Una biografía de Schopenhauer

 

Ficha técnica del libro

 

Sobre el libro Schopenhauer y los años salvajes de la filosofía

En el año 2008 la editorial Tusquets publicaba una traducción al español de esta obra de Safranski escrita unos 20 años antes. Ahora se ha llevado a cabo una revisión de la traducción en la misma editorial.

Si es cierto que la filosofía de Schopenhauer sigue despertando interés, también lo es que Safranski es un buen conocedor de la época y de la filosofía de entonces, ya que es un gran experto en el romanticismo y el idealismo alemán. 

Esta biografía de Arthur Schopenhauer (Danzig, 1788–Frankfurt, 1860) explora los recovecos de una existencia a menudo dramática, marcada por la figura de un padre dominante, una madre con ambiciones literarias, y una indomable voluntad de triunfar en el sobrecargado ambiente intelectual que le tocó vivir, donde brillaban o habían brillado pensadores como Kant, Fichte, Schelling o Hegel. Safranski brinda además al lector las claves para comprender uno de los sistemas filosóficos más grandiosos, atractivos y coherentes. En una época en que imperaba el culto a la razón, Schopenhauer ya intuyó los rasgos que configuran nuestro presente: el irracionalismo, el pesimismo trágico, la primacía de la voluntad, de los instintos y del deseo, así como la importancia del arte para entender la naturaleza del ser humano. Con el paso del tiempo, esta extraordinaria biografía, aparecida originalmente en 1987, no ha hecho sino afianzarse como la más completa dedicada al genial autor de El mundo como voluntad y representación. La versión española, ya muy difícil de encontrar, ha sido convenientemente revisada por su traductor para esta nueva edición.

Para ver el índice y el Capítulo 1

 

Una opinión de esta obra

La biografía que R. Safranski nos presenta en este «Schopenhauer», libro excelente en todos los aspectos, es mucho más que un repaso a su vida, es una reconstrucción bien ponderada y escandida de su devenir personal a la vez que hace comprensible su obra y pensamiento. Pero al mismo tiempo, de ahí lo voluminoso de la biografía, consigue reconstruir con rico detalle el contexto de la Europa convulsa y del mundo en que vivió el atormentado y orgulloso Arthur, que tuvo que asumir definitivamente la vida retirada de un rentista cuando no pudo prosperar su intención de convertirse en célebre profesor. (S. Sánchez Corredera (2008). Schopenhauer, filósofo mundano. La Nueva España, Suplemento Cultura nº 825, pág. 3. También publicado en Eikasia. Revista de Filosofía, año IV, 23 (marzo 2009), 397-399. http://www.revistadefilosofia.org

 

Sobre el autor: Rüdiger Safranski

Autor de esta biografía de Schopenhauer
R. Safranski

Nació en 1945 en Rottweil (sudoeste de Alemania) y estudió filología germana, filosofía, historia e historia del arte.  Es autor de biografías dedicadas a Heidegger, Schopenhauer, Nietzsche, Goethe, Hölderlin o, la más reciente, sobre Franz Kafka, y de ensayos sobre el mal, el tiempo o la libertad. 

Es miembro de la Academia Alemana de Lengua y Poesía y de la sección alemana del Pen-Club. Moderó junto con Peter Sloterdijk el programa televisivo Das Philosophische Quartett (El cuarteto filosófico) transmitido por la cadena ZDF. Sus libros le han valido numerosos premios, como el Friedrich Märker (1995), el Ernst Robert Curtius (1998), el Friedrich Nietzsche (2000), y el Premio Openbank-Vanity Fair a la mejor obra de no ficción internacional 2023 por su obra Ser único.

Reseñas de otras obras de Safranski publicadas en esta web:

About the author

Website |  + posts

María Díaz del Rey es Licenciada en Filología Clásica (Univ. de Murcia) y Licenciada y Doctora en Teología (Pont. Università della Santa Croce, Roma). Profesora del Grado en Filosofía online de la UCV San Vicente Mártir. Editora ejecutiva y secretaria de la Red de Investigaciones Filosóficas José Sanmartín Esplugues

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *