La oración originaria (13): Unificación administrativa del saber

3.- Unidad reflexiva de la comunidad. Derecho, nación y estado   § 11.- Unificación administrativa del saber. Concordia y ortodoxia. Lo que la comunidad es y sabe de sí, lo que le han contado de su origen y de su historia es la clave de su identidad, del cuidado de sí y de la educación […]

La oración originaria (12): Unificación administrativa del cuidar

3.- Unidad reflexiva de la comunidad. Derecho, nación y estado   § 10.- Unificación administrativa del cuidar. Solidaridad y bienestar. El patriotismo no es solamente una expresión (tal vez la principal) de la eleutheria griega y de la pietas romana, ambas tienen también como expresión la fraternidad, la solidaridad y, en cierto modo, la caridad, […]

La oración originaria(11): Patriotismo, reyes y guerreros

3.- Unidad reflexiva de la comunidad. Derecho, nación y estado   § 9.- Unificación administrativa del poder. Patriotismo, reyes y guerreros. La muerte de los habitantes de Sagunto sitiados por Aníbal en 219 AdC y la de los de Numancia sitiados por Publio Cornelio Escipión en 133 AdC, es una inmolación y una ofrenda a […]

La oración originaria(10): La vivencia de nación y las esferas de la cultura

3.- Unidad reflexiva de la comunidad. Derecho, nación y estado § 8.- La vivencia de nación y las esferas de la cultura. Jerusalén, Atenas, Roma. En 1969 George Dickie publica su artículo “Defining Art”, en el que considera el arte como una actividad que sólo puede entenderse en el marco de prácticas institucionales[1]. A partir […]

La oración originaria(9): Herejía, excomunión y renovación de la ortodoxia

2.- De la muralla y el calendario a la ciudadanía y la ortodoxia § 7.- Herejía, excomunión y renovación de la ortodoxia. La muerte de Sócrates.  Desde el punto de vista del estado la ortodoxia es un momento o una parte de la administración pública, del ordenamiento administrativo. Aunque el derecho administrativo como tal es […]

Un modelo antropológico de formación de identidad personal, J. Fernández Castiella

Un modelo antropológico de la formación de la identidad personal, por José Fernández Castiella   1. Introducción El célebre análisis de Zigmun Bauman de la modernidad, que sintetiza con su caracterización de la sociedad y de las relaciones en todos los ámbitos del sujeto como líquidas, sirve como base para la presentación de un modelo […]

La oración originaria(8): Esencia y formas de la ortodoxia

2.- De la muralla y el calendario a la ciudadanía y la ortodoxia § 6.- Esencia y formas de la ortodoxia. La ciencia teológica: ‘fides’ y ‘gnosis’ La ortodoxia es la forma en que las subjetividades integrantes de la comunidad comparten la verdad a cerca de ella misma, su génesis, su fundamento y su destino. […]

Filosofía, vida lograda y sociedades «VUCA», por Carlos M. Moreno Pérez

Filosofía, vida lograda y sociedades «VUCA»: una reflexión, por Dr. Carlos M. Moreno Pérez [themecolor]1. Las sociedades “VUCA”[/themecolor] Una de las caracterizaciones más recurrentes, hoy en día, para explicar nuestras sociedades y el mundo globalizado, sobre todo, el mundo occidental u «occidentalizado» que es casi todo el mundo que vivimos, apunta a un acrónimo: “VUCA”. […]

P. Monjaraz (2019). Ser persona humana: ser en relación. Madrid: Sindéresis

Ser persona humana: ser en relación

Ser persona humana: ser en relación Una aproximación fenomenológica según Edith Stein Ficha técnica del libro Ser persona humana: ser en relación Nº de páginas: 210 Editorial: Sindéresis Encuadernación: Tapa blanda ISBN: 9788416262663 Año de edición: 2019 Plaza de edición: Madrid Sobre el libro Ser persona humana: ser en relación, es un estudio de la persona humana desde la aproximación fenomenológica […]