Educar para tiempos confusos, por José Vicente Bonet

Educar para tiempos confusos Gracias a la Fundación Fernando Rielo y a su cuidadosa directora, Ascensión Escamilla. Gracias a la UIMP, donde siempre es un honor para mí intervenir. Gracias en particular a Juana Sánchez-Gey por su invitación y su hermosa conferencia de ayer.[1] Por paideia o educación entendían los griegos la tarea de introducir […]

Diánoia, LXIV(83), 2019 – Revista de filosofía

[themecolor]La revista Diánoia[/themecolor] DIÁNOIA, revista de filosofía, ha sido publicada desde 1955 por el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Fondo de Cultura Económica (FCE) de México. Se publica semestralmente los meses de mayo y noviembre. La revista se caracteriza por su pluralismo y apertura a todas las […]

Anuario Filosófico 50(3), 2017 – Revista de filosofía

Anuario Filosófico – revista de filosofía Anuario Filosófico es la revista del Departamento de Filosofía de la Universidad de Navarra. Desde 1968 esta revista de filosofía ha recogido en sus páginas el resultado de la investigación de numerosos autores españoles y extranjeros. Acepta artículos sistemáticos e históricos tanto de la tradición continental como de la analítica. […]

La oración originaria(8): Esencia y formas de la ortodoxia

2.- De la muralla y el calendario a la ciudadanía y la ortodoxia § 6.- Esencia y formas de la ortodoxia. La ciencia teológica: ‘fides’ y ‘gnosis’ La ortodoxia es la forma en que las subjetividades integrantes de la comunidad comparten la verdad a cerca de ella misma, su génesis, su fundamento y su destino. […]

Filosofía, vida lograda y sociedades «VUCA», por Carlos M. Moreno Pérez

Filosofía, vida lograda y sociedades «VUCA»: una reflexión, por Dr. Carlos M. Moreno Pérez [themecolor]1. Las sociedades “VUCA”[/themecolor] Una de las caracterizaciones más recurrentes, hoy en día, para explicar nuestras sociedades y el mundo globalizado, sobre todo, el mundo occidental u «occidentalizado» que es casi todo el mundo que vivimos, apunta a un acrónimo: “VUCA”. […]

Mediación y mediatización en las series. Opinión pública y mitología.

 Para escuchar el podcast sobre «mediación y mediatización en las series» hay que reproducir el player de ivoox que se encuentra en la parte superior a este texto (dar play). Participantes: Ana María Herrero (Doctora en Bellas Artes por la Universitat Politècnica de València) y Luis Manuel Sanmartín (investigador predoctoral de la Universidad de Barcelona […]

ESTUDIOS TRANSVERSALES SOBRE PERSONALISMO FÍLMICO (3)

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues El rostro del otro en el cine del llamado Hollywood clásico y en la actualidad[1]. Sumario: EL DESAMPARO DEL ROSTRO Y DE LO HUMANO. 1.1 El cine como garante de la preocupación sobre lo humano. 1.2 Las lágrimas. 1.3 Las amenazas contra el rostro. 1.4 La necesidad […]

P. Monjaraz (2019). Ser persona humana: ser en relación. Madrid: Sindéresis

Ser persona humana: ser en relación

Ser persona humana: ser en relación Una aproximación fenomenológica según Edith Stein Ficha técnica del libro Ser persona humana: ser en relación Nº de páginas: 210 Editorial: Sindéresis Encuadernación: Tapa blanda ISBN: 9788416262663 Año de edición: 2019 Plaza de edición: Madrid Sobre el libro Ser persona humana: ser en relación, es un estudio de la persona humana desde la aproximación fenomenológica […]

Manuel Martínez-Sellés (2019). Eutanasia. Madrid: Rialp

M. Martínez-Sellés. Eutanasia

Eutanasia Un análisis a la luz de la ciencia y la antropología Desde su contacto diario con el dolor, el autor trata sobre la muerte, los trasplantes de órganos, la sedación, el coma y el estado vegetativo, los sentimientos del enfermo terminal y de su familia, los deseos del paciente, el ensañamiento terapéutico, el suicidio […]

Theoria 34(2), 2019 – Revista de filosofía

Theoria – Revista de filosofía Esta revista de filosofía fue fundada por Miguel Sánchez-Mazas en 1952. Él, junto con un grupo de jóvenes licenciados, comenzó desarrollar en España a comienzos de la década de los cincuenta el área de lógica matemática, metodología, filosofía e historia de la ciencia, concebida de modo moderno, abierto y crítico. […]