SCIO (12). Suplemento Diciembre 2016- Homenaje a Julián Marías
Número especial de SCIO – revista de filosofía de la UCV San Vicente Mártir, dedicado al pensamiento de Julián Marías Número completo ÍNDICE Introducción, Exmo. y Rvmo. Sr. Antonio Cañizares Llovera Presentación: El porqué de este número monográfico dedicado a Marías, José Luis Sánchez García El nuevo punto de inflexión: Julián […]
SOBRE EL OBJETO DE LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA, por José Vte. Bonet

Sobre el objeto de la antropología filosófica 1. Apunte histórico Como disciplina filosófica más o menos definida, con un nombre propio, la antropología tiene menos de 100 años que se dejan resumir con cierta facilidad en algunos flashes. Surge en la filosofía alemana del período de entreguerras, en distintos medios y autores (Gehlen, Scheler, Plessner, […]
Mariano Crespo (2016, 2ª ed.). El perdón. Madrid: Encuentro

[themecolor]El perdón visto desde la fenomenología[/themecolor] [themecolor]Ficha del libro[/themecolor] Autor: Mariano Crespo Título: El perdón. Un investigación filosófica Colección: NUEVO ENSAYO 172 páginas 15×23 ISBN: 978-84-9055-158-5 Ediciones Encuentro ha querido sacar a luz una nueva edición de este estudio dedicado al perdón, con motivo del Jubileo de la misericordia. Y es que el perdón […]
Antropología personalista: cuestiones clave, por Raquel Vera

Repensar al hombre desde la antropología personalista Raquel Vera, coordinadora científica del Máster en Antropología Personalista de la UCV San Vicente Mártir y de la AEP. El conocimiento y valoración adecuada de la persona es una de las condiciones fundamentales del orden y progreso social. Sin embargo, hoy en día, apenas resulta posible: los […]
Hannah Arendt (2016). La condición humana. Barcelona: Paidós.

Arendt entiende la condición humana como labor, trabajo y acción Ficha técnica del libro Prólogo: Manuel Cruz Traducción: Ramón Gil Novales Editorial: Paidós Páginas: 366 Año: 2016 EAN: 9788449331633 La condición humana Hannah Arendt sigue estando presente en las librerías españolas. The Human Condition vio la luz en 1958, y desde entonces, la editorial Paidós ha publicado la traducción de esta […]