Dos visiones del cuerpo: transhumanismo y personalismo, por Pilar Ferrer
Dos visiones del cuerpo: el trashumanismo y el personalismo Introducción Nos planteamos el tratamiento del cuerpo que hace el trashumanismo en la actualidad aplicando al hombre las nuevas tecnologías, con el objeto de mejorar las capacidades físicas y cognitivas de la especie humana. Al examinar este tema y compararlo con otros autores, […]
La oración originaria (16): Ontologías y psicologías de la religión, el arte y la filosofía
5.- Esferas de la cultura y configuración de la subjetividad § 14.- Ontologías y psicologías de la religión, el arte y la filosofía. Una vez diferenciadas plenamente las esferas de la cultura y configurada en toda su amplitud la subjetividad con la diferenciación entre Pathos, Ethos y Logos, los grupos y las personas singulares pueden […]
J.H. Newman (2010). Gramática del asentimiento. Madrid: Encuentro

Edición revisada y anotada de la obra cumbre del Cardenal Newman Datos bibliográficos Nº de páginas: 398 Editorial: Encuentro Encuadernación: Tapa blanda ISBN: 9788499200514 Año de edición: 2010 Traductor: Josep Vives Comentario a esta obra de J. H. Newman El ser humano como animal inteligente Es lugar común en los escritos de filosofía, sobre todo en […]
A. Malo (2020). Antropología de la integración. Madrid: Rialp

Antropología de la integración Ficha técnica del libro EAN: 9788432151989 ISBN: 978-84-321-5198-9 Depósito legal: M-34648-2019 Dimensiones: 24 x 16 com Fecha publicación: 02-03-2020 Número de páginas: 382 Antropología de la integración Este libro procura superar las lagunas de los manuales de Antropología ya publicados. Para ello modifica la configuración de los temas y el […]
La oración originaria (15): Gestión estatal de la vida cotidiana
4.- Diferenciación de las esferas pública y privada de la vida § 13.- Gestión estatal de la vida cotidiana. Orden público y buenas costumbres. El estado democrático que se genera en la Antigüedad y se despliega durante toda la época histórica, prefigura y desarrolla una libertad, un orden civil de la libertad, que tarda […]
La oración originaria (14): La diferencia entre pathos, ethos y logos
4.- Diferenciación de las esferas pública y privada de la vida § 12.- La diferenciación occidental de pathos, ethos y logos La subjetividad humana, de un modo especialmente intenso en occidente y en la época histórica, se dilata y diferencia sus funciones y actividades, en el orden de las esferas primarias de la cultura, y […]
La oración originaria (13): Unificación administrativa del saber
3.- Unidad reflexiva de la comunidad. Derecho, nación y estado § 11.- Unificación administrativa del saber. Concordia y ortodoxia. Lo que la comunidad es y sabe de sí, lo que le han contado de su origen y de su historia es la clave de su identidad, del cuidado de sí y de la educación […]
La oración originaria (12): Unificación administrativa del cuidar
3.- Unidad reflexiva de la comunidad. Derecho, nación y estado § 10.- Unificación administrativa del cuidar. Solidaridad y bienestar. El patriotismo no es solamente una expresión (tal vez la principal) de la eleutheria griega y de la pietas romana, ambas tienen también como expresión la fraternidad, la solidaridad y, en cierto modo, la caridad, […]
La oración originaria(11): Patriotismo, reyes y guerreros
3.- Unidad reflexiva de la comunidad. Derecho, nación y estado § 9.- Unificación administrativa del poder. Patriotismo, reyes y guerreros. La muerte de los habitantes de Sagunto sitiados por Aníbal en 219 AdC y la de los de Numancia sitiados por Publio Cornelio Escipión en 133 AdC, es una inmolación y una ofrenda a […]
La oración originaria(10): La vivencia de nación y las esferas de la cultura
3.- Unidad reflexiva de la comunidad. Derecho, nación y estado § 8.- La vivencia de nación y las esferas de la cultura. Jerusalén, Atenas, Roma. En 1969 George Dickie publica su artículo “Defining Art”, en el que considera el arte como una actividad que sólo puede entenderse en el marco de prácticas institucionales[1]. A partir […]