Arte, derecho y creatividad: un testimonio, por J. Barraca

  Arte, derecho y creatividad: un testimonio ¿Son lo normativo y lo jurídico ámbitos renuentes o propicios a lo creativo?   Presentación del tema Acerca del arte y del Derecho en relación con la creatividad puede hablarse de muchas formas. La escogida, aquí, al adentrarse en la cuestión, es la propia del modo “testimonial”, o […]

Buscar y transmitir la verdad, por J.A. Obarrio

  Buscar y transmitir la verdad   La escuela y la universidad deberían servir para hacernos entender que ningún libro que hable de un libro dice más que el libro en cuestión; en cambio hacen todo lo posible para que se crea lo contrario. Italo Calvino, Por qué leer a los clásicos. El coraje de […]

¿Por qué necesitamos la belleza?

  ¿Por qué necesitamos la belleza?   Resumen Los seres humanos nos caracterizamos por tener no solamente necesidades biológicas, sino que precisamos cubrir otras, más propiamente biográficas, que son inutilitarias, como puede ser la búsqueda de belleza. Este artículo, que brota de la metafísica de la vida humana y de la metafísica de la persona, […]

Harry Gordon Frankfurt (1929-2023). In memoriam

  Harry G. Frankfurt (1929-2023) In memoriam Biografía Criado por padres adoptivos, Harry Frankfurt nació el 29 de mayo de 1929 en Langhorne, Pennsylvania. Estudió en la Universidad Johns Hopkins, en la que se doctoró en 1954 con un trabajo sobre “La objetividad esencial de lo conocido”. Unos meses más tarde fue reclutado por el […]

Sobre “Lo mejor”. Un inédito de Ortega sobre Leibniz

  Sobre “Lo mejor”. Un inédito de Ortega sobre Leibniz   Introducción Nuestra tarea es comentar las Notas de trabajo sobre “Lo mejor” sin necesidad de entrar en la importancia del interés de Ortega por Leibniz. Estas Notas corresponderían a un tercer volumen sobre el principio de Lo mejor, que Ortega no editó, según la […]

La tecnología, entre hipertrofía reguladora y la atrofia de la razón práctica

  La tecnología, entre hipertrofia reguladora y la atrofia de la razón práctica   La sobreabundante y confusa regulación acerca del consentimiento informado, tanto en el ámbito biosanitario como en la protección de los datos personales, pone de manifiesto dos grandes lacras que sufre en la actualidad el Derecho y, en particular, el Bioderecho y […]

¿De qué hablamos cuando hablamos de ética algorítmica?

  ¿De qué hablamos cuando hablamos de ética algorítmica?   ¿Se trata de una nueva ética aplicada? ¿Es una rama de la tecnoética? ¿Tiene futuro? ¿Es una moda? Entendemos por ética algorítmica aquella rama de la ética aplicada a la tecnología que explora y trata de resolver el conjunto de cuestiones que afloran a raíz […]

Acotaciones políticamente incorrectas sobre la libertad

Acotaciones políticamente incorrectas sobre la libertad   La libertad existe  Hoy, cuando cunde la tiranía del relativismo y campa triunfal entre tantos un pujante escepticismo, a menudo se niega por completo la existencia de la libertad humana. Según ello, estamos del todo determinados, ya sea física, biológica, material, económica, social o culturalmente. No hay espacio, […]

Una sociedad sin religión: ¿gran paradoja?

  Una sociedad sin religión: ¿gran paradoja?[1]   El título de este ensayo nos invita a pensar si existe un futuro viable, desde la perspectiva antropológica y ética, con el mantenimiento en la sociedad de una fragmentación diluyente del ser humano en muchos ámbitos de su vida. Esto nos lleva a cuestionarnos también si la […]

Ernesto Tugendhat (1930-2023). In memoriam

  Ernesto Tugendhat (1930-2023). In memoriam     El 13 de marzo ha fallecido en Friburgo, con 93 años, el filósofo Ernesto Tugendhat, alguien difícil de encasillar que deja tras de sí una obra imponente en campos bien diferentes: metafísica, filosofía del lenguaje, ética, política y antropología filosófica. Primera época filosófica Hijo de industriales judíos […]