Sobre la Revista Pensamiento
Pensamiento es una revista de investigación e información filosófica. No es una revista culturalista, de actualidad o miscelánea. Está orientada a la publicación de artículos científicos de investigación, normalmente producidos en ámbitos académicos universitarios. Sus artículos, notas, comentarios bibliográficos o crónicas, hacen siempre relación a un enfoque serio, riguroso, científico, académico, de la filosofía. Sus autores y colaboradores han surgido en parte de aquellas instituciones de la Compañía de Jesús que la sustentan y editan. Desde sus primeros años de existencia Pensamiento ha estado abierta a todos y ha sido vehículo de expresión; en ella han publicado sus artículos importantes filósofos y profesores universitarios de España y de América Latina.
En la actualidad, sigue abierta a la publicación de cuantos productos de calidad le sean ofrecidos. Pensamiento edita tres números al año de carácter ordinario. Desde 2007 viene publicando un volumen extraordinario dentro de la Serie: Ciencia, Filosofía y Religión.
Pensamiento Vol. 76, Núm. 288(2020)
Editorial
 La dimensión ética inmersa en el sufrimiento y la vida social, Ricardo Pinilla Burgos
La dimensión ética inmersa en el sufrimiento y la vida social, Ricardo Pinilla Burgos
Artículos
 Saber, principios y deliberación. Una interpretación del saber moral en el «Critón» de Platón, Miquel Solans Blasco
Saber, principios y deliberación. Una interpretación del saber moral en el «Critón» de Platón, Miquel Solans Blasco
 Mirarse en la víctima: reconfiguración de la culpabilidad moral, Xabier Etxeberria Mauleon
Mirarse en la víctima: reconfiguración de la culpabilidad moral, Xabier Etxeberria Mauleon
 Integración e identidad: un proyecto hacia la cohesión social, Alberto Ares Mateos
Integración e identidad: un proyecto hacia la cohesión social, Alberto Ares Mateos
 «Insilio»: formas y significados contemporáneos del exilio, Miguel Tudela-Fournet
«Insilio»: formas y significados contemporáneos del exilio, Miguel Tudela-Fournet
 Enfermedad y metáfora, Luis Fernando Cardona Suárez
Enfermedad y metáfora, Luis Fernando Cardona Suárez
Estudios, textos, notas y comentarios
 La precariedad y su constelación léxico-semántica, Anisa Azaovagh de la Rosa
La precariedad y su constelación léxico-semántica, Anisa Azaovagh de la Rosa
 De la consideración filosófica del sufrimiento a la gestión de los recursos humanos en las empresas, Eduardo Gismera Tierno, José Luis Fernández Fernández, Jesús Labrador Fernández
De la consideración filosófica del sufrimiento a la gestión de los recursos humanos en las empresas, Eduardo Gismera Tierno, José Luis Fernández Fernández, Jesús Labrador Fernández
 Vindicación de las esferas públicas: espacios de crítica para tiempos críticos, José María Muñoz Terrón
Vindicación de las esferas públicas: espacios de crítica para tiempos críticos, José María Muñoz Terrón
 Contribución de la filosofía cultural africana a la coexistencia pacífica en sociedades plurales, Fermín Rodríguez López
Contribución de la filosofía cultural africana a la coexistencia pacífica en sociedades plurales, Fermín Rodríguez López
 La insuficiencia de la teoría de la justicia distributiva rawlsiana ante la interdependencia económica global, Alejandra León Rojas
La insuficiencia de la teoría de la justicia distributiva rawlsiana ante la interdependencia económica global, Alejandra León Rojas
Comentarios bibliográficos
 Sobre una nueva y desairada traducción de Wittgenstein, Alfonso Flórez
Sobre una nueva y desairada traducción de Wittgenstein, Alfonso Flórez
Reseñas incluidas en Pensamiento 76(288)
 Alemán Laín. (2018). Lo inconsciente de la filosofía. Una aproximación psicoanalítica a la tradición filosófica [Luis Bueno Ochoa]
Alemán Laín. (2018). Lo inconsciente de la filosofía. Una aproximación psicoanalítica a la tradición filosófica [Luis Bueno Ochoa]
 Lanceros (ed.) (2018). Apocalipsis o Libro de la revelación [Javier Martínez Contreras]
Lanceros (ed.) (2018). Apocalipsis o Libro de la revelación [Javier Martínez Contreras]
 Leopoldo-Eulogio Palacios (2019). Estudios sobre Bonald [Mario Ramos Vera]
Leopoldo-Eulogio Palacios (2019). Estudios sobre Bonald [Mario Ramos Vera]
 Beorlegui (2019). Humanos Entre lo prehumano y lo pos- o transhumano [Jonatan Caro Rey]
Beorlegui (2019). Humanos Entre lo prehumano y lo pos- o transhumano [Jonatan Caro Rey]
 Llevadot (2020). Jacques Derrida Democracia y soberanía [Ricardo Espinoza Lolas]
Llevadot (2020). Jacques Derrida Democracia y soberanía [Ricardo Espinoza Lolas]
 Gracia Calandín. (2018). El desafío ético de la educación [Marina García-Granero]
Gracia Calandín. (2018). El desafío ético de la educación [Marina García-Granero]
About the author
María Díaz del Rey es Licenciada en Filología Clásica (Univ. de Murcia) y Licenciada y Doctora en Teología (Pont. Università della Santa Croce, Roma). Profesora del Grado en Filosofía online de la UCV San Vicente Mártir. Editora ejecutiva y secretaria de la Red de Investigaciones Filosóficas José Sanmartín Esplugues
 
								