Nombres divinos, humanismo y creatividad religiosa. Fray Luis de León

4.- Iglesias históricas, quiebras institucionales y liberación de la creatividad religiosa §70.- Nombres divinos, humanismo y creatividad religiosa. Fray Luis de León La relación del hombre con Dios, desde las primeras formas del culto interior, y a lo largo de la época histórica, aparece como una relación dialógica intersubjetiva, que lleva consigo una ampliación […]
Ortodoxias y cismas, por J. Choza

4.- Iglesias históricas, quiebras institucionales y liberación de la creatividad religiosa §69.- Ortodoxias y cismas. Circularidad semántica de los nombres divinos Los maestros de la cristiandad viven el cristianismo en la forma de culto interior, y los gobernantes institucionales lo viven en la forma de imperativo moral y de ortodoxia epistémica. Son dos formas […]
Sentido empírico y sentido trascendental del logos. Jesús, Pablo y la cristiandad

4.- Iglesias históricas, quiebras institucionales y liberación de la creatividad religiosa §68.- Sentido empírico y sentido trascendental del logos. Jesús, Pablo y la cristiandad Las representaciones de Dios, tal como se describe en la experiencia mística, son representaciones que, a diferencia de lo que ocurre con las representaciones de Dios en las formas proféticas […]
Cuarta esfera. Religión de la plegaria y existencia religiosa espiritual

3.-Formas de vida y de lenguaje religioso. Orden empírico-histórico y orden trascendental § 67.4.- Cuarta esfera. Religión de la plegaria y existencia religiosa espiritual En su cuarta forma, la del culto interior y la plegaria en la intimidad subjetiva, el yo se pone en el espíritu amoroso, en el nous erón de Plotino, y […]
Tercera esfera. Religión de la fe y existencia ética-religiosa intelectual

3.-Formas de vida y de lenguaje religioso. Orden empírico-histórico y orden trascendental § 67.3.- Tercera esfera. Religión de la fe y existencia ética-religiosa intelectual A partir del calcolítico en la historia de la especie humana, y a partir de la mayoría de edad en los ordenamientos civiles, el yo se encuentra plenamente diferenciado del […]
Segunda esfera. Religión de la ley y existencia ética

3.-Formas de vida y de lenguaje religioso. Orden empírico-histórico y orden trascendental § 67.2.- Segunda esfera. Religión de la ley y existencia ética El yo empieza a diferenciarse del sí mismo, y se ubica en la imaginación creadora y la voluntad imperativa y dominadora. Esta configuración psíquica y antropológica corresponde al hombre neolítico, a […]
Primera esfera: religión del culto y existencia estética

3.-Formas de vida y de lenguaje religioso. Orden empírico-histórico y orden trascendental § 67.1.- Primera esfera. Religión del culto y existencia estética En la descripción de las cuatro esferas de la religión y de la existencia humana, se pasa revista a todas ellas, tal como quedan expuestas en el volumen primero de esta Filosofía […]
Ontología de la redención en la mística

3.-Formas de vida y de lenguaje religioso. Orden empírico-histórico y orden trascendental § 66.- Ontología de la redención en la mística. Orígenes, Plotino, Juliana de Norwich y Nishida Probablemente las primeras descripciones teórico-reflexivas de la mística sean las de las escuelas de Alejandría y de Siria. Las enseñanzas orales de Ammonio Saccas en Alejandría […]
Ontología de la caída en la religión profética

3.-Formas de vida y de lenguaje religioso. Orden empírico-histórico y orden trascendental § 65.- Ontología de la caída en la religión profética. Anselmo de Canterbury Antes se ha dicho en qué consiste la caída, y se ha propuesto una definición que puede considerarse esencial. La caída es la posición del yo como hegemónico y […]
Ontología y gnoseología de las esferas de la vida religiosa

3.-Formas de vida y de lenguaje religioso. Orden empírico-histórico y orden trascendental § 64.- Ontología y gnoseología de las esferas de la vida religiosa Los límites del lenguaje son los límites del mundo, o dicho de otra manera, cada lenguaje tiene una ontología, se corresponde con una ontología, dice qué cosas son reales […]