Robert B. Pippin: Filosofía y cine

La filosofía cinemática de Robert B. Pippin Antonio Lastra Instituto Franklin de Investigación en Pensamiento Norteamericano Universidad de Alcalá §1. Introducción Los próximos 16, 17 y 18 de mayo Robert B. Pippin impartirá en la sede de Valencia de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo un seminario sobre la relación del mundo cinematográfico de Alfred Hitchcock […]
PODCAST: LA MITOLOGÍA EN LA NARRATIVA AUDIOVISUAL – PODCAST I

Para escuchar el podcast dale play al reproductor de ivoox que aparece en la parte superior. Participantes: Jacinto Choza (filósofo y antropólogo), Luis Manuel Sanmartín (filósofo y antropólogo), Alvaro Pla Hernández (analista político), Francisco Corella Borrás (artista), Rafael Monterde (filósofo, conductor y productor del programa) y Josep Sanmartín (comunicador, conductor y director del programa). Podcast […]
LA REVELACIÓN ORIGINARIA: LA RELIGIÓN EN LA EDAD DE LOS METALES (viii)

5.4.- Palabra y revelación. Fe, teología y ateísmo. 55.-De la teología imaginativa a la teología intelectual. Emergencia del espíritu. Anteriormente se ha explicado el modo en que las tribus paleolíticas se convierten en el neolítico en comunidades hablantes que se organizan mediante acuerdos verbales (MORN § 29). Esos acuerdos verbales promueven el tránsito de la […]
CONFERENCIA DEL PROFESOR ALFONSO GARCÍA SUÁREZ
El profesor Alfonso García Suárez, catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Oviedo y uno de los más acreditados expertos en Filosofía del Lenguaje del panorama nacional e internacional impartirá el próximo 21 de mayo de 2018, a las 17:30h. una conferencia sobre LA CRÍTICA DE KRIPKE A LA TEORÍA […]
Congreso de Estética: Ficción y conocimiento (Barcelona, 25-28.X.2018)

[themecolor]V Encuentro Ibérico de Estética:[/themecolor] [themecolor]Ficción y conocimiento[/themecolor] [themecolor]Barcelona, 25-28.X.2018[/themecolor] Ficción y conocimiento es el título del V Encuentro Ibérico, organizado por la Sociedad Española de Estética y Teoría de las Artes. Concretamente se propone abordar el estatuto y el papel de la ficción en los modos de conocimiento y de producción. Como […]
Seifert, J. (2018). Amor verdadero. Madrid: Encuentro

[themecolor]¿El amor verdadero es la respuesta al valor de la persona?[/themecolor] [themecolor]Ficha del libro[/themecolor] Colección: Nuevo Ensayo Editorial: Encuentro Año de edición: 2018 Encuadernación: Rústica Número de páginas: 84 páginas Formato:13×20 ISBN: 978-84-9055-192-9 Introducción y traducción: Ramón Caro [themecolor]Reseña de Amor verdadero[/themecolor] Amor Verdadero representa una reflexión sobre la naturaleza del amor. La tesis […]
J. Grondin (2018). Del sentido de las cosas. Barcelona: Herder

Jean Grondin y la idea de la metafísica Ficha del libro Título original: Du sens des choses. L´idée de la métaphysique Editorial: Herder Editorial ISBN: 9788425439322 Publicación: 04/2018 Formato: Rústica con solapas Idioma: Español Idioma original: Francés Número de páginas: 232 Tamaño: 14.10 x 21.60 Sobre el libro Jean Grondin se plantea en este ensayo […]
John Doe: Personalismo fílmico. Capra, crisis económica y personas (33ª)

“Amarás a tu prójimo”: la savia del pueblo en Meet John Doe (1941) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite encontrar en la filmografía del director […]
2001: Una Odisea del Espacio 50 años después.

¿Por qué suena “Así habló Zaratustra” de R. Strauss cuando aparece el Niño de las Estrellas en 2001: Una Odisea del Espacio? José Sanmartín Esplugues y José Alfredo Peris Cancio El 6 de abril hizo exactamente 50 años que se estrenó 2001: Una Odisea del espacio en el Cinerama Theatre Broadway de la ciudad de Nueva […]
LA REVELACIÓN ORIGINARIA: LA RELIGIÓN EN LA EDAD DE LOS METALES (vii)
54.2.- Criaturas espirituales y robots. Proclo, Brentano y Edith Stein Probablemente Proclo (410-485) es el primer filósofo que de un modo sistemático asigna un alma o un espíritu a cada una de las realidades materiales que Aristóteles describe como sustancias, a cada una de las esferas celestes que describe constituyendo el universo, y a cada […]