Claves de Razón Práctica – Revista de Filosofía

Descripción de esta Revista de Filosofía

Fundada en la primavera de 1990, la revista Claves de Razón Práctica pretende servir de marco a la discusión de temas de nuestra vida pública que necesitan reflexión y análisis. En la sección que abre Claves se han debatido grandes problemas del ámbito nacional como la reforma de la Constitución, el aborto, las uniones homosexuales, la eutanasia, los nacionalismos, la Ley de universidades, clonación humana e ingeniería genética, la violencia doméstica, la emigración, el multiculturalismo, la xenofobia, la corrupción política, las responsabilidades del poder judicial, la financiación de los partidos, la legalización de las drogas, el País Vasco y el terrorismo, el futuro de la democracia y la globalización económica.

También se ha prestado atención a los más importantes acontecimientos del escenario internacional, como el nuevo capitalismo ruso, las elecciones norteamericanas, el terrorismo internacional, la guerra del Golfo, la reunificación alemana, la situación latinoamericana, la hambruna en el Tercer Mundo, la paz en Oriente próximo, la crisis política argentina y la guerra en la antigua Yugoslavia. Las restantes secciones están dedicadas a recensiones de libros, reseñas de acontecimientos culturales y antologías de textos de grandes autores. Además la revista Claves ha publicado diálogos con personalidades como Gabriel García Márquez, Octavio Paz y Karl Popper e interesantes polémicas suscitadas en torno a temas diversos, la más relevante sobre el republicanismo, y otras sobre la poesía, la clonación, y el caso Sokal.

Claves de Razón Práctica – Revista de Filosofía, Nº 228 (mayo- junio 2013)

¿GANA SIEMPRE LA BANCA?

SUMARIO

EDITORIAL

“¿Son los banqueros culpables de la crisis?”, Fernando Savater

“Bancos y banquillos”, Gabriel Tortella

“¿Para que sirven los bancos?”, Guillermo de la Dehesa

“Una mala reputación”, Iñigo de Barrón

“Hacia la banca del pasado”, Joaquín Maudos

ECONOMÍA

“Vivienda digna y dación en pago”, Carmelo Jiménez Segado

“Parar el paro”, Enric Sanchis

“Rabiosamente parásitos”, José Luis Heredero

POLÍTICA

“La democracia de los idiotas”, Félix Ovejero

“La hora de la ciencia política”, Argimiro Rojo Salgado

“El terrorismo como narración”, Federico Aznar Fernández-Montesinos

“Las ventajas del federalismo”, Javier Tajadura Tejada

SEMBLANZAS

“Experiencias y reflexiones de Jorge Semprún”, Felipe Nieto

“Un vaticinio de Raymond Carver”, José Tono Martínez

“Profecías de Dostoyevski”, Tamara Djermanovic

“Christopher Logue”, Carlos García Gual

CRÍTICA LITERARIA

“Destrucción de la lógica capitalista”, Oriol Alonso Cano

“Una pesquisa bibliográfica sobre Sterne”, César Pérez Gracia

MÚSICA

“Todas y todos, o el fénix árabe”, Vicente Molina Foix

EN LA CORRIENTE DEL MUNDO

“Síntomas inquietantes”, José Andrés Rojo

CASA DE CITAS

“María Zambrano: pensar desde las entrañas”, Pedro Chacón

 

¿Por qué recomendamos esta revista de filosofía?

Porque Crítica se encuentra entre las revistas de filosofía más relevantes que ofrecen un espacio de reflexión en el que colaboran los autores más representativos del panorama cultural nacional e internacional.

Autora de esta entrada:

María Ordiñana Gil, profesora de Filosofía (Estética)

Visita UCV ONLINE para conocer la oferta de la UCV en enseñanza online,audiovisual e interactiva.

Contacta con el Grado en Filosofía Online de la UCV – enseñanza sin distancias

Síguenos en las redes sociales:

FaceBook: Estudia el Grado en Filosofía de la UCV
Twitter: Grado en Filosofía Online
Linkedin: Grado en Filosofía Online

About the author

+ posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *