LA RESISTENCIA DEL PERSONALISMO FÍLMICO EN LA ETAPA FINAL DE LA FILMOGRAFÍA DE CAPRA (3ª)

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues El personalismo fílmico y el fortalecimiento de la vinculación y los lazos humanos: la cercanía entre Leo McCarey y Frank Capra en Riding High (1950) Resumen: En esta tercera parte del estudio dedicado a Riding High (1950) analizamos los elementos personalistas que se encuentran en esta obra […]
LA RESISTENCIA DEL PERSONALISMO FÍLMICO EN LA ETAPA FINAL DE LA FILMOGRAFÍA DE CAPRA (2ª)

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues La humildad y la entrega sincera de sí mismo como ejes morales en el personalismo: la profun-dización de Broadway Bill (1934) en Riding High (1950) Resumen: En esta segunda parte del estudio dedicado a Riding High (1950) se profundiza en el mensaje que ya estaba presente en […]
LA RESISTENCIA DEL PERSONALISMO FÍLMICO EN LA ETAPA FINAL DE LA FILMOGRAFÍA DE CAPRA (1ª)

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues La resistencia del perso- nalismo de Capra en la restauración de Broadway Bill: una lectura de Riding High (1950) Resumen: Tras perder su estatuto como director independiente, Capra tuvo que incorporarse a diversos estudios. Desde 1950 hasta 1961 sólo dirigió cuatro filmes y ya no volvió a […]
State of the Union: Personalismo fílmico. Capra: vieja y nueva política (47ª)

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues La renuncia a silenciar la voz de la mujer y las posibilidades de la familia humana en State of the Union (1948). Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico […]
Andréi Tarkovski, una fortísima personalidad artística, por Rocío Garriga

El silencio como límite y la búsqueda de sentido de Andréi Tarkovski en La Zona por Rocío Garriga La blandura es superior; la dureza, inferior. Cuando el hombre nace, es blando y flexible. Cuando muere, duro y rígido. Cuando el árbol crece, es flexible y tierno, y cuando está seco y duro, muere. La […]
State of the Union: Personalismo fílmico. Capra: vieja y nueva política (46ª)

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues La ratificación pública del matrimonio como garante de la calidad democrática en State of the Union (1948). Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite […]
State of the Union: Personalismo fílmico. Capra: vieja y nueva política (45ª)

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Las conversaciones del matrimonio y las conver-saciones de la comunidad política en State of the Union (1948). Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite descubrir en […]
El camino del conocimiento en el cine. Exploración y saber.

Para escuchar el podcast hay que reproducir el player de ivoox que se encuentra en la parte superior de este texto (dar play) . En este programa participan Rocío Garriga Inarejos (Doctora y profesora en Bellas Artes), Luis Manuel Sanmartín (filósofo e investigador en Antropología), Alvaro Pla Hernández (analista político y articulista) y Álvaro […]
State of the Union: Personalismo fílmico. Capra: vieja y nueva política (44ª)

Una verdadera razón humanitaria como reto de la nueva política en State of the Union (1948). José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite descubrir en la […]
IT´S A WONDERFUL LIFE: UNA FELICITACIÓN FILOSÓFICA DE LA NAVIDAD

Acabamos de celebrar el 75 aniversario de It’s a Wonderful Life. Por esta razón, publicamos de nuevo en portada este artículo que escribió el Prof. Sanmartín en colaboración con José Alfredo Peris Cancio, el 19 de diciembre de 2018. Así queremos felicitar a todos las Navidades, con nuestros mejores deseos para el Año que ahora […]