MATRIMONIO, FAMILIA Y HUMANISMO CRISTIANO EN LA FILMOGRAFÍA DE LEO McCAREY (III)

LA LÓGICA Y EL ARTE DE LA VINCULACIÓN: MATRIMONIO, FAMILIA Y HUMANISMO CRISTIANO EN LA FILMOGRAFÍA DE LEO McCAREY (III): LAS COMEDIAS DE MAX DAVIDSON. LOGIC AND ART OF LINKING-UP. MARRIAGE, FAMILY AND CHRISTIAN HUMANISM IN THE FILMS OF LEO MCCAREY (III): THE MAX DAVIDSON COMEDIES. José Alfredo Peris Cancio Universidad Católica de Valencia San […]

MATRIMONIO, FAMILIA Y HUMANISMO CRISTIANO EN LA FILMOGRAFÍA DE LEO MCCAREY (I)

LA LÓGICA Y EL ARTE DE LA VINCULACIÓN. MATRIMONIO, FAMILIA Y HUMANISMO CRISTIANO EN LA FILMOGRAFÍA DE LEO MCCAREY (I): ASPECTOS METODOLÓGICOS Y FILOSÓFICOS. (LOGIC AND ART OF LINKING— UP. MARRIAGE, FAMILY AND CHRISTIAN HUMANISM IN THE FILMS OF LEO MCCAREY (I): METHODOLOGICAL AND PHILOSOPHICAL QUESTIONS) José A. Peris Cancio Universidad Católica de Valencia “San […]

Reflexiones sobre la filmografía de La Cava (II), J. A. Peris Cancio

LA LÓGICA DEL MATRIMONIO FRENTE AL ABSURDO EN LA FILMOGRAFÍA DE GREGORY LA CAVA (II). THE LOGIC OF MARRIAGE IN FRONT OF THE ABSURD IN THE FILMS OF GREGORY LA CAVA (II). José Alfredo Peris Cancio, UCV «San Vicente Mártir». RESUMEN La aportación más genuina de la filmografía de La Cava a la expresión de […]

Bonete, E. (2015). Filósofos ante Cristo. Madrid: Tecnos.

“Y vosotros, filósofos, ¿quién decís que soy yo?” Autor de la reseña: José V. Bonet Sánchez, UCV “San Vicente Mártir” FICHA TÉCNICA Colección: Filosofía Páginas: 248 Publicación: Enero de 2015 ISBN: 978-84-309-6494-9 Formato:; Papel Contenido de Filósofos ante Cristo, de Enrique Bonete. El autor nos ha regalado últimamente dos excelentes antologías de filosofía práctica, una […]

Conill, J. (1988). El crepúsculo de la metafísica.

Análisis crítico de El crepúsculo de la metafísica (Conill, J., 1988). Alfredo Esteve, Profesor de la UCV «San Vicente Mártir». FICHA TÉCNICA Título: El crepúsculo de la metafísica Autor: Jesús Conill Editorial: Anthropos Edición: 1988 Ciudad: Barcelona Páginas: 348 ISBN: 84-7658-095-9 Comentario de El crepúsculo de la metafísica (Conill, J., 1988). En el diccionario de la RAE […]

XII. LA BARBARIE DEL «ESPECIALISMO»

[button color=gray size=small]Fragmento de LA REBELIÓN DE LAS MASAS, en J. Ortega y Gasset. Obras Completas. Tomo IV, 1983.[/button] […] La ciencia experimental se inicia al finalizar el siglo XVI (Galileo), logra constituirse a fines del siglo XVII (Newton) y empieza a desarrollarse a mediados del XVIII. El desarrollo de algo es cosa distinta de […]

Bonete, E. (2014): Poder político: límites y corrupción. Madrid: Cátedra.

[themecolor]Nulla politica sine ethica: para una ética del poder[/themecolor] FICHA TÉCNICA Colección: Teorema. Serie mayor Páginas: 304 Publicación: Enero de 2014 Precio: 15,00 € ISBN: 978-84-376-3223-0 Código: 112095 Formato: Papel Temática: Filosofía social y política — HPS Contenido de [themecolor]Poder político: límites y corrupción[/themecolor] Esta obra contiene una extensa selección de textos breves, precedidos por una escueta […]

Pensamiento y cultura 16(2), 2013 – revista de filosofía

[themecolor]Descripción de esta Revista de Filosofía[/themecolor] Pensamiento y cultura  es una revista científica que publica artículos relacionados con filosofía. Se esmera en promover las propuestas del nuevo humanismo que pueden impactar la sociedad tecnológica de hoy. Temática y alcance de Pensamiento y cultura – revista de filosofía Pensamiento y Cultura se propone servir de instrumento especializado de divulgación de […]

I Congreso de la Red Española de Filosofía

La Red Española de Filosofía (REF), nacida en 2012 e integrada por la Conferencia Española de Decanatos de Filosofía, el Instituto de Filosofía (IFS) del CCHS-CSIC y más de cuarenta asociaciones de todas las orientaciones temáticas, niveles educativos y comunidades autónomas, se ha propuesto organizar un congreso trienal de ámbito estatal. El objetivo es que […]

Ciencia contra Filosofía

Umberto Eco se ha preguntado cómo un genio como Hawking es capaz de afirmar algo tan tonto como la muerte de la filosofía Cada cierto tiempo (sobre todo, en épocas de crisis) asistimos a un cuestionamiento de la filosofía. A veces, determinadas corrientes filosóficas ayudan a hacer leña del árbol no caído. Parece que, en […]