La conexión en la obra cinematográfica: autores, público e influencia

La conexión humana El concepto de conexión está muy presente en nuestra sociedad, Sin embargo, se define más en un paradigma de capacidad que de significado. La razón podría ser que, cuando se habla de conexión, se tienen en cuenta más los procesos mecánico-tecnológicos que lo permiten, que lo que significa la conexión en relación […]
Arsenic and Old Lace: Personalismo fílmico. Capra, crisis económica y personas (36ª)

Las palabras de la ausencia de reconocimiento en Arsenic and Old Lace (1941/1944). José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite encontrar en la filmografía del director Frank […]
CALL FOR PAPERS: La Mitología en la Narrativa Audiovisual: Cine

Call for Papers para el Congreso La Mitología en la Narrativa Audiovisual: Cine, que se celebrará el 13 y 14 de diciembre de 2018 en Valencia (España), tiene como objetivo analizar temas trasversales en el cine en relación a la mitología, para comprender la relevancia del mito y la narrativa audiovisual en la configuración del […]
John Doe: Personalismo fílmico. Capra, crisis económica y personas (34ª)

La necesidad de nacer de nuevo como rasgo central del personalismo fílmico de Capra en Meet John Doe (1941). José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite […]
John Doe: Personalismo fílmico. Capra, crisis económica y personas (33ª)

“Amarás a tu prójimo”: la savia del pueblo en Meet John Doe (1941) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite encontrar en la filmografía del director […]
John Doe: Personalismo fílmico. Capra, crisis económica y personas (32ª)

¿Quiénes forman el pueblo? Las personas sencillas en Meet John Doe (1941) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite encontrar en la filmografía del director Frank […]
Blade Runner. Un análisis filosófico y simbólico, por Rafael Monterde

§1. SINOPSIS Año 2019. Los seres humanos han logrado un desarrollo tecnológico y social que ha superpoblado la Tierra y generado un fracaso ecológico que les ha obligado a colonizar otros planetas en el espacio exterior. Debido a la dureza de los viajes espaciales, es necesaria la creación de unos androides llamados replicantes que cumplen […]
John Doe: Personalismo fílmico. Capra, crisis económica y personas (31ª)

El vagabundo como héroe. Sobre hechos, imágenes y palabras en Meet John Doe (1941) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite encontrar en la filmografía del […]
Los siete samuráis: bushidō, justicia, el valor del grupo, historia y mitología

Resumen: Los siete samuráis,七人の侍 Shichinin no samurai, es una película que fue dirigida por Akira Kurosawa, estrenada en 1954, que recibió el León de Plata en la Mostra de Venecia y dos candidaturas al Óscar: a mejor dirección artística y a mejor vestuario. A pesar de su modesto reconocimiento internacional, la película pronto se convirtió en un referente cinematográfico a nivel mundial, siendo […]
Mr. Smith: Personalismo fílmico. Capra, crisis económica y personas (30ª)
La entrega personal hasta el extremo o la fuerza de las causas perdidas en Mr. Smith Goes to Washington (1939) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo […]