RESEÑAS

RESEÑAS

Para una nueva cultura política

Aniceto Masferrer (ed.)(2019). Para una nueva cultura económica. Madrid: Catarata

Por una regeneración política necesaria y posible Ficha técnica del libro EAN 9788490978320 ISBN 978-84-9097-832-0 Páginas 192 Ancho 14 cm Alto 22 cm Fecha publicación 09-09-2019 Sobre el libro Probablemente para resumir el contenido sea suficiente con  la descripción hecha por el propio editor de cómo surgió la idea de Por una nueva cultura política: una iniciativa puesta en marcha el mes de mayo de 2015, cuando un grupo de profesores de universidad, al constatar la crítica situación política, social y económica que se vivía en España, fueron conscientes de la necesidad de realizar una propuesta de regeneración política para nuestro país. Se trata, por tanto, de un libro que no se ha redactado con prisas, ni tampoco pretende satisfacer un mero interés académico o mediático, sino que recoge el fruto maduro de quienes han reflexionado muy seriamente sobre la tarea de gobernar. (Introducción, p. 12) Con este objetivo, se recogen

Leer más »
J. Gomá. Dignidad

Javier Gomá (2019). Dignidad. Barcelona: Galaxia Gutenberg

La dignidad, concepto vacante para el pensamiento Ficha técnica del libro ISBN: 9788417971090 Editorial: Galaxia Gutenberg Fecha de la edición: 2019 Lugar de la edición: Barcelona. España Encuadernación: Cartoné Medidas: 22 cm Nº Pág.: 216 Sobre el libro Javier Gomá (Bilbao, 1965), autor entre otros libros de la Tetralogía de la ejemplaridad (2014), publica ahora Dignidad. En este ensayo retoma un concepto, como él mismo dirá, «vacante para el pensamiento», pero presente en la historia y en la cultura de los siglos XX y XXI. Hasta ahora se trataba de una noción usada, mas no definida, y Gomá la convierte en tema filosófico. El libro se estructura en tres partes, con dos capítulos cada una: 1) la historia y la esencia de la dignidad; 2) su relación con la cultura y su posible dignificación; 3) la presencia en la esfera pública. En palabras del autor Recogemos a continuación algunas palabras del autor, extraídas de entrevistas publicadas en periódicos digitales,

Leer más »

C. Massini-Correas (2019). Alternativas a la ética contemporánea. Rialp: Madrid

Una revisión de la ética contemporánea Ficha técnica Colección: Pensamiento Actual EAN: 9788432150791 ISBN: 978-84-321-5079-1 Páginas: 220 Ancho: 14,5 cm Alto: 21,5 cm Fecha publicación: 27-02-2019 Sobre el libro Tras más de quince años de investigación sobre las principales modalidades de la ética contemporánea, el autor analiza las dos alternativas principales: el constructivismo ético, en sus dos versiones más difundidas según el legado de Kant y Hume, y el realismo ético. Además incluye un estudio de la contribución a la Ética de Elizabeth Anscombe; autora de interés tanto por su crítica al consecuencialismo moral, como por su propuesta de una ética de las virtudes según el modelo aristotélico. El autor ha definido en el Diccionario Interdisciplinar Austral las dos propuestas éticas que confronta en su obra: El constructivismo ético: El denominado “constructivismo ético” abarca toda una serie de corrientes de la ética contemporánea, que se caracterizan centralmente por negar cualquier carácter

Leer más »

Bauman, Z. & Donskis, L. (2019). Maldad líquida. Barcelona: Planeta.

El mundo líquido de Bauman Ficha técnica Fecha de publicación: 22/01/2019 ISBN: 978-84-493-3540-2 | Código: 10231735 Formato: 15,5 x 23,3 cm. Presentación: Rústica con solapas Colección: Estado y Sociedad Traductor: Albino Santos Mosquera Sobre el libro Zygmunt Bauman (Poznan, 1925-Leeds, 2017) publicó en sus últimos años algunos diálogos con pensadores para divulgar sus ideas. Este es el caso de Ceguera moral, que contiene sus conversaciones con el filósofo y político lituano Leonidas Donskis (1962-2016). La maldad líquida, publicada en 2016 y recientemente en castellano, puede considerarse la segunda parte de esos diálogos.  Es un texto que abunda en la cuestión de la “adiaforía” o pérdida de sensibilidad moral en la sociedad contemporánea, escruta sus causas, analizando los procesos de individuación generados por el capitalismo tardío, y extiende este enfoque a gran cantidad de temas, desde las distopías de Orwell y Huxley hasta el cine actual, la literatura, el impacto de las nuevas tecnologías en nuestras conductas, la precarización del

Leer más »

L. Rodríguez Duplá (2019). La primacía del amor. Avarigani: Madrid

La primacía del amor Estudios sobre la ética y la antropología de Max Scheler Ficha técnica del libro Avarigani Editores 1ª ed. (01/04/2019) 394 páginas ISBN: 8494874039 ISBN-13:9788494874031 Sobre el libro El protagonismo del amor en el pensamiento de Scheler se explica por una doble convicción del filósofo. Estaba persuadido, por una parte, de que el nivel más profundo de la vida personal es de naturaleza emocional. Cuanto pensamos, deseamos y sentimos está condicionado, según este modo de ver las cosas, por el íntimo sistema de apegos y aversiones que constituye el fondo último de nuestro ser. Por otra parte, Scheler había llegado al convencimiento de que, dentro de las vivencias emocionales, las más básicas son, precisamente, los actos del amor. Puesto que el amor ocupa el nivel más profundo de la vida del espíritu, será en él donde haya que buscar los factores determinantes de la identidad personal de cada ser humano. Scheler

Leer más »

J. I. Latorre (2019). Ética para máquinas. Barcelona: Ariel

Ética para máquinas Ficha técnica Nº de páginas: 320 Editorial: Ariel Encuadernación: Tapa dura ISBN: 9788434429659 Año de edición: 2019 Plaza de edición: Barcelona Sinopsis del libro Vivimos ya en otra realidad. Cualquier concepto de ética tiene que pasar por este nuevo escenario: nuestra relación con las máquinas inteligentes. La aparición de la inteligencia artificial avanzada pone en cuestión la superioridad intelectual de los humanos, nuestra esencia, nuestro lugar en la vida. Este extraordinario libro propone una reflexión sobre una ética para esas nuevas máquinas inteligentes que nos superarán. Ellas tomarán decisiones por nosotros, nos gobernarán. Nuestra responsabilidad ahora es dejarles un buen legado: lo humano. Gracias al desarrollo tecnológico hemos aprendido a convivir con máquinas que nos superan en fuerza física y en poder de cálculo. Sin embargo, la aparición de la inteligencia artificial supone un nuevo desafío, una ética para nuevos tiempos. Muchas personas prefieren no pensar en

Leer más »

Albiac, G. (2018). Mayo del 68. Fin de fiesta. Almería: Confluencias.

El Mayo del 68 visto como fin de fiesta Ficha del libro ISBN: 978-84-947772-8-8 EAN: 9788494777288 Autor: Gabriel Albiac Título: Mayo del 68. Fin de fiesta Colección: Casa Europa Materias: Sociología y ciencias políticas Formato: 130 x 210 mm Encuadernación: Rústica Páginas: 228 Sobre el libro Mayo del 68. Fin de fiesta A propósito de los 50 años de Mayo del 68, algunos de sus testigos (Carabante, Elorza, Noya, R. Vinen, etc.) han publicado reflexiones sobre uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX. Por destacar algún punto de este libro, señalamos que se trata de «una obra coral», en la que no se expresan unos recuerdos, pensamientos o críticas personales, sino vividas desde un «nosotros». Como dirá el autor al Principio de su Guía de lectura (pág. 13), es imposible hablar del 68 en primera persona. También resulta interesante la relación entre 1968 y 1989, en concreto, la presentación del Mayo del 68 como el inicio del

Leer más »

Brentano, F. (2018). Abajo los prejuicios. Madrid: Encuentro.

  ¡Abajo los prejuicios!   Ficha técnica del libro Título: Abajo los prejuicios Autor: Franz Brentano Editorial: Encuentro Colección: Opuscula philosophica Edición: 2018 Ciudad: Madrid Páginas: 141 ISBN: 978-84-9055-918-5   Comentario de ¡Abajo los prejuicios! La editorial Encuentro ha publicado un interesante libro de un no menos interesante Franz Brentano (1838-1917), autor bastante desconocido a pesar de la velada presencia que ha tenido su pensamiento en la filosofía del siglo XX. Como dice Juan José García Norro en el prólogo, “hay filósofos que han ejercido una influencia mucho mayor de lo que su fama actual o la escasa atención que los manuales al uso les dedican podría sugerir”. Éste es el caso, sin duda, del autor que nos ocupa. Muestra de ello es la herencia que dejó en el joven Husserl, padre de la fenomenología. La actual obra consiste en cuatro escritos, cuya traducción corrió a cargo de Xavier Zubiri

Leer más »
¿Quiénes somos?

Pérez de Laborda, M. et al. (2018). ¿Quiénes somos? Pamplona: Eunsa

¿Quiénes somos? Cuestiones en torno al ser humano Ficha técnica del libro EAN: 9788431332853 ISBN: 978-84-313-3285-3 Depósito legal: NA 1404-2018 Páginas: 346 Ancho: 17 cm Alto: 24 cm Edición: 1 Fecha publicación: 02-07-2018 Sobre el libro La filosofía siempre se ha preguntado por la identidad humana, siempre ha querido saber quiénes somos. Y es que el ser humano siempre ha fascinado al propio hombre. Ante sí mismo, se ha preguntado cuestiones fundamentales sobre su origen, sobre su fin, sobre el sentido de su vida. Pero con el tiempo, y con el avance de las ciencias y la tecnología, la filosofía ha añadido otros interrogantes. El libro recoge concretamente 59 cuestiones actuales sobre el ser humano; por citar algunas de ellas: el transhumanismo, la cultura, la afectividad, la belleza de la ciencia, altruismo versus egoísmo. Para responderlas, se ha acudido a más de cincuenta expertos de diversas nacionalidades y de muy diversos

Leer más »

Safranski, R. (2018). Romanticismo. Barcelona: Tusquets

Romanticismo Una odisea del espíritu alemán Ficha técnica del libro Traductor: Raúl Gabás Editorial: TUSQUETS EDITORES Nº de páginas: 384 págs. Encuadernación: Tapa blanda Formato: 14,8 x 22,5 cm. ISBN: 9788483831311 Sobre el libro Romanticismo vio la luz en el año 2007. La editorial Tusquets tradujo esta obra dos años después de su publicación en alemán, pero ha tenido a bien lanzar ahora una nueva edición. Safranski centra este ensayo en el romanticismo alemán, dejando a un lado el resto de países europeos. Divide la obra en dos partes, que son: El Romanticismo y Lo romántico. La primera parte abarca once capítulos; en ellos el autor hace un recorrido histórico, que va desde el viaje de Herder de 1769 hasta la obra de Hoffmann, pasando por autores como Schiller, Schlegel, von Tieck, Goethe, Novalis, Hölderlin, etc. En la parte segunda (capítulos 12-19), Safranski analiza «la actitud romántica del espíritu». Estudia además los reveses que

Leer más »