden en este objeto de estudio. Y, como consecuencia, cada vez se hace más necesaria la interconexión entre los avances de las distintas ciencias. Precisamente uno de los puntos donde confluyen distintos enfoques, es la  la investigación sobre el papel de las emociones en la vida moral. De ahí la importancia de este estudio de psicología para la filosofía. Tras definir en qué consisten las así llamadas virtudes morales, la autora analiza con

Leer más »
M. de Unamuno

Alicia Villar (ed.) (2017). Escritos sobre la ciencia y el cientificismo. Madrid: Tecnos

Alicia Villar Ezcurra (ed.) Escritos sobre la ciencia y el cientificismo  de Miguel de Unamuno Ficha técnica del libro Título: Escritos sobre la ciencia y el cientificismo (de Miguel de Unamuno). Editora: Alicia Villar Ezcurra Editorial: Tecnos Edición: 2017 Ciudad: Madrid Páginas: 426 ISBN: 978-84-309-6949-4 Indice del libro Estudio introductorio. Valoración de la ciencia y crítica al cientificismo en Miguel de Unamuno. Nota a la edición. Bibliografía. Cronología de Miguel de Unamuno. ESCRITOS SOBRE LA CIENCIA Y EL CIENTIFICISMO. 1. Escritos sobre la Universidad y discursos. 2. Artículos y ensayos. 3. Cuentos y escritos inéditos. 4. Correspondencia. Comentario Conocido es el pensamiento humanista y espiritual de Miguel de Unamuno; menos conocida sea, tal vez, su fervorosa actitud inicial en favor de la ciencia, algo que se puede descubrir gracias al libro que Alicia Villar Ezcurra ha editado, recopilando textos de diverso origen del genial pensador vasco (prólogos, cartas, conferencias…), algunos de

Leer más »

P. Ricoeur (2020). Antropología filosófica. Madrid: BAC

La antropología filosófica de Paul Ricoeur Ficha técnica Nº de páginas: 432 Editorial: Biblioteca de autores cristianos Idioma: castellano Encuadernación: Tapa dura ISBN: 9788422021339 Año de edición: 2020 Plaza de edición: Madrid Traductor: Tomás Domingo Moratalla Sobre el libro Antropologie philosophique (2013) es un volumen editado por Johann Michel y Jérôme Porée, y traducido del francés al inglés por David Pellauer (2016). En esa obra los editores han reunido 16 textos, ensayos y conferencias, de Paul Ricoeur. El punto de encuentro de todos estos estudios viene dado por el objeto al que se refieren, a saber, aquel que aborda las problemáticas relativas a una antropología filosófica. En la edición recién publicada en la Biblioteca de Autores Cristianos, Tomás Domingo Moratalla ha traducido esos textos a partir del original francés, además de elaborar el Prólogo. Recensión de la Revista Ecclesia Se trata de una recopilación de trabajos dispersos y de difícil acceso de Ricoeur. Su calidad y pertinencia los

Leer más »
El morir de los sabios

Enrique Bonete (2019). El morir de los sabios. Madrid: Tecnos

El morir de los sabios. Una mirada ética sobre la muerte Ficha técnica del libro Colección: Filosofía>Filosofía y Ensayo Páginas: 320 Publicación:  1ª ed., 2019. Editorial: Tecnos I.S.B.N.:  978-84-309-7702-4 Código:   1217276 Sobre el libro La presente obra El morir de los sabios, que ha sido publicada por la editorial Tecnos, recoge las reflexiones del profesor Enrique Bonete, catedrático de Filosofía Moral de la Universidad de Salamanca, en torno a las implicaciones éticas del morir humano, tal como se advierte en el subtítulo: Una mirada ética sobre la muerte. La estructura tripartita de la obra se articula en torno a varias preguntas. El contenido de la misma lo constituye el pensamiento de un total de veinticuatro renombrados filósofos, ocho en cada bloque. Por lo que a los tres grandes apartados de la obra se refiere, cabe destacar que el primero de ellos: “Ante la muerte: ¿Serenidad o temor?” plantea cómo no podemos obviar ni huir de

Leer más »
G. Steiner, Errata. Examen de una vida

G. Steiner (2020). Errata. Examen de una vida. Madrid: Siruela

La autobiografía de George Steiner Ficha técnica del libro Traducido por: Catalina Martínez Muñoz Sello: Siruela Colección:El Ojo del Tiempo 118 ISBN: 978-84-17996-94-9 Edición: 1ª, 2020 Encuadernación: Rústica con solapas Páginas: 220 Dimensiones: 145 x 215 mm Tema: Biografía, diario, correspondencia, Filosofía, psicología Idioma de publicación:Español Idioma de traducción: Inglés Sobre el libro Errata constituye un análisis iluminador y fascinante de su propia vida y de su amor por la literatura y la música. Siempre incisivos, y a menudo provocadores, los puntos de vista de George Steiner están intensamente marcados en este libro por sus propias experiencias: su formación trilingüe ;inglés, francés y alemán;, la educación recibida de su padre, su paso por la universidad de Chicago en los años cuarenta, su propio sentido del judaísmo, sus escritos y su actividad docente. Steiner, un pensador que jamás ha eludido las «grandes cuestiones», analiza aquí el genio de Homero, Shakespeare o Racine, la traducción y el multilingüismo, la función de

Leer más »
Una filosofía del fin del coronavirus

D. Innerarity (2020). Pandemocracia. Barcelona: Galaxia-Gutemberg

Pandemocracia Una filosofía de la crisis del coronavirus Ficha técnica Nº de páginas: 136 Editorial: Galaxia Gutemberg Encuadernación: Tapa blanda ISBN: 9788418218361 Año de edición:2020 Sobre el libro Pandemocracia. Una filosofía de la crisis del coronavirus Nuestros instrumentos de gobierno están diseñados para gestionar epidemias y no pandemias, en tanto que son instituciones locales y no globales. De ahí la primera sensación de impotencia frente a un fenómeno que exige una mayor integración política de la humanidad, en la línea de fortalecer las instituciones transnacionales o la gobernanza global y, en general, una transición hacia formas de inteligencia cooperativa, claramente insuficientes en el mundo en el que vivimos. La definición de democracia apunta a que todos los afectados por una decisión deben poder participar en ella, a que debe coincidir la comunidad de los afectados con la de quienes deciden. En este sentido, la crisis del coronavirus sería un acontecimiento

Leer más »
JM Mora, El valor de la reputación

J.M. Mora (2020). El valor de la reputación. Pamplona: Eunsa

El valor de la reputación Ficha técnica 1ª ed. (17/02/2020) 92 páginas; 24×17 cm ISBN: 8431334614 ISBN-13:9788431334611 Colección: Apuntes Sobre el libro La reputación es el camino más corto hacia la confianza. Entender qué es, cómo se gana, se pierde y se gobierna la primera es imprescindible si queremos alcanzar la segunda. En estos apuntes se propone un enfoque holístico de la reputación. Una teoría que nace de la experiencia. O una práctica que se apoya en una teoría. Se trata, en definitiva, de un esquema conceptual que permite profundizar en cada elemento y entender las relaciones de causa-efecto que se producen. Así: todo tiene sentido y todo tiene un sentido. Indice Introducción En palabras del autor Necesitamos saber que los demás tienen una buena opinión sobre nosotros. Tan importante es, que dedicamos grandes esfuerzos a cultivar nuestra fama. Sin duda, «el qué dirán» llega a convertirse en una motivación poderosa, que invita a

Leer más »
C. Wilson, Cómo ser un epicúreo

C. Wilson (2020). Cómo ser un epicúreo. Barcelona: Ariel

Cómo ser un epicúreo una filosofía para la vida moderna Ficha técnica ISBN: 9788434431829 Fecha de la edición: 2020 Lugar de la edición: Barcelona. España Encuadernación: Rústica Medidas: 24 cm Nº Pág.: 253 Sobre el libro A diferencia de la filosofía estoica, de la que se ha escrito mucho, nuestra percepción del epicureísmo suele ser errónea, pues tendemos a confundirlo con el hedonismo. Esta falsa percepción, basada en el ideal epicúreo del placer como bien supremo, en nada representa a esta filosofía, que fue una de las cinco grandes escuelas grecorromanas, junto con el platonismo, el estoicismo, el escepticismo y el aristotelismo. Dadas las malas interpretaciones, vale la pena preguntarnos hoy en qué creían Epicuro y sus seguidores, y cómo podemos hacer uso de sus lecciones en nuestro día a día. Basándose en una sabiduría antigua que reflexiona acerca de la naturaleza, la sociedad y la vida personal desde el optimismo, pero actualizando estas enseñanzas para

Leer más »