Un modelo antropológico de formación de identidad personal, J. Fernández Castiella
Un modelo antropológico de la formación de la identidad personal, por José Fernández Castiella 1. Introducción El célebre análisis de Zigmun Bauman de la
Un modelo antropológico de la formación de la identidad personal, por José Fernández Castiella 1. Introducción El célebre análisis de Zigmun Bauman de la
Educar para tiempos confusos Gracias a la Fundación Fernando Rielo y a su cuidadosa directora, Ascensión Escamilla.Gracias a la UIMP, donde siempre es un honor
Filosofía, vida lograda y sociedades «VUCA»: una reflexión, por Dr. Carlos M. Moreno Pérez [themecolor]1. Las sociedades “VUCA”[/themecolor] Una de las caracterizaciones más recurrentes, hoy
Entrevista a Ginés Marco Perles En nuestros días, la invocación a la lealtad en múltiples instancias político-institucionales ha alcanzado su cénit [themecolor]1. Me consta que
Sentido de la vida, fracaso existencial y enfermedad Sumario: 1.- Sentido de la vida y eros platónico. 2.- La noción antigua de “destino”
Transhumanismo: neurofilosofía y tecnogénesis. Jaime Fisher y Genaro Coria Avila[1] Humans build both physical and cultural systems, and those systems build us. Andy Clark Introducción
La profecía de Bauman. Diez claves en la despersonalización del mundo[1] I.- Introducción: un profeta entre dos siglos En el Epílogo al último libro

Mejoramiento y desmejoramiento animal, o la deseada tecnificación de los animales Hace ya más de dos décadas que el catedrático de historia

Resumen: El articulo analiza tres causas de la tendencia actual a considerar a los seres humanos como superfluos. En primer lugar, la teoría económica neoclásica, que
BIEN COMÚN Y PERSONALISMO FÍLMICO[1]. 1. EL BIEN COMÚN COMO EXPERIENCIA HUMANA: EN LA OBSCURIDAD DE LOS HERMANOS DARDENNE Unas manos que van reptando