Daimon. Revista Internacional de Filosofía, fundada en 1989, es una publicación cuatrimestral del Departamento de Filosofía de la Universidad de Murcia (España).

Daimon ha abierto un espacio filosófico de reflexión, análisis y crítica de problemas referidos principalmente al ser humano. Tiene como objetivo la publicación de investigaciones originales. Publica trabajos que abordan, desde una perspectiva filosófica, las múltiples dimensiones o esferas de la existencia humana. Su finalidad es abrir un espacio para la publicación de trabajos de investigación en las diversas disciplinas de la filosofía.

Daimon combina el rigor académico con la originalidad de las investigaciones. Tiene en cuenta la apertura y pluralidad necesarias en una publicación filosófica para interesar también al lector ilustrado en general.

 

Daimon 80(2020)

Número completo

 

Artículos de Daimon 80 (2020)

Herejía, confesión e inquisición en el gobierno eclesiástico medieval. La dimensión política del juicio pastoral, Cristina Catalina Gallego 

 

Lo mejor de uno mismo y las alternativas epistémicas, Tobies Grimaltos Mascarós 

 

Dialéctica negativa y reflexión crítica: el problema moral en la filosofía y la teoría social de Theodor W. Adorno, Ezequiel Ipar

 

Maquiavelo. Repúblicas y principados, antiguos y modernos, Juan Manuel Forte

 

Derrida y la cuestión de la memoria: el porvenir de un pasado sin Versammlung, Pablo Bernardo Sánchez Gómez

 

Filosofía, historia y política en Patočka: la perspectiva del cuidado y el cuidado como (nueva) perspectiva, Andrea Stella

 

La evolución de la relación yo-circunstancia en la obra de Ortega y Gasset, Marcos Alonso 

 

Isonousía y Pereza en el pensamiento de Jacques Rancière, Raquel Ferrández Formoso

 

“Le debemos un gallo a Asclepio”. El canto político del cisne socrático, Esteban Bieda

 

Foucault: poder, perspectiva y verdad en Edipo Rey de Sófocles, José Manuel Panea Márquez

 

El descenso de las estrellas. El mundo originario y el origen del mundo en el pensamiento de J. Patočka, Ángel Enrique Garrido-Maturano

 

Coordination of contexts and taste disagreements, David Bordonaba Plou

 

La libertad a debate: la lectura de los textos cartesianos en Sartre y Ricœur, Isabel Morales Benito

 

Notas críticas

El derecho de resistencia en Francisco Suárez, Leopoldo José Prieto López

 

Reseñas

SÁNCHEZ MADRID, Nuria (ed.) (2018): Poéticas del sujeto, cartografías delo humano. La contribución de la Ilustración europea a la historia cultural de las emociones. Madrid: Ediciones Complutense [Jesús González Fisac]

WITTGENSTEIN, L (2017): Dictado Para Schlick. Traducción, prólogo y notas: Jesús Padilla Gálvez, Margit Gaffal. Madrid: Ápeiron Ediciones [Joaquín Jareño Alarcón]

MARX, Karl (2018): Sobre la religión (De la alienación religiosa al fetichismo de la mercancía). Edición y estudio introductorio de Reyes Mate y José A. Zamora. Madrid: Trotta [Juan Alberto Sucasas Peón]

ARAGÜÉS, Juan Manuel (2019): Deseo de Multitud. Diferencia, Antagonismo y Política materialista. Valencia: Pre-Textos [Jorge León Casero]

VÁZQUEZ GARCÍA, Francisco. (2018). Georges Canguilhem. Vitalismo y Ciencias Humanas. Cádiz: Editorial UCA, 199 páginas [Diego Delgado Pastor]

HAN, Byung-Chul (2018). Buen entretenimiento. Barcelona: Herder, 168 pp. [Alberto Morán Roa]

 

Informaciones

La razón y la vida: en memoria de Eugenio Moya, Antonio Campillo Meseguer

 

Daimon 80 (2020)
Daimon 80 (2020) incluye un artículo In memoriam de Eugenio Moya

 

Archivos de Daímon

 

About the author

Website | + posts

María Díaz del Rey es Licenciada en Filología Clásica (Univ. de Murcia) y Licenciada y Doctora en Teología (Pont. Università della Santa Croce, Roma). Profesora del Grado en Filosofía online de la UCV San Vicente Mártir. Editora ejecutiva y secretaria de la Red de Investigaciones Filosóficas José Sanmartín Esplugues

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *