ANTÍGONA: CONCIENCIA VERSUS DERECHO

Alfredo Obarrio Catedrático de Universidad “Nada hay más seductor para el hombre que la libertad de su conciencia”[1]. La descomposición de la memoria histórica Hay una opinión muy difundida, y ciertamente poco razonada, de que solo lo último, lo novedoso, merece nuestra atención. Argumentaciones como éstas silencian el criterio de calidad, y relegan al olvido […]

Meditación de la naturaleza humana

1.   LA AVENTURA DEL CONOCIMIENTO Vivimos en una sociedad que no se caracteriza precisamente por prever las consecuencias de aquellas actitudes, comportamientos, formas de pensar, etc., que propicia desde su praxis habitual. Basta prestar atención a cualquier medio de comunicación, cualquier día: nos escandalizamos por sucesos que acontecen entre nosotros (la mayoría de ellos dignos […]

NICOLÁS STENO. UN MODELO DE INVESTIGADOR

§ 1. NICOLÁS STENO (1638- 1686), CIENTÍFICO INNOVADOR Se cumplen 350 años de la publicación de dos obras del científico danés Niels Steensen (Nicolás Steno), que constituyen dos piedras miliares de la historia de la ciencia: el Discurso sobre la anatomía del cerebro (O PH II, pp. 1-35), y el De solido intra solidum Naturaliter contento […]

¿Por qué debemos leer 1984?

¿Por qué debemos leer 1984? § 1. Sobre el totalitarismo Un escritor no elige los temas; los temas lo eligen a él En 1971, Mario Vargas Llosa reconocía que “Un escritor no elige sus temas, los temas lo eligen a él”[1]. No se equivocaba. Por lo que a mí respecta, debo confesar que me sucedió […]

¿Por qué es filosóficamente relevante el transhumanismo?

Reflexiones sobre el transhumanismo §1. Bebés Biomejorados En febrero de 2019 la revista MIT Technology Review, en un artículo firmado por el periodista científico Antonio Regalado (Regalado, 2019), daba cuenta de la creación de una empresa que se iba a dedicar al “diseño de bebés” mediante el uso de la ingeniería genética, introduciendo modificaciones en […]

Andréi Tarkovski, una fortísima personalidad artística, por Rocío Garriga

El silencio como límite y la búsqueda de sentido de Andréi Tarkovski en La Zona por Rocío Garriga   La blandura es superior; la dureza, inferior. Cuando el hombre nace, es blando y flexible. Cuando muere, duro y rígido. Cuando el árbol crece, es flexible y tierno, y cuando está seco y duro, muere. La […]

La crisis de la confianza social en la tecnología

LA SOCIEDAD POSTCONFIANZA Reflexiones basadas en el libro  La confianza en la sociedad del riesgo. Barcelona: Sello Editorial, 2018. 1. INTRODUCCIÓN Es difícil exagerar el impacto de la tecnología en la transformación de las condiciones de vida en el siglo XXI. Es difícil pero no es imposible. En ocasiones reales y otras veces amplificados, los riesgos, las […]

Debates en torno a la necesidad de la filosofía

EL PROBLEMA DE LA FILOSOFÍA EN LA EDUCACIÓN, por Ángel Vallejo LA FILOSOFÍA Y SU NECESIDAD, por Eduardo Ortiz EL TRASFONDO SAPIENCIAL DE LOS ESTUDIOS DE FILOSOFÍA, por José Vicente Bonet MANIFIESTO POR LA FILOSOFÍA. EN DEFENSA DE LA PERSONA, por David González Niñerola ¿FILOSOFÍA O FILOSOFAR?, por Roy Chado En defensa de la filosofía […]