Revista de filosofía Scio 5 (2009)

 

Descripción

La Revista de Filosofía Scio, publicada por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir,  tiene el propósito de recoger las aportaciones a la investigación de quienes trabajan en las áreas de Humanidades (Filosofía, Antropología filosófica y teológica, Ética, Historia y Ciencias dela Música) y Ciencias Sociales (Antropología social y cultural, Sociología, Derecho). El fin que persigue esta publicación es, pues, claro: recordar verdades antiguas en una formulación nueva, dar a conocer (si cabe) verdades nuevas. Y todo ello por medio de argumentos.

2009, Número 5

 

Presentación

Artículos

Resumen: En el capítulo diez de la “Carta a los romanos” se nos ofrecen dos razones para reprochar a los judíos su ignorancia inexcusable del plan salvador de Dios en Jesucristo. La primera, por el desconocimiento culpable de las Escrituras, y la segunda, por no escuchar la predicación sobre Jesús como Mesías a quien las propias Escrituras rinden testimonio. A este propósito resalta la importancia que tiene en la Iglesia el ministerio de la Palabra que es Cristo, quien al ser predicado despliega todo su poder salvador en aquel que acepta este anuncio por la fe.

Resumen: La ideología multiculturalista “reifica” la identidad colectiva, situándola en el mismo plano que la identidad personal o psicológica. El concepto aristotélico de symbebekos kath’ auto permite conservar la prioridad ontológica de la persona individual al tiempo que asigna a la cultura un lugar importante en la identidad. Por otra parte, Occidente vive hoy una batalla cultural en torno a la concepción de la familia que guarda relación con el multiculturalismo, pero también con una querella de la modernidad europea contra la tradición cristiana que asume cada vez más –irónicamente– la forma del “resentimiento” nietzscheano. Tal resentimiento se refleja ejemplarmente en la proscripción ideológica de la llamada “homofobia”, que amenaza al bando hoy minoritario con excluirlo del consenso político del Estado liberal

Resumen: En este artículo se exponen las líneas principales para elaborar una epistemología de las creencias religiosas, teniendo en cuenta las consideraciones de la filosofía analítica. La características de estas creencias sólo se pueden comprender si se explican desde el interior del acto de fe como expresiones proposicionales del “creer en” Dios y “creer a” Dios. Se estudia también la justificación racional de las creencias religiosas y su relación con el conocimiento.

Resumen: El presente artículo defiende la trascendencia como esencia de la poesía y recorre históricamente las posibles posturas ante ella. Se repasa la evolución desde la trascendencia de contenido –evidente en la poesía de temática religiosa– hasta la inmanencia formal, mostrando cómo se ha intentado desligar la lírica de la realidad externa e interna de su creación y convertirla en algo autosuficiente con una mera dimensión formal. Finalmente, el autor plantea la rehumanización de la poesía como cauce para renovar su primigenia esencia trascendente y detraer la creación poética del ámbito de innecesariedad en que ha parecido caer a lo largo del siglo xx.

Resumen: Este artículo analiza el papel que desempeñan las doctrinas comprehensivas en la obra del filósofo John Rawls. Como defiendo, las doctrinas comprehensivas son un aspecto fundamental en la propuesta de este autor. Primero, para articular su tesis del giro político a partir de los años ochenta; esta transición es posible debido a la mayor relevancia concedida a las doctrinas comprehensivas. Segundo, porque son necesarias para comprender la idea de un consenso entrecruzado y la estabilidad social. Finalmente, porque constituyen el sustrato de la cultura política, la cual contiene los elementos de la concepción política de la justicia defendida por Rawls.

https://online.ucv.es/revista-scio/2009/11/18/scio5-noviembre-2009-ciencias-sociales-y-humanidades/

 

Scio – Revista de filosofía

¿Te gusta esta revista de filosofía?

About the author

Website | + posts

Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la UCV "San Vicente Mártir".
Autor, entre otras obras, de "Los Nuevos Redentores" (Anthropos, 1987), "Tecnología y futuro humano" (Anthropos, 1990), "La violencia y sus claves" (Ariel Quintaesencia, 2013), Bancarrota moral (Sello, 2015) y "Técnica y Ser humano" (Centro Lombardo, México, 2017).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *