Daimon(77), mayo-agosto (2019) – Revista de filosofía
Daimon(77), Mayo-Agosto 2019 Daimon. Revista Internacional de Filosofía, fundada en 1989, es una publicación cuatrimestral del Departamento de Filosofía de la Universidad de Murcia (España). Daimon ha abierto un espacio filosófico de reflexión, análisis y crítica de problemas referidos principalmente al ser humano. Tiene como objetivo la publicación de investigaciones originales. Publica trabajos que abordan, desde una perspectiva […]
Lo Inquietante son los Otros. Intersubjetividad y drama de la alteridad

Sevilla, 20-22 de noviembre de 2019 Universidad de Sevilla, Facultad de Filosofía El Simposio Internacional que, bajo el título de «Lo inquietante son los Otros. Intersubjetividad y drama de la alteridad», se celebrará los días 20-22 de noviembre de 2019 en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla, se inserta en las actividades […]
La oración originaria: la religión en la Antigüedad (1) (Prólogo)
Prólogo Posición del volumen IV –La oración originaria. La religión en la Antigüedad– en el conjunto de la obra Filosofía de la religión Este es el volumen IV y penúltimo de la Filosofía de la religión, dedicado al estudio del culto interior, se presta atención preferente al cristianismo europeo, que es el que alcanza el […]
Estudios transversales sobre personalismo fílmico (1)
BIEN COMÚN Y PERSONALISMO FÍLMICO[1]. 1. EL BIEN COMÚN COMO EXPERIENCIA HUMANA: EN LA OBSCURIDAD DE LOS HERMANOS DARDENNE Unas manos que van reptando en la oscuridad -cuando las manos reptan, realizan una función que es más propia de otros animales no humanos-. Un rostro que se oculta porque tiene que pasar desapercibido -para […]
LA RESISTENCIA DEL PERSONALISMO FÍLMICO EN LA ETAPA FINAL DE LA FILMOGRAFÍA DE CAPRA (7ª)

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Here Comes the Groom (1951) como comedia de rematrimonio y su paralelismo con The Philadelphia History (1940) Resumen: La exposición de Stanley Cavell del género de la comedia de rematrimonio nos proporciona criterios para clasificar Here Comes The Groom (1951). La presencia de los niños huérfanos confiere […]
ANTÍGONA: CONCIENCIA VERSUS DERECHO
Alfredo Obarrio Catedrático de Universidad “Nada hay más seductor para el hombre que la libertad de su conciencia”[1]. La descomposición de la memoria histórica Hay una opinión muy difundida, y ciertamente poco razonada, de que solo lo último, lo novedoso, merece nuestra atención. Argumentaciones como éstas silencian el criterio de calidad, y relegan al olvido […]
LA RESISTENCIA DEL PERSONALISMO FÍLMICO EN LA ETAPA FINAL DE LA FILMOGRAFÍA DE CAPRA (6ª)

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues La misión de la educación como despertar seres capaces de vivir y comprometerse como personas en Here Comes the Groom (1951) Resumen: Emmanuel Mounier sostenía que la misión de la educación es despertar seres capaces de vivir y comprometerse como personas. Esta aproximación integral a la realidad […]
The Wire: mito, consumismo y nuevos pobres. Heroicidad y arquetipos.

Resumen: En este artículo se analiza la construcción de los mitos y el heroísmo en The Wire; en relación, principalmente, a los libros de Zygmunt Bauman: Trabajo, consumismo y nuevos pobres (2017a) y Vidas desperdiciadas: la modernidad y sus parias (2017b). Se analizará cómo la serie creada por David Simon y estrenada de 2002 a 2008, complementa la idea […]
LV Reuniones Filosóficas-INTENCIONALIDAD
UNIVERSIDAD DE NAVARRA 3-4 DE OTUBRE DE 2019 Presentación En un conocido artículo Ortega y Gasset se refiere a “esa cosa que llamamos conciencia” como “la más rara que hay en el universo”. Esa rareza de la misma procedería de darse en ella la conjunción de dos cosas totalmente distintas: por un lado el acto […]
El camino del héroe en las series

Para escuchar el podcast hay que reproducir el player de ivoox que se encuentra en la parte superior a este texto (dar play). Participantes: Jacinto Choza (Catedrático emérito de Antropología Filosófica dela Universidad de Sevilla), Luis Manuel Sanmartín (Doctorando en antropología de los movimientos sociales por la Universidad de Barcelona) y Alvaro Pla Hernández (analista político y […]